EPS Famisanar pone fin a su contrato con Droguerías Colsubsidio por fallas en la entrega de medicamentos

Compartir noticia:

EPS Famisanar anunció el fin de su contrato con Droguerías Colsubsidio tras registrar más de 27 mil quejas de usuarios por fallas en la entrega de medicamentos. La EPS activará una nueva red de operadores farmacéuticos a partir del 1 de agosto de 2025.
EPS Famisanar pone fin a su contrato con Droguerías Colsubsidio por fallas en la entrega de medicamentos

Escucha esta noticia

Cargando audio...

Este martes 15 de julio de 2025, la EPS Famisanar anunció la terminación, de mutuo acuerdo, del contrato que mantenía con Droguerías Colsubsidio como operador farmacéutico en varias regiones del país, incluyendo Bogotá, Cundinamarca (Soacha, Fusagasugá, Funza, Girardot, Cajicá, La Mesa), Tolima (Ibagué), Meta (Villavicencio) y Boyacá (Tunja, Chiquinquirá y Paipa). Esta decisión se tomó como respuesta a “reiterados y sistemáticos incumplimientos en la dispensación de medicamentos”, los cuales han afectado gravemente la continuidad de los tratamientos médicos de miles de usuarios afiliados.

Desde la intervención administrativa forzosa iniciada en septiembre de 2023 hasta junio de 2025, Famisanar giró a Colsubsidio un total de $2.268.093.000.000, de los cuales $753.656.000.000 fueron destinados específicamente al pago por la dispensación de medicamentos. No obstante, los incumplimientos persistieron. Como reflejo de la crisis operativa, se han radicado ante la EPS 27.657 PQRDS (Peticiones, Quejas, Reclamos, Denuncias y Sugerencias) relacionadas con la operación de Colsubsidio, de las cuales 10.688 permanecen abiertas y 9.190 corresponden a quejas por la no entrega oportuna de medicamentos.

Nuevos operadores y transición farmacéutica en EPS Famisanar

Con el fin de garantizar un servicio “seguro, eficaz y alineado con las necesidades de nuestros afiliados”, Famisanar iniciará un proceso de transición que se extenderá del 1 de agosto al 1 de septiembre de 2025, durante el cual se sustituirá el operador anterior por nuevos gestores farmacéuticos. Los afiliados recibirán información personalizada sobre los nuevos puntos de dispensación mediante correo electrónico o mensajes de texto.

Los nuevos operadores asignados son:

  • Ramédicas: Bogotá
  • Discolmets: Tunja, Chiquinquirá y Paipa
  • Marcazasalud: Soacha, Fusagasugá, Funza, Girardot, Cajicá, La Mesa e Ibagué
  • Sikuany: Villavicencio

Famisanar reiteró que continuará trabajando para garantizar una atención en salud transparente, humana y centrada en el afiliado, además de asegurar la calidad de los servicios ofrecidos en su red.

700x250_desktop_curso_glosas_01

Presión institucional tras inspección de la Procuraduría

La decisión de restructurar el esquema de dispensación farmacéutica se produce en un contexto de creciente vigilancia institucional. El pasado 14 de julio de 2025, un día antes del anuncio oficial de Famisanar, la Procuraduría General de la Nación llevó a cabo una inspección preventiva en las instalaciones de la EPS en Bogotá, tras el aumento significativo de acciones legales y quejas presentadas por usuarios y asociaciones de pacientes.

La diligencia fue liderada por la Procuraduría Delegada para Asuntos del Trabajo y Seguridad Social, en coordinación con la Dirección Nacional de Investigaciones Especiales. El objetivo fue recolectar información sobre posibles deficiencias en la prestación de servicios, así como verificar cómo se están gestionando las PQRS (Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias).

Durante la visita se solicitó información técnica sobre la calidad de los servicios prestados, mecanismos de respuesta a PQRS, documentación legal relacionada con acciones de tutela, incidentes de desacato y demandas vigentes, además del estado de la deuda con la red de prestadores y la suficiencia financiera de la EPS.

Toda la información recolectada será contrastada con otras fuentes institucionales para realizar un diagnóstico integral, que permita establecer posibles omisiones, riesgos o deficiencias estructurales que podrían estar afectando la garantía de derechos fundamentales en salud.

Por su parte, Famisanar recordó a sus afiliados que pueden resolver inquietudes o gestionar solicitudes sobre medicamentos a través de: Línea Amable PBS: (601) 3078069 / 01-8000-116662, WhatsApp Camila: +57 300 6438831, portal web: www.famisanar.com.co, videollamada y atención presencial en todo el país y redes sociales oficiales.

Con esta decisión, Famisanar busca recuperar la confianza institucional y ciudadana, garantizar la continuidad de los tratamientos, y corregir fallas operativas que han tenido impacto directo en la salud de sus más de dos millones de afiliados.

Compartir noticia:

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.