El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) anunció la actualización y ampliación del alcance de acreditación de sus siete laboratorios, fortaleciendo su capacidad analítica y asegurando la confiabilidad de los resultados que emite. Este proceso fue validado por el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC) a través del certificado 13-LAB034, lo que refuerza el compromiso de la entidad con la calidad y la seguridad sanitaria en el país.
La acreditación, basada en los estándares de la norma internacional ISO/IEC 17025:2017, establece los requisitos generales para la competencia de laboratorios de calibración y ensayo. Su cumplimiento garantiza que los procedimientos analíticos del Invima cumplen con los más altos estándares internacionales, permitiendo una mayor confianza en los resultados obtenidos y respaldando la aceptación de los productos colombianos en mercados globales.
Laboratorios acreditados y metodologías certificadas
El ONAC certificó un total de 99 metodologías analíticas en diversas áreas clave dentro de la Oficina de Laboratorios y Control de Calidad del Invima. Estas metodologías corresponden a los siguientes grupos:
- Microbiología y Fisicoquímico de Alimentos y Bebidas
- Microbiología y Fisicoquímico de Productos Farmacéuticos y Otras Tecnologías
- Organismos Genéticamente Modificados
- Físico-Mecánico de Dispositivos Médicos y Otras Tecnologías
- Productos Biológicos
Esta acreditación asegura que los análisis realizados por el Invima cumplen con estándares rigurosos en la verificación de calidad y seguridad de alimentos, medicamentos, dispositivos médicos y productos biotecnológicos, aspectos fundamentales para la protección de la salud pública en Colombia.
Un respaldo a la calidad y la confianza sanitaria
El director general del Invima, Francisco Rossi Buenaventura, destacó la importancia de esta acreditación para la entidad y el país. “Esta acreditación ratifica la calidad de nuestros servicios analíticos, lo que genera confianza a la población colombiana y asegura el cumplimiento de nuestra misión de proteger y promover la salud, además de dar soporte a los procesos de aceptación de nuestros productos en mercados internacionales”, señaló.
El proceso de acreditación de los laboratorios del Invima ha sido progresivo, adaptándose a las necesidades regulatorias y sanitarias del país. Desde su primera certificación, la entidad ha renovado este reconocimiento en dos ocasiones, cada una con una vigencia de cinco años, cumpliendo con las políticas establecidas por el ONAC. La más reciente actualización de acreditación tendrá validez hasta 2027, consolidando la posición del Invima como una entidad de referencia en la vigilancia y control sanitario.
Impacto en la regulación y el comercio internacional
Además de fortalecer la vigilancia sanitaria en el país, esta acreditación representa un avance significativo en el reconocimiento de la calidad de los productos colombianos a nivel internacional. La certificación bajo ISO/IEC 17025:2017 facilita la aceptación de los análisis del Invima en mercados extranjeros, lo que contribuye a la competitividad de la industria farmacéutica, alimentaria y de dispositivos médicos del país.
Con esta actualización, el Invima reafirma su papel como autoridad sanitaria, garantizando el cumplimiento de los más altos estándares en análisis y control de calidad. Esto no solo fortalece la confianza en los productos de consumo, sino que también mejora la capacidad de respuesta ante riesgos sanitarios, asegurando que la población cuente con alimentos, medicamentos y dispositivos médicos seguros y de alta calidad.