En el marco del libre ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos el Ministerio de Salud adoptó una política pública de prevención y tratamiento de la infertilidad, cuyo objetivo es establecer los lineamientos pertinentes para tratar este padecimiento, la adopción de esta política pública quedó establecida a través de la Resolución 228 de 2020.
Componentes de la política pública sobre Infertilidad en la resolución 228 de 2020
Esta política tiene 5 componentes: investigativo, preventivo, educativo, diagnóstico y tratamiento oportuno y adopción.
Investigación:
Este componente promueve procesos de investigación que aporten a la mayor comprensión, profundización y actualización en temas asociados a las causas, consecuencias y alternativas médicas, científicas y éticas del abordaje integral de la infertilidad con énfasis en la prevención y el tratamiento oportuno.
Fomenta la investigación en el sector público, privado y de la cooperación, sobre las diversas causas de la infertilidad, su prevención y tratamiento.
Educación:
Este componente, se plantea desde una perspectiva de educación integral para la sexualidad según el momento de vida de cada persona y sus circunstancias. Comprende el desarrollo de capacidades sobre la asunción de modos y estilos de vida saludables como factores protectores, y la comprensión de la importancia que tiene el cuidado de si y el cuidado mutuo. Así mismo comprende entre otros, la información sobre infertilidad y su abordaje terapéutico, su relación con otras patologías, programas y tratamientos y la corresponsabilidad asumida frente a los costos que implican los tratamientos.
También puede leer: ¿Cuantas veces se puede reelegir un gerente de ESE? – Concepto especializado
Prevención:
Este componente está orientado al desarrollo integral e interdisciplinario de estrategias de prevención de la , y de las enfermedades y factores asociados a ésta, atendiendo a los modos, condiciones y estilos de vida de las personas por curso de vida y entornos.
Diagnóstico y tratamiento oportuno:
El diagnóstico y tratamiento de la infertilidad, se realiza a partir de la atención primaria en salud. De este modo la atención inicial se orientará a establecer la etiología de la infertilidad, y una vez realizado el diagnóstico, se preverá un plan integral de cuidado y tratamiento que incluya la intervención por parte de un equipo interdisciplinario, con el fin de brindar soporte frente a posibles efectos emocionales, provocados por las formas de asumir la infertilidad y las consecuencias del tratamiento.
El acceso al tratamiento de la infertilidad implica el cuidado integral a todas las personas en el marco de la atención primaria en salud, principalmente a aquellas personas con intención reproductiva a corto plazo, a las que en la consulta preconcepcional de la ruta materno prenatal se sospeche de infertilidad, salvo que, existan condiciones de excepción establecidas por la normativa vigente o en el lineamiento de atención dictado para este fin, derivado de esta política.
Adopción:
Este componente orienta a las personas infértiles respecto de los requisitos para paternar o maternar a través de la adopción con el propósito que tengan la información suficiente, y sean considerados como alternativa para la crianza de un niño o adolescente a quien el Estado Colombiano, en cumplimiento de lo establecido en la Constitución Política Nacional y tratados internacionales, les debe garantizar el derecho a crecer en el seno de una familia garante de derechos.
Gestión para la implementación de la política de infertilidad
- Cualificación del talento humano para la prevención y tratamiento de la infertilidad
- Fortalecimiento de la calidad en la atención en salud
- Inspección, Vigilancia y Control de unidades de biomedicina reproductiva, bancos de gametos y embriones
- Seguimiento y evaluación de la implementación de la política
-
Grabación ORO: Todos los Cambios en el Sistema de Salud Colombiano para Comenzar el 2025: Normativas, Financiamiento y Operación$129.000 (IVA incluido)
-
Oferta Producto en ofertaGrabación ORO: Telemedicina: Transformando el acceso y la calidad en el modelo de salud preventivo
$129.000Original price was: $129.000.$99.900Current price is: $99.900. (IVA incluido) -
Oferta Producto en ofertaGrabación ORO: Aseguramiento, Cartera y Futuro de las EPS en Colombia
$129.000Original price was: $129.000.$99.900Current price is: $99.900. (IVA incluido) -
Oferta Producto en ofertaActualización semestral del Sistema de salud colombiano (Grabación)
$199.000Original price was: $199.000.$129.900Current price is: $129.900. (IVA incluido) -
Grabación: Optimizando el Cobro de Cartera en el Sector de la Salud: Estrategias frente al pago y fortalecimiento de las finanzas$99.900 (IVA incluido)
-
Optimizando el Cobro de Cartera en el Sector de la Salud: Estrategias frente al pago y fortalecimiento de las finanzas.$99.900 (IVA incluido)
-
Grabación ¿Qué se está discutiendo en la reforma de la salud?$99.900 (IVA incluido)