Laboratorio Internacional de Genómica

Escucha esta noticia

Cargando audio...

La Universidad El Bosque inauguro el Centro Internacional de Genómica Microbiana, que hace parte de la Unidad de Genética y Resistencia Antimicrobiana de la misma universidad, que en los últimos años ha desarrollado investigaciones enfocadas en la caracterización de patógenos humanos.

El objetivo de sus investigaciones es mejorar las condiciones de manejo terapéutico para salvar vidas, con ese tipo de tecnología se podrá obtener la información genómica de las bacterias, hacer diagnósticos más apropiado, oportuno y eficaz.

Al secuenciar los nucleótidos se puede obtener información genética que permite la identificación de mutaciones o cambios en proteínas y otros elementos de la  bacteria que ocasionan infecciones severas o generan resistencia a los antibióticos.

De esta manera, se podrá predecir blancos terapéuticos, es decir, conocer la bacteria para saber qué tipo de molécula se puede usar o desarrollar para tratar infecciones.

El primer proyecto que van a realizar en Colombia será en colaboración con el centro de cáncer MD Anderson Cáncer de Houston, en el que se va a estudiar las infecciones por enterococo resistente a la vacomicina en los pacientes con cáncer.

Se recojan todas las cepas del país y llevarlas a Bogotá, para secuenciar y analizar el trasfondo genético de esas bacterias.

El Laboratorio de Genómica trabaja en cooperación internacional con reconocidos centros de Chile, New York, Connecticut y Houston, y es dirigido por el Dr. Cesar Arias, médico egresado de la Universidad El Bosque, experto en infectología y mictobiología y ganador del Premio Oswald Avery. 

Temas relacionados

00:00
00:00
00:00
00:00
suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

00:00
00:00
00:00
00:00