Invima y Farmacopea de Estados Unidos trabajarán en calidad de medicamentos

La información sobre el Memorando de Entendimiento entre el Invima y la organización estadounidense se conoció en días anteriores
Invima y Farmacopea de Estados Unidos trabajarán en calidad de medicamentos

Escucha esta noticia

Cargando audio...

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) y la Farmacopea de Estados Unidos (USP) firmaron un Memorando de Entendimiento, cuyo principal propósito es formalizar la relación entre ambas entidades y fortalecer la cooperación para fomentar la calidad de los medicamentos.

La Farmacopea de Estados Unidos es una organización sin ánimo de lucro, cuya labor está orientada a generar confianza en el suministro de productos farmacológicos a nivel global. Para ello, proporciona herramientas a fabricantes y distribuidores elaborados con información científica actualizada y los estándares públicos vigentes.

También le puede interesar: Reforma tributaria y los impuestos que financiarían el sistema de salud

Con este acuerdo, se abrirán nuevos espacios para el intercambio de experiencias, el fomento de buenas prácticas regulatorias y el fortalecimiento de las capacidades para garantizar medicamentos de calidad, seguros y eficaces en toda la región. Así, el Invima pasa a ser uno de los 70 entes gubernamentales y asociaciones que tiene derecho a voto dentro de la convención de la Farmacopea de Estados Unidos.

“El trabajo directo con actores internacionales, y en particular con la USP, reitera el compromiso de la institución con la salud pública, basando nuestras decisiones en principios científicos, apoyando a la innovación y el acceso a medicamentos de calidad”, señaló el Invima al dar a conocer la información al público.

No olvide leer: Viruela del mono: así deberán manejar los casos las EPS e IPS

¿En qué aspectos se centra el Memorando de Entendimiento del Invima y la Farmacopea de Estados Unidos?

Según el comunicado oficial, el Invima y la Farmacopea de Estados Unidos centrarán sus acciones en los siguientes frentes:

– Compartir experiencias e información sobre el desarrollo de métodos analíticos. Desarrollar conjuntamente proyectos de establecimiento, desarrollo y/o revisión de monografías y métodos analíticos, entre otros.

– Admitir la participación de representantes de las Partes, como observadores o asesores ad hoc en los comités científicos y de expertos o grupos de trabajo.

– Organizar eventos científicos, seminarios, conferencias, reuniones, talleres y simposios. Promover programas de pasantías, visitas técnicas y capacitación, incluidos módulos in situ.

– Proporcionar asistencia técnica y científica, y apoyo que mejore el acceso a medicamentos con garantía de calidad.

Le puede interesar: Amazon entraría de lleno al mercado sanitario con compra de One Medical

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.