La Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá, en el marco del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) dio vía libre a la ejecución del Gran Parque Hospitalario de Engativá. La modalidad de contratación del proyecto será Asociación Público-Privada (APP), el cual posibilita la participación del sector privado en la financiación de las inversiones necesarias en infraestructura y equipamiento.
La fase I del proyecto se estructuró desde la Secretaría de Salud, entidad que contó con el apoyo del programa de Apoyo a la Participación Privada en Infraestructura del Departamento Nacional de Planeación (DNP).
La implementación del proyecto se llevará a cabo bajo la modalidad de “bata gris” de iniciativa pública, que abarca desde el diseño, financiamiento, mejoras en infraestructura, construcción, dotación, operación, mantenimiento y reestructuración de las instalaciones del Hospital de Engativá. El objetivo principal es transformarlo en un extenso complejo hospitalario de tercer nivel, otorgándole un estatus de ciudad-región en un área total de 32,268 metros cuadrados.
El Gran Parque Hospitalario de Engativá, contempla una inversión con vigencias futuras de $904.271.892.394 (pesos constantes 2023); la etapa de construcción se llevará a cabo entre 2024 y 2027, y tendrá una fase de operación y mantenimiento hasta 2033.
¿Cuál será la oferta disponible en el Gran Parque Hospitalario de Engativá?
De acuerdo con las autoridades capitalinas, el Gran Parque Hospitalario de Engativá surge como respuesta a las necesidades de la población residente en el noroccidente de la ciudad. Al mismo tiempo, tiene como objetivo disponer de un centro público dedicado a la investigación y atención de enfermedades, traumatismos y procesos de recuperación.
Esto implica un refuerzo en la infraestructura hospitalaria de la Subred Norte, con el propósito de impulsar iniciativas que contribuyan a elevar la competitividad de la red de proveedores de servicios de salud perteneciente a la Secretaría de Salud Distrital.
“Con este proyecto, la ciudadanía del noroccidente de Bogotá tendrá a su disposición toda una red de servicios de salud, contará con una nueva construcción donde, además de los servicios que actualmente presta el Hospital de Engativá, puede acceder a servicios de alta complejidad que garanticen la atención médica oportuna y cercana a sus hogares de trabajo. Miles de bogotanas y bogotanos deben recorrer grandes distancias para acceder a servicios de salud. Con este proyecto acercamos los servicios esenciales a nuestros habitantes”, indicó el secretario de Planeación, Felipe Jiménez Ángel.
Según lo proyectado, el Gran Parque Hospitalario de Engativá contará con 229 camas para la atención de urgencias, emergencias y desastres, el cuidado de patologías de alta complejidad como las enfermedades cardiocerebrovasculares, entre otras.
La obra de infraestructura hospitalaria también incluye la expansión de las instalaciones actuales, el fortalecimiento estructural y la creación de nuevas áreas destinadas a la atención de servicios de salud para los residentes de las localidades de Usaquén, Chapinero, Suba, Barrios Unidos, Teusaquillo y Engativá, así como para los municipios cercanos a Bogotá.