Cuenta de usuario

Invima promueve responsabilidad en uso de antibióticos

Invima promueve responsabilidad en uso de antibióticos

La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es uno de los mayores desafíos para la salud pública global. En el marco de la Semana Mundial de la Concientización sobre la Resistencia a los Antimicrobianos, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) insta a la sociedad a reflexionar y actuar de manera responsable para frenar esta amenaza creciente.

La importancia de la Semana Mundial de la Concientización sobre la Resistencia a los Antimicrobianos

Del 18 al 24 de noviembre, el mundo conmemora la Semana Mundial de la Concientización sobre la Resistencia a los Antimicrobianos (WAAW), una campaña global liderada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que tiene como objetivo aumentar el conocimiento sobre la resistencia a los antimicrobianos y promover las mejores prácticas entre los actores del enfoque Una Salud.

La RAM se ha convertido en una de las principales amenazas para la salud pública a nivel mundial. La creciente capacidad de bacterias, virus, hongos y parásitos para resistir medicamentos previamente efectivos pone en riesgo los logros alcanzados en la medicina moderna. Si no se abordan de manera adecuada las causas de la RAM, el futuro del tratamiento de infecciones podría verse seriamente comprometido, aumentando la mortalidad y los costos en el sistema de salud.

El director general del Invima, Francisco Rossi, resaltó la urgencia de este problema: “La resistencia antimicrobiana representa un desafío crítico para la salud pública global. Es esencial que tanto los profesionales de la salud como la ciudadanía entiendan la importancia de utilizar los antibióticos de manera responsable y solo bajo supervisión médica”.

La resistencia antimicrobiana y su impacto en la salud pública

La resistencia antimicrobiana dificulta el tratamiento efectivo de infecciones comunes, lo que prolonga la duración de las enfermedades y aumenta el riesgo de complicaciones severas. Este fenómeno ha llevado a la comunidad científica y a las autoridades de salud a reforzar las estrategias de prevención y vigilancia del uso de antimicrobianos. El Invima, como entidad reguladora en Colombia, desempeña un papel fundamental en la supervisión del uso adecuado de estos medicamentos.

En su llamado, el instituto señaló que la RAM no sólo afecta a los pacientes que desarrollan infecciones resistentes, sino que también tiene repercusiones en el conjunto del sistema sanitario. La prolongación de los tratamientos, la necesidad de medicación más costosa y la sobrecarga de los centros de atención médica son solo algunas de las consecuencias de la resistencia antimicrobiana.

El papel de la farmacovigilancia en la lucha contra la RAM

El Invima ha fortalecido los mecanismos de farmacovigilancia como una medida clave para combatir la resistencia antimicrobiana. Tradicionalmente, la farmacovigilancia se centraba en la detección de reacciones adversas a medicamentos, pero hoy en día su enfoque se ha ampliado, abarcando también el monitoreo de la efectividad de los tratamientos y la identificación de patrones de uso inapropiado. Este monitoreo permite identificar señales de resistencia, lo cual es esencial para ajustar políticas de tratamiento y garantizar la seguridad del paciente.

Sandra Montoya, directora de Medicamentos y Productos Biológicos del Invima, subrayó el papel crucial de esta vigilancia: “La farmacovigilancia juega un papel crucial en la identificación de señales de resistencia antimicrobiana. A través de un monitoreo constante, podemos ajustar las políticas de tratamiento y garantizar la seguridad de los pacientes, previniendo así la propagación de patógenos resistentes”.

Recomendaciones del Invima para el uso responsable de antimicrobianos

Durante la Semana Mundial de la Concientización sobre la Resistencia a los Antimicrobianos, el Invima ha compartido recomendaciones claras para el uso adecuado de antibióticos y otros antimicrobianos, que involucran tanto a profesionales de la salud como a la ciudadanía en general:

Evitar la automedicación: El uso de antibióticos sin prescripción médica es uno de los principales factores que contribuyen al desarrollo de la RAM. La automedicación, especialmente con antimicrobianos, puede resultar extremadamente peligrosa, ya que facilita la resistencia de los microorganismos.

Completar el tratamiento prescrito: Muchas veces, los pacientes abandonan el tratamiento tan pronto como sienten una mejoría, lo cual resulta en la supervivencia de algunos microorganismos y su potencial evolución hacia cepas resistentes. Es crucial completar el tratamiento tal como ha sido indicado por el médico para garantizar su efectividad.

No compartir medicamentos: Cada tratamiento es específico para el paciente y para el tipo de infección a tratar. Compartir antimicrobianos con otras personas puede agravar la situación, contribuyendo a la ineficacia de los tratamientos y a la expansión de la resistencia.

El papel de los profesionales de la salud en la prevención de la RAM

El Invima también hizo un llamado especial a los profesionales de la salud para que sigan los protocolos de prescripción de antimicrobianos y reporten cualquier evento adverso relacionado con su uso. Esta colaboración entre los profesionales sanitarios y las autoridades regulatorias es esencial para mantener el monitoreo y ajuste continuo de las políticas de administración de antimicrobianos (AMS, por sus siglas en inglés).

La administración responsable de los antibióticos, tanto en el ámbito clínico como en la práctica veterinaria, forma parte del enfoque Una Salud, que busca integrar esfuerzos en el ámbito humano, animal y ambiental para prevenir la resistencia a los antimicrobianos. Esta iniciativa reconoce que la salud de las personas está interconectada con la salud de los animales y el medio ambiente, lo cual exige una cooperación amplia entre los distintos actores.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda