El futuro de la medicina cada vez más avanza a pasos gigantescos y esto se debe a que constantemente la tecnología, es la protagonista, sin embargo, muy de la mano la acompaña el poder masivo de los datos y su interpretación para ofrecer un elevado grado de personalización a los pacientes, además de ayudar en la predictibilidad de las enfermedades en etapa temprana o con el descubrimiento de los nuevos fármacos por nombrar algunos.
Entonces es allí cuando podemos decir que evolucionamos constantemente en el campo de la medicina, pero sobre todo encontramos la posibilidad de nuevas soluciones médicas accesibles para los usuarios y sus tratamientos.
También puede leer: ¿estamos preparados para atender la emergencia del ébola en Colombia?
Atención médica y la importancia en de los datos
En consecuencia, en un estudio realizado por Harvard Business Review Analytic Services, describe las oportunidades y los desafíos que enfrentan las organizaciones de atención médica hoy en día al generar, agregar, integrar e interpretar datos.
Según el estudio el noventa y cinco (95%) por ciento de los líderes de atención médica dice que es muy importante administrar los datos en los entornos de atención, pero solo el 19% afirma que su organización tiene éxito en esto, según la nueva encuesta de más de 700 líderes de atención médica en todo el mundo.

Transformación sanitaria
Por consiguiente, los laboratorios actuales son el motor de la transformación digital en la asistencia sanitaria, ya que los datos que generan pueden influir hasta en un 60-70% de la toma de decisiones clínicas. A nivel mundial, los laboratorios que utilizan los productos de Roche generaron más de 20 mil millones de resultados de pruebas en 2018: datos del mundo real que ayudan a los laboratorios a crear valor para los médicos y pacientes a los que atienden y respaldan el paso a una atención verdaderamente individualizada.
Innovación en el diagnóstico y tratamiento médico
El futuro de la innovación en el diagnóstico y el tratamiento sanitario reside en tecnologías que ya están disponibles en la actualidad. La integración de plataformas basadas en datos puede generar nuevos conocimientos para mejorar potencialmente la prestación de atención y la calidad de la atención al paciente. Sin embargo, el potencial completo de la analítica, el aprendizaje automático y otras herramientas digitales aún no se comprende completamente, ni se valora lo suficiente, y a menudo se pasa por alto.