La Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. (FDA) aprobó Susvimo como el tratamiento innovador para el edema macular diabético (EMD), una de las principales causas de ceguera relacionada con la diabetes. Esta nueva terapia de Roche promete mejorar la calidad de vida de los pacientes al ofrecer una alternativa a las inyecciones oculares convencionales. Con este avance, la compañía reafirma su compromiso con la innovación médica en el ámbito de la salud ocular.
El edema macular diabético (EMD) es una afección ocular causada por la diabetes que puede llevar a la pérdida irreversible de la visión si no se trata adecuadamente. Esta enfermedad afecta a más de 29 millones de adultos en todo el mundo, y a pesar de los avances en la medicina, sigue siendo una de las principales causas de ceguera en pacientes diabéticos.
La reciente aprobación de Susvimo (inyección de ranibizumab 100 mg/mL) por parte de la FDA ha sido un avance significativo para el tratamiento de esta afección. Este tratamiento de liberación continua es el primero en su tipo, y ha demostrado que puede mantener la visión con menos tratamientos en comparación con las inyecciones oculares convencionales.
Menos inyecciones, mejor calidad de vida
Una de las principales dificultades para los pacientes con EMD ha sido la necesidad de inyectarse medicamentos de manera regular en el ojo. Las inyecciones mensuales de medicamentos intravítreos han sido la norma durante años, pero Susvimo ha cambiado esta dinámica, ya que permite a los pacientes recibir un tratamiento de liberación continua. Esto significa que, con una sola inyección cada seis meses, los pacientes pueden mantener la eficacia del tratamiento y mejorar la visión sin la necesidad de recurrir a inyecciones frecuentes.
El dr. Levi Garraway, director médico y jefe de Desarrollo Global de Productos de Roche, expresó: “Susvimo representa una alternativa de tratamiento única y cómoda a las inyecciones oculares rutinarias para las personas con una afección ocular diabética que potencialmente puede causar ceguera”. Esta opción, que permite a los pacientes llevar una vida más cómoda y con menos interrupciones, es un cambio significativo en el manejo de la enfermedad.
Resultados positivos en el estudio clínico Pagoda
La aprobación de Susvimo se basa en los resultados positivos obtenidos en el estudio clínico fase III Pagoda, realizado con pacientes diagnosticados con EMD. En este estudio, los pacientes que recibieron Susvimo con recargas cada seis meses lograron mejoras sostenidas en la visión, que no fueron inferiores a las de los pacientes que recibieron inyecciones mensuales de ranibizumab, el tratamiento estándar.
En términos numéricos, los pacientes tratados con Susvimo lograron un incremento de 9.6 letras en la tabla optométrica, equivalente a dos líneas más de visión, mientras que los que recibieron inyecciones mensuales aumentaron en 9.4 letras. Este pequeño, pero significativo, cambio demuestra que Susvimo es una opción eficaz y conveniente.
El dr. Jordan Graff, cirujano vitreorretiniano del Barnet Dulaney Perkins Eye Center en Arizona, comentó que “estoy muy satisfecho de ofrecer esta opción terapéutica a mis pacientes con edema macular diabético, que buscan una opción con intervalos más largos entre tratamientos para que puedan atender sus vidas personales y profesionales”. Esta opción también ha sido bien recibida por los pacientes que ahora pueden optar por un tratamiento menos invasivo y más cómodo.
Un paso más hacia la innovación en la salud ocular
Con la aprobación de Susvimo, Roche ha consolidado su posición como líder en el tratamiento de enfermedades oculares. La compañía continúa innovando en el ámbito de la oftalmología, con una cartera de productos centrados en mejorar la visión y la calidad de vida de los pacientes.
Además, la aprobación de Susvimo se suma a su aprobación en 2021 para la degeneración macular neovascular asociada a la edad (DMAEn), lo que hace de este medicamento una opción multifuncional para tratar diversas afecciones retinianas. Este avance no solo mejora el tratamiento de enfermedades graves, sino que también sienta las bases para futuras terapias en oftalmología.