1920x340_portal_agencia-publicidad_marzo_01

Distrito solicita acompañamiento del ICBF para asegurar acceso del personal de salud a la comunidad Emberá

Distrito solicita acompañamiento del ICBF para asegurar acceso del personal de salud a la comunidad Emberá
[favorite_button]
Comentar

Tras el fallecimiento de una bebé de la comunidad Embera de tres meses en el Parque Nacional en Bogotá, el secretario de salud, Gerson Bermont, durante su intervención en un debate en el Concejo de Bogotá, informó que el próximo 12 de junio sostendrá una reunión con la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, para solicitarle formalmente el acompañamiento de la entidad a los equipos de salud para garantizar el ingreso del personal a los asentamientos indígenas que habitan en la capital.

El secretario de salud enfatizó: “solicitamos una reunión con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, para ser más estrictos con las denuncias que hemos puesto en defensa de los niños, y el impedimento por parte de los líderes para atender temas de salud y hacer seguimiento a los menores”.

Igualmente, Bermont advirtió que en varias ocasiones los líderes de la comunidad han impedido el ingreso de los equipos de salud tanto en la UPI La Florida como en La Rioja y en el Parque Nacional, con el fin de hacer un seguimiento riguroso a la situación de los menores y adultos que requieren atención. A su vez, reiteró el compromiso de la actual administración con la atención y prestación de los servicios de salud que requiera la comunidad indígena que se encuentra en la ciudad, especialmente para madres gestantes, niños, niñas y adolescentes.

En cuanto a la atención a la población indígena Emberá, la secretaría de salud ha hecho presencia de forma permanente desde que las comunidades ingresaron a la ciudad y se asentaron en el Parque Nacional, en el mes de septiembre de 2021, así como en las Unidades de Protección Integral (UPI) La Florida en el mes de enero, La Rioja en mayo de 2022 y en el Albergue transitorio desde septiembre de 2023.

La Administración Distrital, por medio de sus diferentes entidades, ha realizado una atención constante de las necesidades de las comunidades indígenas que se encuentran en estas unidades. Cabe mencionar que actualmente se dispone de una Unidad de Atención Integral Comunitaria para la atención prioritaria de niños menores de 5 años y, de manera permanentemente, con un médico general y auxiliares de enfermería, parteras, jaibanás y gestores de la misma comunidad.

900w-desktop-formarsalud-mayo-01

Caso de la menor fallecida en el Parque Nacional de Bogotá – comunidad Emberá

El jefe de la cartera de salud de la capital entregó un reporte detallado del seguimiento médico que se hizo por parte del personal de salud desde la etapa de gestación a la madre de la bebé que falleció.

En un principio, la familia de la menor fue identificada con su núcleo familiar el día 11 de septiembre de 2023 en la UPI La Florida, que está conformado por padre de  31 años, madre gestante de 24 años y tres menores de 9, 7 y 1 año, procedentes del departamento de Chocó. A partir de la fecha se valoró a la madre gestante y se evidenció que no tenía controles prenatales.

Para el 21 de septiembre del mismo año, el equipo de salud del Entorno Cuidador Hogar del producto gestión del riesgo en familias indígenas Emberá realizó valoración a la gestante en la UPI La Florida, Allí se trasladó en ruta de la salud para una jornada de salud que se llevó a cabo en el Centro de Salud de Suba, donde recibió la atención en salud para gestantes.

Adicional a ello, el 10 de octubre de 2023, se llevó a cabo un abordaje por parte del equipo de salud del entorno del hogar para la gestión del riesgo en familias indígenas Emberá, solicitando para la gestante la ruta de salud en la UPI La Florida con cita de psicología en el Centro de Atención en Salud Emaus, pero la gestante se negó asistir.

En los últimos días de dicho mes, se llevaron a cabo abordajes a la gestante por el equipo de salud del Entorno Cuidador Hogar, en la UPI La Florida el 23 de octubre de 2023, pero no se encuentran, por lo tanto, se buscó el núcleo familiar en otros alojamientos identificándolos en el Parque Nacional. Se realizó valoración con edad gestacional, aproximadamente, de 32 semanas, indicando que asistió a controles prenatales; sin embargo, en el momento no presentó documentos que muestren formulaciones o antecedentes.

De esta manera, se procedió con la valoración antropométrica y en su momento la paciente refirió la presencia de náuseas y vómito, pero no se identificaron signos de alarma. El 27 de octubre de 2023, el equipo de salud gestionó la autorización de la EAPB Nueva EPS para que una gestante continuara con sus controles prenatales, programando una cita para el 8 de noviembre.

 Durante los seguimientos, se le informó sobre signos de alarma como sangrado, dolor pélvico y otros síntomas preocupantes. A pesar de que la gestante manifestó no querer asistir a la cita, se le recomendó acudir a la ambulancia ubicada en el Parque Nacional si presentaba signos de alarma.

El 15 de diciembre de 2023, el equipo de salud realizó una valoración familiar y determinó que la gestante estaba apta para viajar, aunque el núcleo familiar no lo hizo. Entre el 11 de enero y el 28 de febrero de 2024, se realizaron cinco abordajes para monitorear a la gestante en su entorno y el 3 de marzo de 2024, se identificaron signos de alarma en la gestante, quien fue trasladada al Hospital Materno Infantil.

Durante marzo, se realizaron múltiples seguimientos hospitalarios para superar barreras de comunicación entre el personal y la familia. La gestante dio a luz a una niña el 7 de marzo, y la menor quedó en la unidad neonatal por bajo peso. La madre se negó a asistir a las citas programadas para el seguimiento del plan canguro.

En abril, el equipo de salud continuó con las visitas y encontró resistencia por parte de la madre para llevar a la menor a las citas y en mayo se identificaron signos de infección respiratoria aguda en la menor, quien fue trasladada al Hospital Santa Clara y diagnosticada con bronconeumonía. La menor fue hospitalizada hasta el 23 de mayo y se le dieron órdenes para seguimiento.

El 9 de junio, los padres llevaron a la menor a la ambulancia del Parque Nacional sin signos vitales y se declaró su fallecimiento. Los cuidadores estaban presuntamente en estado de embriaguez y la causa de muerte está siendo investigada por el Instituto Nacional de Medicina Legal.

Portal noticias lanzamiento RNS_2024

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
1920x340-portal-alianza-gp-mayo-01
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Preinscríbete y recibe información ampliada
XIX Congreso Nacional de Salud

* Todos los campos son requeridos

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda

¡Gracias por su información!

El formulario ha sido enviado exitosamente, por favor verifique su bandeja de correo electrónico, enviaremos información ampliada sobre el XIX Congreso Nacional de Salud.

Pronto uno de nuestros asesores te contactará.