En el Primer Encuentro del Equipo Transversal de Secretarios Generales y Jefes de Talento Humano, el Departamento Administrativo de la Función Pública dio a conocer a las entidades del orden nacional y territorial los lineamientos de las políticas de Empleo Público y de Gestión Estratégica del Talento Humano para el año 2024.
Este evento contó con la participación de 335 asistentes presenciales, incluyendo secretarios generales y jefes de talento humano de diversas entidades públicas del país. Además, fue transmitido virtualmente a través de las redes sociales de la entidad, logrando la conexión de más de 500 espectadores.
Función Pública: plan de formalización del empleo público en equidad 2024
Del mismo modo, la Función Pública presentó los avances y restos del Plan de Formalización del Empleo Público en Equidad para este 2024. Según cifras del departamento, a la fecha se han formalizado 14.679 empleos, 12.936 del orden nacional y 1.356 en entidades territoriales.
Durante el evento, se destacó la importancia para las entidades de considerar en el proceso de formalización aspectos clave como el alistamiento y revisión de procesos y procedimientos, la evaluación de viabilidades técnicas y financieras para la elaboración de estudios técnicos, y la verificación de manuales de funciones.
También enfatizó en la necesidad de contar con diagnósticos claros que respalden propuestas de rediseño organizacional, las cuales deben contar con la aprobación de las cabezas de sector y estar alineadas con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo.
Política de Empleo Público y Gestión Estratégica del Talento Humano
Respecto a los lineamientos de la Política de Empleo Público y Gestión Estratégica del Talento Humano, se instó a los jefes de talento humano a llevar a cabo acciones destinadas a desarrollar ecosistemas de bienestar y competencias profesionales. Estas acciones están orientadas hacia una cultura de transformación y apropiación entre los servidores públicos, con el objetivo de lograr mejoras tanto a nivel institucional como en la prestación de servicios a los ciudadanos.
Los planes propuestos deben incorporar el código de integridad como el principio fundamental del servicio público, abordar la ley de cuotas, promover la inclusión, implementar programas de bienestar, realizar una caracterización detallada y llevar a cabo diversos diagnósticos para evaluar adecuadamente el talento humano. Función Pública destacó la necesidad de garantizar la ejecución efectiva de las planificaciones, subrayando la importancia de que estas estén alineadas de manera coherente con los objetivos establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.
Por su parte, César Augusto Manrique, director del Departamento Administrativo de la Función Pública, señaló que “el corazón de la administración pública es el ser humano y nosotros como Gobierno Nacional hemos insistido de todas las formas posibles en el Plan de Formalización Laboral, hemos prestado todas las asesorías correspondientes para incentivar a todos los jefes de talento humano para reducir el uso de los contratos de prestación de servicios en las funciones misionales de sus entidades”.
El Programa Servimos: beneficios para los servidores públicos
En medio del evento también se destacaron las alianzas del Programa Servimos, una iniciativa liderada por Función Pública que establece colaboraciones estratégicas con entidades públicas, mixtas y privadas, con el fin de proporcionar beneficios significativos a los servidores públicos y contratistas del Estado. Por ello, se anunciaron las siguientes convocatorias y beneficios:
- La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y Función Pública anunciaron una convocatoria conjunta para 200 becas, con un descuento del 50%. Estos incentivos se distribuirán equitativamente entre cien especializaciones y cien maestrías, dirigidas específicamente a secretarios generales y jefes de talento humano de entidades públicas.
- La Universidad Europea lanzó una iniciativa que ofrece 35 becas con un descuento del 50% en programas de maestrías virtuales dirigidas a servidores públicos y contratistas. Además, como parte de esta alianza, se aplican descuentos adicionales del 5% en otros programas para estos profesionales. Esta propuesta busca facilitar el acceso a la educación superior y el desarrollo profesional de los servidores públicos y contratistas.
- El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), en colaboración con destacadas empresas tecnológicas, inauguró un espacio destinado a que los ciudadanos adquieran conocimientos y habilidades en las temáticas más solicitadas por el mercado digital. Este programa busca fortalecer las capacidades de la población en el ámbito tecnológico, facilitando el acceso a recursos educativos relevantes y actualizados.
- También se destacó otra alianza significativa entre el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) y el programa de capacitaciones dirigido a servidores públicos y contratistas del Estado, que se centra en proporcionar conocimientos sobre ahorro, vivienda y préstamos para la adquisición de vivienda propia. A su vez, se está gestionando un convenio que ofrecerá beneficios adicionales, incluyendo descuentos en las tasas de interés para mejorar aún más el acceso a la vivienda para los servidores públicos y contratistas.
- Sodexo Colombia ha establecido una sólida colaboración con más de 4.800 supermercados y restaurantes, brindando a los servidores públicos opciones de paquetes con descuentos exclusivos y ofrece programas de formación centrados en educación financiera y capacitación.
- La Sociedad Tequendama ofrece beneficios exclusivos para servidores públicos y contratistas, de tarifas preferenciales en alojamientos en sus sedes. Los convenios establecidos incluyen un descuento del 15% en tarifas de alojamiento, eventos sociales, así como en el suministro de alimentos y bebidas. Esta iniciativa busca proporcionar opciones más accesibles y atractivas para aquellos que utilicen los servicios de alojamiento y eventos de la Sociedad Tequendama.
- Por su parte, Colpensiones tiene previsto expandir sus servicios para brindar asesoría adicional, líneas de atención especializada y programas destinados a servidores públicos y contratistas. Esta iniciativa tiene como objetivo ofrecer apoyo en procesos educativos relacionados con el Sistema de Protección para la vejez.