Un estudio recientemente publicado en Nature Medicine revela un emocionante avance en la detección temprana del cáncer de mama gracias a la herramienta de inteligencia artificial (IA) Mia, desarrollada por Kheiron Medical Technologies en colaboración con el Imperial College London.
La investigación, titulada “Implementación prospectiva de lectura de pantalla asistida por inteligencia artificial para mejorar la detección temprana del cáncer de mama”, destaca que la IA ha demostrado la capacidad de identificar hasta un 13% más de casos de cáncer de mama en comparación con los métodos de detección tradicionales.
Este hallazgo no solo representa un avance significativo en la tecnología médica, sino también un paso crucial hacia la mejora de la detección temprana de una enfermedad que afecta a millones en todo el mundo.
La investigación publicada en Nature Medicine bajo el título “Implementación prospectiva de lectura de pantalla asistida por inteligencia artificial para mejorar la detección temprana del cáncer de mama ” evidenció que la herramienta de inteligencia artificial denominada Mia (CE Mark clase IIa), puede aumentar de forma significativa la detección temprana del cáncer de mama.
Dicha herramienta IA de Kheiron Medical Technologies y el Imperial College London logró detectar hasta un 13% más de cánceres de mama que los humanos en los exámenes comunes de detección de mama, en el sistema sanitario europeo. Según los investigadores, esta herramienta tecnológica y avanzada tiene el potencial de identificar rápidamente el tejido canceroso que podría desarrollar esta grave enfermedad.
De acuerdo con las más recientes cifras de la Organización Mundial de Estados Unidos (OMS), en 2020 se reportaron 658.000 personas fallecidas por esta patología en todo el mundo. De esta manera, la organización ha establecido como meta global, reducir la mortalidad por cáncer de mama en un 2,5% anual, evitando 2,5 millones de muertes prematuras en mujeres menores de 70 años.
Datos relevantes de la investigación con esta herramienta IA
En el estudio, los investigadores usaron esta herramienta como lector adicional para observar detalladamente las mamografías de 25.065 mujeres, en cuatro lugares de detección en Hungría. Este estudio se realizó desde abril de 2021 hasta enero de 2022.
Durante la valoración, después de que dos radiólogos estudiaran las mamografías como es de costumbre, estas mismas fueron alimentadas a través de Mia, lo cual marcó posibles falsos negativos a un tercer lector humano. Como resultado, para los lectores humanos definieron las mamografías como saludables, pero que tenía signos más sutiles de tejido canceroso detectado por la IA.
La investigación se desarrolló en tres fases, es decir, dos fases piloto y una implementación en vivo. En total, a lo largo de las tres fases, el lector de AI encontró 24 cánceres más que la lectura humana estándar, un aumento del 7% relativo. Asimismo, se evidenciaron 6 cánceres adicionales en el piloto inicial, 13 en el piloto extendido y 11 en la implementación en vivo.
Como tal, esto representó el aumento de la tasa relativa de detección de cáncer en un 13%, 10% y 5%, respectivamente.
Por otra parte, los investigadores descubrieron que el 83% de los cánceres adicionales detectados con IA en la práctica clínica eran invasivos, lo cual demostró que la herramienta digital puede llegar a detectar cánceres donde la detección temprana es vital.
Por su parte, el doctor, Dr. Peter Kecskemethy, director ejecutivo de Kheiron, señaló que “nuestros datos prospectivos de uso en el mundo real en Hungría proporcionan evidencia de un aumento significativo y mensurable en la detección temprana del cáncer de mama cuando se utiliza en la práctica clínica. La pregunta clave ahora es cómo podemos “Justifico no usar Mia en el cribado mamario cuando hay una mejora tan espectacular en la detección del cáncer”.
Asimismo, el doctor Ben Glocker, coautor del estudio y líder de equipos de investigación de aprendizaje automático en Imperial y Kheiron, expresó su sorpresa y entusiasmo por los resultados obtenidos. Aseguró que el estudio demuestras que la IA puede funcionar como una red de seguridad eficaz al identificar los signos sutiles de cáncer que podría pasar desapercibidos.
“Ver de primera mano que el uso de la herramienta podría reducir sustancialmente la tasa de cánceres pasados por alto en los exámenes de detección de mama es enorme y un gran impulso para nuestra misión de transformar la atención del cáncer con tecnología de IA”, explica Glocker.
De esta manera, los investigadores indican que un siguiente paso es replicar los resultados en otros países con distintos programas de detección de cáncer. Asimismo, explicaron que los participantes de dicho estudio tuvieron un seguimiento durante 9 meses, de manera que necesitarán un seguimiento más prolongado para evaluar el efecto de la IA en términos de detección de cáncer y reducción de mortalidad.