Manejo de los datos de salud – ¿En el Ministerio o la Cuenta de Alto Costo?

[favorite_button]
Comentar

Es hora de hablar sobre el manejo de los datos de salud, y sobre quien o quienes lo deberían custodiar, gestionar y luego utilizar.

Recientemente el Ministerio de Salud publicó un borrador de resolución que unifica las fuentes de información de las enfermedades ruinosas y catastróficas – alto costo en el sistema integrado de información de la protección social (SISPRO), que debo confesar me generó muchas dudas, e inspiró esta respetuosa opinión.

La primera gran defensa que he mantenido sobre el particular es la necesidad de preservar un único repositorio digital de datos sanitarios colombianos, a la cual sin duda alguna, ahora voy a agregar dos atributos que con el tiempo considero no negociables: que los datos sean de dominio público y que sean gestionados y no únicamente resguardados.

El proyecto de resolución del Ministerio de salud contiene aspectos positivos, otros abiertamente mejorables y descubre situaciones poco visibles para nosotros los mortales, veamos cuales son, y al final haré una recomendación estructural.

Artículo relacionado: Reportes de enfermedades de alto costo pasarían a SISPRO

ASPECTOS POSITIVOS DEL MANEJO DE LOS DATOS DE SALUD

  1. Lo que encuentro más destacado es que el acceso y la consulta de la información que menciona será de conocimiento público y de fácil acceso para toda la población; sus resultados serán difundidos y publicados por parte del Ministerio de Salud y Protección Social.
  2. La incorporación de “elementos y acciones que se definan en el Plan Decenal de Salud Pública”, podría ser provechoso, si sugiere hipotéticamente el seguimiento a otros eventos.
  3. Ratifica la rectoría del Minsalud sobre los datos, lo cual es un hecho inobjetable y necesario.

ASPECTOS POR MEJORAR

  1. Las jerarquías normativas parecen no estar observadas adecuadamente, porque el proyecto de resolución busca definir funciones a la Cuenta de Alto Costo (CAC) que ya se encuentran contenidas en sendos decretos (por ejemplo 2699 de 2007 y 3511 de 2009), que podrían conducir a la violación del principio de legalidad.
  2. Falta incluir explícitamente a algunos actores como las IPS (incluidos los laboratorios clínicos y de patología) que prestan servicios de salud a las poblaciones objeto de reporte a la CAC, dado que son estas las generadoras primarias de la mayoría de los datos a reportar.
  3. ¿Podría esta resolución estar incubando nuevas estructuras de reportes, como parece insinuarse en el artículo 4, numeral 1? Esto per se, no es necesariamente un problema, pero sería importante conocer a renglón seguido, si se van a reevaluar los anexos técnicos, si se plantea un grupo desarrollador dentro del Ministerio, etc.
  4. Si existe para el futuro un nuevo entendimiento sobre los “indicadores de salud pública” (artículo 4, numeral 3), este viraje indudablemente cambiará el curso de la gestión de riesgo que hoy evalúa la CAC como una de sus actividades centrales, y lógicamente impactará sobre el desempeño de EPS e IPS involucrados en el continuo asistencial; por ende, deberíamos conocer el detalle de esta observación.
  5. Quizá lo peor que trae esta resolución es la amputación en el uso de los datos que el Minsalud le hace a la Cuenta de Alto Costo (CAC) (huele a censura), y que se encuentra establecida en el artículo 4, numeral 8. Si hay algo destacable por encima en el gran desempeño general de la CAC, es precisamente el uso transparente, oportuno y lleno de agregados de valor a la data para los actores generadores.
  6. Se le piensa agregar un proceso de calidad previa (en el Minsalud) a la auditoría que ejecuta la CAC. ¿Por qué? ¿Para qué? ¿No es confiable el dato? ¿No es suficiente la auditoria de la CAC, y luego la revisión anual post gestión? Aquí estoy seguro, estamos buscando el ahogado río arriba; para nadie es un secreto que el problema está en la génesis del dato; por ende deberían articularse reglas para obligar, incentivar y sancionar la producción de data de baja calidad, en lugar de sobrecargar de procesos ineficientes el sistema, que mejor debe migrar hacia el machine learning y la IA como métodos inmediatos para agregar valor.
  7. Se menciona en la resolución un anexo técnico, que claramente es indispensable para entender detalles claves, pero no ha sido publicado.
  8. ¿Porque no se menciona el SISCAC, y en cambio se habla de una plataforma de interoperabilidad? ¿Se va a reemplazar esta tecnología? ¿Cuándo?
  9. ¿Porque a la CAC no se le otorga acceso en tiempo real a la BDUA, hecho que pudiera acelerar los procesos que se adelantan?

También le puede interesar: Así quedó la Clasificación Única de Procedimientos en Salud – CUPS 2022

SITUACIONES QUE SURGEN DE LA RESOLUCION SOBRE EL MANEJO DE LOS DATOS DE SALUD

  1. Parece intuirse en el clausulado que el Minsalud no tiene acceso a las Bases de Datos que maneja la CAC. CONSULTORSALUD ha confirmado que todas las bases se radican a OTIC, y que incluso se da respuesta a peticiones provenientes de otras dependencias, hecho que sugiere la inexistencia de un acceso central al interior del Minsalud.
  2. Parece que la experticia alcanzada por la CAC la convierte en el organismo con la suficiencia técnica para dar respuesta a requerimientos internos y externos, incluso por encima del Minsalud. ¿esto podría estar generando ciertos roces interinstitucionales?
  3. La resolución prohíbe que la CAC modifique los anexos técnicos de reporte. La CAC indica que no ha procedido en tal sentido. Parece que aquí hace falta una mesa técnica para resolver de fondo esta incómoda situación.
  4. La CAC a diferencia de lo que plantea el Minsalud, considera que los datos no pueden ser de acceso público, ya que se trata de información sensible, situación con la que CONSULTORSALUD está parcialmente en desacuerdo, ya que, protegiendo el microdato, el macrodato debe fluir al país sectorial para alimentar decisiones informadas y oportunas.
  5. La resolución pareciera estar reduciendo a la CAC en una simple empresa de auditoría de información.
  6. Para finalizar es claro que la mayoría de las Direcciones territoriales de Salud no tienen la capacidad técnica ni los recursos para realizar asistencia técnica a los municipios, tal y como lo contempla la resolución. Esta tarea que no debería existir, porque los pacientes no asegurados deberían inmediatamente son captados en el sistema, escoger una EPS del régimen subsidiado (como lo ordenan los reglamentos); frente a la aparición de casos excepcionales, esta asesoría debería ser ejercida únicamente por el Minsalud.

No olvide leer: Proyecto de Circular 13 de 2022: regulación de precios de medicamentos – 1064 nuevos fármacos a régimen de control directo

COMENTARIOS FINALES DE CONSULTORSALUD

El manejo de la data específica sanitaria en Colombia es una de las mejores del hemisferio y nos otorga ventajas estructurales a todos los actores del sistema, aun reconociendo la brecha de calidad que dista del óptimo deseable (cuya responsabilidad está en el generador del dato), y este plus se lo debemos al Ministerio de Salud.

Siguiendo con el cimiento de este documento, creo que es inapropiado que los actores reciban incentivos para generar un dato de alta calidad sobre las patologías de alto costo cuando se remiten a la Cuenta de Alto Costo (informes, recursos, ranking, etc.), mientras que el resto de la data que se procesa a través de RIPS hacia el Minsalud es indudablemente de menor calidad, con evidente subregistro y a veces ausencia de este.

No comprendo porque cuando se consulta el SISPRO no se encuentran los datos de medicamentos, situación que genera análisis incompletos en los tomadores de decisiones. Los medicamentos en cambio, si aparecen cuando se consulta la data del aplicativo MIPRES.

También pienso que la plataforma SISMED está muy mal diseñada, y los datos que arroja son de un uso muy limitado, por lo que sugiero su rediseño integral.

Aprovechando esta coyuntura, sería importante abrir una encuesta o una mesa de trabajo para que todos los actores sugieran ajustes a la estructura de los datos, los tiempos y los mecanismos de transferencia. Es bueno que el Minsalud y la CAC tomen la decisión final, pero he escuchado y preguntado a cientos de actores (prestadores y aseguradores) en el último año sobre el particular, y detectado decenas de oportunidades de mejora que deberíamos acometer.

Igualmente sería provechoso una revisión integral de las peticiones que actualmente hacen los organismos gubernamentales (Minsalud, Supersalud, Cuenta de Alto Costo, Instituto Nacional de Salud, etc.) a prestadores y pagadores, para simplificar, homologar, estandarizar y lograr mayores eficiencias, tanto como para evitar reprocesos de cara con la inmediata interoperabilidad, para realizar inversiones únicas y provechosas en los expedientes clínicos electrónicos actuales que potencien el conocimiento sanitario y la toma de decisiones informadas.

Probablemente varias de estas peticiones puedan resolverse con las dos plataformas aprobadas en la Ley 1966 de 2019: el intercambiador comercial y la que mezcla finanzas y servicios; pero también genera mucha incertidumbre no saber su nivel de avance, y fechas probables de liberación de sus versiones beta.

No quiero despedir este documento sin solicitarle respetuosa pero enérgicamente al Ministerio de Salud que ese reservorio de maravillosa data, se llene de gestión en forma de un modelo de gobernanza y analítica de datos en salud, análisis descriptivos y diagnósticos, pero especialmente de análisis avanzados del tipo predicción de riesgos que incluyan sin duda alguna la Inteligencia Artificial.

Es tan relevante para el futuro del sistema de salud la gobernanza de los datos que creo que pudiera ser interesante para Colombia considerar el nacimiento de una nueva institucionalidad, que hoy llamaré el Instituto Nacional de Información en Salud (INIS), en donde hagan convergencia toda la data, los recursos, el mejor talento humano, la ingeniería y minería de datos, el aprendizaje automático, la investigación aplicada (gestión de riesgo, nota técnica automatizable, algoritmos diagnósticos y terapéuticos, etc.) y la futurología sanitaria: daríamos un salto exponencial que hoy es posible.

PD: en este año electoral que no escuchen esta propuesta los politiqueros; mantengamos estos detalles dentro de nuestro ecosistema tecnocrático y hasta donde sea posible blindado de corrupción.

PARAGRAFO: No discutan por temas sencillos de reencausar amigos del Ministerio y la CAC, los necesitamos juntos y construyendo un mejor sistema de salud (abrazos gigantes para este 2022).

Hasta pronto.

Carlos Felipe Muñoz Paredes

escríbenos: [email protected]

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda