El consumo de alcohol en menores de edad sigue siendo una problemática de salud pública en España. De acuerdo con la Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias (ESTUDES), el 75,9% de los adolescentes de 14 a 18 años ha consumido alcohol al menos una vez en su vida, mientras que el 56,6% lo ha hecho en el último mes. Más alarmante aún es que el 93% de los jóvenes en este rango de edad considera que conseguir bebidas alcohólicas es “fácil o muy fácil”.
Ante este panorama, el Consejo de Ministros ha aprobado el Proyecto de Ley de Prevención del Consumo de Bebidas Alcohólicas en Menores de Edad. La iniciativa, basada en las recomendaciones de la Ponencia “Menores sin alcohol” de la Comisión Mixta Congreso-Senado, busca frenar el acceso temprano a estas sustancias, retrasar la edad de inicio en el consumo y reducir los episodios de ingesta intensiva.
Medidas clave del Proyecto de Ley
El nuevo marco normativo establece regulaciones en diversos ámbitos para mitigar el consumo de alcohol en menores. Estas incluyen el fortalecimiento de estrategias en el entorno familiar, educativo, sociosanitario, urbanístico y publicitario.
1. Ámbito familiar: Se pondrán en marcha programas dirigidos a concienciar a las familias sobre los riesgos del alcohol en menores. Estas iniciativas brindarán herramientas para prevenir el consumo y se focalizarán en hogares en riesgo de exclusión social o con menores afectados por esta problemática.
2. Ámbito educativo: El sistema educativo jugará un rol clave con la inclusión de contenidos específicos sobre prevención del consumo de alcohol en primaria, secundaria, bachillerato y formación profesional. Además, se desarrollarán actividades extraescolares orientadas a la promoción de estilos de vida saludables. Importante destacar que ninguna entidad vinculada a la producción o comercialización de bebidas alcohólicas podrá participar en estas actividades.
3. Ámbito sociosanitario: Se implementarán protocolos de detección del consumo de alcohol en menores y se registrarán los casos en la historia clínica. Los servicios de urgencias deberán realizar una evaluación integral a los menores atendidos por intoxicación etílica, involucrando a sus padres o tutores en el proceso si tienen menos de 16 años.
4. Ámbito urbanístico: Las Administraciones Públicas podrán limitar la apertura de nuevos establecimientos de venta de alcohol en las cercanías de centros educativos, de protección social o espacios de recreación infantil. Esta medida busca reducir la disponibilidad y el fácil acceso a estas bebidas por parte de los menores.
5. Actuación de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: Se permitirá la realización de pruebas de alcoholemia en espacios donde el consumo de alcohol esté prohibido. Estas pruebas serán no invasivas y, en caso de infracción, los menores podrán sustituir la multa por la participación en programas preventivos o de rehabilitación.
Restricciones en el consumo y la comercialización
El Proyecto de Ley establece una serie de prohibiciones respecto al consumo y la comercialización de bebidas alcohólicas:
- Se prohíbe el consumo de alcohol en centros educativos, de protección de menores, residencias estudiantiles, instalaciones deportivas y espacios de ocio donde se realicen actividades destinadas a menores.
- La venta ambulante sin licencia y el suministro automático de bebidas alcohólicas estarán restringidos. Las máquinas expendedoras deberán contar con mecanismos de control para evitar la compra por parte de menores.
- En establecimientos de autoservicio, las bebidas alcohólicas deberán estar separadas de los productos destinados a menores y no podrán exhibirse en escaparates de tiendas infantiles.
Publicidad y comunicación comercial: un control más estricto
El nuevo marco regulador impone restricciones estrictas en la publicidad de bebidas alcohólicas:
- Se prohíbe la publicidad dirigida a menores, ya sea directa o indirectamente, así como el uso de figuras de relevancia juvenil, mujeres embarazadas o imágenes de fetos en anuncios.
- No se podrá asociar el consumo de alcohol con el éxito social, el atractivo físico o la mejora del rendimiento.
- La publicidad en la vía pública estará restringida en un radio de 150 metros alrededor de centros educativos, sanitarios y espacios de ocio infantil.
Impacto y retos de la nueva legislación
El Proyecto de Ley refleja una respuesta contundente ante la preocupación social sobre el consumo de alcohol en menores. Según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el 83,5% de la población considera esta situación como “bastante o muy importante” y el 84,6% cree que las administraciones deben adoptar medidas para prevenirla.
La implementación de esta normativa podría marcar un hito en la lucha contra el consumo prematuro de alcohol, aunque también enfrentará desafíos, especialmente en su aplicación efectiva y la colaboración entre los sectores involucrados. La industria de bebidas alcohólicas podría manifestar resistencia ante las restricciones publicitarias y de comercialización, mientras que la fiscalización en entornos urbanos será un reto logístico para las administraciones locales.
El debate ahora se traslada al Parlamento, donde este Proyecto de Ley iniciará su trámite legislativo. En las próximas semanas, se espera un intenso análisis y posibles modificaciones antes de su aprobación definitiva. Con esta regulación, España podría posicionarse como un referente en la protección de menores frente a los riesgos asociados al consumo de alcohol, reforzando un enfoque de salud pública basado en la prevención y el control efectivo.