La Unión Europea, a través del Instrumento de Apoyo Técnico (TSI), ha aprobado la financiación de dos iniciativas clave impulsadas por el Ministerio de Sanidad de España, integradas en un único proyecto estratégico. El objetivo es mejorar la coordinación de inversión en salud y establecer un sistema de asignación de personal de enfermería adaptado a la complejidad asistencial. Ambas líneas forman parte del programa EU Health Hub – Investing in Resilient Health Systems, diseñado para promover reformas estructurales que incrementen la eficiencia, resiliencia y sostenibilidad de los sistemas de salud en los Estados miembro.
La primera línea del proyecto se orienta a fortalecer la gobernanza de los fondos europeos para salud mediante la creación de una estructura nacional coordinada a través del instrumento GPS (Gestor de Políticas de Salud). Esta iniciativa, liderada por la Subdirección General de Planificación y Coordinación de Fondos Europeos, busca brindar apoyo estratégico, técnico y operativo tanto al Ministerio de Sanidad como a las comunidades autónomas y otros organismos públicos.
El centro nacional tendrá como misión optimizar el uso combinado de múltiples instrumentos financieros, incluidos TSI, EU4Health, FSE+, FEDER, Horizonte Europa, MRR e InvestEU, evitando duplicidades, promoviendo sinergias y facilitando una ejecución más eficiente de los recursos. Esta estructura también fortalecerá las capacidades institucionales para diseñar e implementar proyectos sostenibles, alineados con desafíos estratégicos comunes en sanidad y cuidados de larga duración.
Atención por complejidad: nueva herramienta para asignar personal de enfermería
La segunda línea de trabajo se enfoca en el desarrollo de un sistema nacional de estratificación de pacientes según su complejidad asistencial. Liderada por el Comité de Cuidados en Salud del Ministerio de Sanidad, esta herramienta evaluará integralmente las necesidades de los pacientes, considerando factores biológicos, psicológicos, sociales y organizativos. Su propósito es asignar la dotación de personal de enfermería de manera más justa, basada en la intensidad de los cuidados requeridos.
El modelo apunta a mejorar la calidad de atención, seguridad del paciente y resultados en salud, garantizando al mismo tiempo una homogeneidad en la planificación del recurso humano entre comunidades autónomas. Esta estrategia responde a una de las líneas prioritarias del Marco Estratégico para los Cuidados de Enfermería (MECE), aprobado recientemente por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).
Red nacional de expertos y colaboración intersectorial – Inversión en salud
Para asegurar una implementación participativa y basada en evidencia, se ha constituido una red nacional de actores estratégicos. Esta incluye a las directoras de cuidados de las comunidades autónomas (o sus equivalentes), personal de enfermería y TCAE, sociedades científicas, investigadores, asociaciones ciudadanas, colegios profesionales, sindicatos y representantes del Ministerio de Derechos Sociales e IMSERSO. La red operará en cuatro grupos estructurados:
- Consejo asesor
- Grupo consultivo institucional
- Grupo nacional de expertos técnicos
- Grupo de expertos profesionales
Este enfoque colaborativo busca integrar múltiples perspectivas y garantizar la adopción homogénea del nuevo modelo en todo el territorio español.
Implementación técnica a cargo de la OMS Europa
La Comisión Europea ha encomendado la asistencia técnica del proyecto a la Oficina Regional para Europa de la OMS, particularmente a través de su División de Sistemas de Salud y la Unidad de Personal Sanitario y Prestación de Servicios. La coordinación estará a cargo de la Asesora Regional en Políticas de Enfermería y Obstetricia, asegurando que los avances se alineen con estándares internacionales y buenas prácticas.
El evento de lanzamiento institucional se llevará a cabo los días 26 y 27 de junio de 2025. El primer día estará enfocado en reuniones técnicas entre los equipos responsables de ambas líneas de trabajo, en la sede del Ministerio de Sanidad. La jornada del 27 de junio incluirá la ceremonia inaugural en el Instituto de Salud Carlos III, con participación del secretario de Estado de Sanidad, altos funcionarios de la Comisión Europea y representantes de la OMS.
Entre los ponentes destacan:
- La directora de la División del Instrumento de Apoyo Técnico (TSI) del Grupo Operativo sobre Reforma e Inversión (SG REFORM)
- La directora de Sistemas de Salud de la OMS Europa
- El director del Observatorio Europeo de Sistemas y Políticas de Salud
- El jefe de la Unidad de Personal Sanitario y Prestación de Servicios de la OMS Europa
El respaldo de la Unión Europea a estas iniciativas del Ministerio de Sanidad refuerza la apuesta de España por un sistema de salud más eficiente, orientado a las necesidades reales de los pacientes y con capacidad de adaptación ante los desafíos actuales. La coordinación efectiva de fondos y la asignación adecuada de personal de enfermería según la complejidad asistencial se perfilan como pilares fundamentales para una sanidad pública más robusta y sostenible.