Cuenta de usuario

Minsa Perú presentó nueva directiva sanitaria odontológica para personas con discapacidad

Perú

El Ministerio de Salud de Perú (Minsa), por medio de la Dirección de Salud Bucal (Dsabu) de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas de Salud Pública (Dgiesp) presentó la directiva sanitaria N°154-MINSA/DGIESP-2023, la cual aborda el manejo de la atención estomatológica a personas con discapacidad.

La presentación de esta directiva sanitaria se llevó a cabo en el auditorio principal del Colegio Odontológico del Perú y fue inaugurado de forma virtual por el Dr. Cristian Díaz Vélez, director general de la Dgiesp, quien resaltó la importancia de la salud bucodental para la salud de los peruanos, especialmente aquellos con condición de discapacidad. Además, el Dr. Marlon Tenorio, director de Dsabu agradeció y dio la bienvenida a los profesionales de la salud que se congregaron para esta importancia presentación.

Durante el evento, la normativa se presentó en cuatro bloques donde destacados expertos compartieron su conocimiento y experiencias en el manejo de la atención estomatológica a personas con discapacidad. Como tal, se abordaron tema como la Ley de Personas con Discapacidad, la Norma Técnica de Salud de la Rehabilitación Basada en Comunidad (RBC) y la gestión de la atención estomatológica en este grupo poblacional.

Importancia de las intervenciones sanitarias a personas con discapacidad -Minsa

Por su parte, Dra. Jessica Benitez, cirujana dentista del equipo técnico de la Dirección de Salud Bucal, resaltó lo esencial que es reorientar las intervenciones sanitarias para las poblaciones con discapacidad.

“El rediseño y la reorientación de las intervenciones sanitarias, partiendo desde el RBC, que es una norma técnica de salud aprobada desde el año 2017 por la Dirección de Prevención y Control de la Discapacidad. Y nosotros, como Dsabu, hacemos que esas intervenciones que se basan en comunidad puedan ser realizadas a los pacientes con discapacidad para mejorar su salud bucal, desde el RBC y en los diferentes niveles de atención”, señaló Benitez.

Asimismo, enfatizó en la necesidad de sensibilizar al personal de salud y promover estrategias como la oferta movió de servicios odontológicos para asegurar la participación de diferentes entidades y profesional en la implementación de esta directriz.

“Su implementación es un proceso progresivo, porque primero tenemos que sensibilizar a nuestro personal de salud, si bien es cierto hay experiencias que vienen realizando estas acciones, pero queremos que se sumen todos. Buscamos que estas acciones de salud bucal sean otorgadas como un derecho de las personas con discapacidad enmarcadas en su ley”, aseguró la Dra. Benitez.

En la presentación también se dieron a conocer exposición de casos clínicos y posters de manejo clínico, a cargo de residentes de odontopediatría del Servicio de Pacientes Médicamente Comprometidos del Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña.

Para el Minsa, “la implementación de esta directiva sanitaria representa un avance significativo en la promoción de una atención odontológica inclusiva y de calidad para las personas con discapacidad en el Perú”.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda