Del 28 al 30 de mayo, Bucaramanga será sede del Simposio WELLS 2025, uno de los eventos más relevantes sobre inteligencia artificial en salud en América Latina, que es organizado por la Fundación Cardiovascular de Colombia (FCV). Este encuentro reunirá a expertos internacionales y líderes del sector para explorar los avances más recientes en transformación digital, cirugía robótica, hospitalización inteligente y sistemas predictivos para mejorar la atención clínica.
La segunda edición del Simposio WELLS (World Encounter of Leading Learning in Smart Health) ofrecerá una agenda académica centrada en transformación digital, cirugía robótica, telemedicina, interoperabilidad, ciberseguridad hospitalaria y aplicación de algoritmos predictivos para mejorar los resultados clínicos.
El evento, que tendrá lugar en el Centro Internacional de Especialistas de la FCV, está diseñado como una plataforma de acceso gratuito para tomadores de decisiones, médicos, directores administrativos, líderes de tecnología y gestores hospitalarios, quienes podrán conocer de primera mano los avances en inteligencia artificial y automatización clínica.
SAHISmart: el hospital digital inteligente ya es una realidad
Uno de los anuncios centrales será la presentación de SAHISmart, una solución de inteligencia artificial desarrollada por la FCV que transforma completamente la interacción clínica entre médicos y pacientes. Este sistema permite convertir las conversaciones en historia clínica estructurada, sugerir diagnósticos y tratamientos, y detectar eventos críticos antes de que ocurran.
“Queremos presentar el primer hospital inteligente digital en Colombia, que es el Hospital Internacional de Colombia. Hemos terminado todo un desarrollo muy valioso que se llama SAHISmart, en el cual los consultorios ya están transformados […] el sistema inteligente va a transformar esa conversación en un texto de historia clínica perfecto”, explicó el Dr. Víctor Raúl Castillo Mantilla, presidente de la FCV.
Según el directivo, el sistema no solo captura información, sino que la analiza en tiempo real: “Va a traer no solo datos, sino análisis y algoritmos, a través de un algoritmo que permite analizar el diagnóstico, dar el diagnóstico, etcétera. Y lo mismo a sugerir algunas formas de terapia. Eso es impresionante”.
Robots quirúrgicos, drones y predicción clínica en tiempo real
La revolución tecnológica que se presentará en WELLS 2025 va más allá del software clínico. En el showroom tecnológico del evento, los asistentes podrán interactuar con los robots Mantra diseñados para cirugía cardiovascular, oncológica y abdominal, y observar el funcionamiento de drones autónomos para transporte logístico de medicamentos e insumos entre sedes hospitalarias.
“Trajimos un robot para cirugía de corazón, otro para cirugía oncológica y abdominal, y vamos a presentarlos en un showroom. […] Ya no vamos a necesitar las motos, sino a través de drones que pronto van a empezar a funcionar en nuestra institución”, agregó el Dr. Castillo.
Además, se exhibirá el sistema MOE (Medical Observation Engine), una plataforma de monitoreo clínico inteligente que permite predecir eventos críticos como caídas, paros cardíacos o estados de shock hasta cinco minutos antes de que ocurran. “Estamos trabajando en la seguridad de nuestros pacientes […] para detectar posibles eventos de seguridad de nuestros pacientes en las habitaciones de hospitalización y en cirugía”, detalló el ingeniero Andrés Mora Gómez, director de Inteligencia Artificial de la FCV.
IA conversacional, digital scribes y humanización de la consulta médica
Una de las apuestas más disruptivas del simposio es la integración de la IA conversacional en la consulta médica. A través de la tecnología de digital scribes, el equipo de la FCV ha eliminado el escritorio y el computador como barreras físicas entre el paciente y el profesional, creando un entorno más humano y centrado en el diálogo.
“El paciente se sienta cómodo con su médico a conversar […] y durante esa conversación no tiene que estar digitando nada en el computador”, señaló el Dr. Castillo. Esta estrategia busca recuperar el valor de la relación médico-paciente, utilizando la tecnología como soporte y no como distractor.
El componente académico de WELLS 2025 contará con la participación de conferencistas de alto nivel. Entre ellos:
- Christopher Westland, profesor de la Universidad de Illinois en Chicago, quien abordará el futuro de la humanidad frente a la expansión de la inteligencia artificial.
- Claudia Laselva, directora de servicios hospitalarios del Hospital Albert Einstein de Brasil, referente en salud digital en la región.
- Borja Castelar, ex ejecutivo de LinkedIn, quien disertará sobre la transformación de las habilidades blandas en power skills estratégicas en contextos altamente digitalizados.
“Vamos a tener varios núcleos temáticos, todos muy enfocados al componente de tecnología en el sector salud. Uno de los ejes más importantes va a ser la inteligencia artificial y cómo la aplicamos en todos nuestros procesos a niveles hospitalarios”, puntualizó Andrés Mora.
Bucaramanga, centro de innovación en salud inteligente
La realización de este evento reafirma la visión de la FCV de posicionar a Bucaramanga como polo de referencia para el desarrollo de tecnologías aplicadas a la salud. “Queremos que en el futuro sea reconocido mundialmente en una forma muy importante, que todo el mundo sepa que en Bucaramanga es la sede de uno de los simposios más importantes de inteligencia artificial”, subrayó el Dr. Castillo.
Además de las conferencias y demostraciones, el evento será una vitrina internacional para mostrar los desarrollos tecnológicos propios que se están gestando desde la FCV. “Nuestro Salón WELLS va a ser una vitrina de nuestra Fundación Cardiovascular hacia el mundo, para poderles contar de todos los desarrollos que hemos venido trabajando aquí, desde nuestra institución”, aseguró Mora.