Cuenta de usuario

Incremento de sarampión en el mundo: OMS reporta 10,3 millones de infectados en 2023

sarampión

En 2023, se registraron 10,3 millones de casos de sarampión a nivel mundial, lo que representa un aumento del 20% respecto al año anterior, según las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos. Esta situación es consecuencia directa de la cobertura insuficiente de la vacunación en todo el mundo.

A pesar de que el sarampión es una enfermedad prevenible mediante la administración de dos dosis de la vacuna antisarampionosa, más de 22 millones de niños no recibieron su primera dosis en 2023. Según los cálculos, el 83% de los niños que debían recibir la primera dosis no la recibieron, mientras que solo el 74% de aquellos vacunados con la primera dosis completaron la pauta con la segunda dosis recomendada. Para prevenir brotes y proteger a la población contra uno de los virus más contagiosos, es fundamental alcanzar una cobertura de al menos un 95% con ambas dosis en todos los países y regiones.

El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, enfatizó la importancia de la vacunación: “La vacuna antisarampionosa ha salvado más vidas que cualquier otra vacuna en los últimos 50 años. A fin de proteger a más población y evitar que este virus mortal afecte a los más vulnerables, debemos invertir para vacunar a todas las personas, sea cual sea su lugar de residencia». La Dra. Mandy Cohen, Directora de los CDC, también se refirió al incremento de los casos: «El número de infecciones por sarampión está en aumento en todo el planeta y pone en riesgo la salud y la vida de las personas. La vacuna antisarampionosa es la mejor protección frente a este virus y debemos continuar invirtiendo para que sea más accesible“.

Cobertura vacunal insuficiente y brotes de sarampión en aumento

Las deficiencias en la cobertura mundial de vacunación han provocado aumentos de brotes graves de sarampión en 57 países durante 2023, casi un 60% más respecto a los 36 países afectados en el año anterior. Con la excepción de la Región de las Américas, todas las regiones de la OMS se vieron afectadas, con un incremento significativo de los casos en África, Asia Sudoriental, Europa, el Mediterráneo Oriental y el Pacífico Occidental. Aproximadamente la mitad de los brotes amplios o graves ocurrieron en África.

Los datos recientes revelan que en 2023 murieron alrededor de 107.500 personas debido al sarampión, en su mayoría niños menores de cinco años. Aunque la mortalidad se redujo en un 8% respecto al año anterior, esta cifra sigue siendo preocupantemente elevada para una enfermedad que se puede prevenir. La ligera disminución en la mortalidad se atribuye a que el aumento de casos se registró en países y regiones donde los niños están mejor alimentados y tienen acceso a servicios de salud, lo que reduce el riesgo de morir por la enfermedad.

El sarampión no solo es letal en muchos casos, sino que puede dejar secuelas graves, algunas de ellas permanentes. Los lactantes y los niños pequeños son los más vulnerables a complicaciones severas, como ceguera, neumonía y encefalitis, una infección que causa inflamación cerebral y puede provocar daños irreversibles en el cerebro.

El aumento de los casos de sarampión está retrasando la meta mundial de eliminación establecida en la Agenda de Inmunización 2030. A finales de 2023, 82 países habían logrado eliminar el sarampión o mantenían su condición de países libres de esta enfermedad. Esta misma semana, Brasil confirmó haber eliminado el sarampión, lo cual restablece la condición de la Región de las Américas como libre de sarampión endémico. Con la excepción de África, al menos un país de cada región de la OMS ha logrado la eliminación del sarampión.

Para hacer frente a este preocupante incremento de casos, los países y sus socios deben actuar de manera urgente y enfocada, especialmente en las regiones de África y el Mediterráneo Oriental, donde las condiciones de vulnerabilidad y conflicto complican la cobertura vacunal. Es fundamental implementar programas eficaces de vacunación sistemática a largo plazo y llevar a cabo campañas de vacunación con la suficiente cobertura y calidad donde sea necesario.

Además de los esfuerzos de vacunación, los países y los socios mundiales de inmunización, incluida la Red Mundial OMS de Laboratorios para la Detección del Sarampión y la Rubéola, deben intensificar la vigilancia de la enfermedad. Una vigilancia rigurosa es imprescindible para optimizar los programas de inmunización, detectar los brotes con rapidez y minimizar su impacto en la salud pública.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda