Cuenta de usuario

Deuda de Nueva EPS con el Hospital San Ignacio alcanza los $139.275 millones y pone en riesgo la atención médica, ¿qué responde la EPS?

Deuda de Nueva EPS con el Hospital San Ignacio alcanza los $139.275 millones y pone en riesgo la atención médica

El Hospital Universitario San Ignacio (HUSI) confirmó, en su respuesta al derecho de petición del representante Andrés Forero, que Nueva EPS adeuda $139.275 millones por servicios facturados y radicados hasta el 31 de enero de 2025. Esta suma representa ocho meses de facturación, lo que ha impactado gravemente la estabilidad financiera de la institución.

El hospital proporcionó un detalle mensual de la evolución de la cartera vencida desde enero de 2024 hasta enero de 2025, evidenciando un incremento sostenido de la deuda en todos los rangos de antigüedad. Dentro de los hallazgos más preocupantes se destaca que:

  • La cartera vencida superior a 180 días ha aumentado en un 159%.
  • Las deudas con más de 360 días de mora han crecido en un 125%.

El hospital también advirtió que existen pagos que han sido realizados por Nueva EPS, pero que no han podido ser aplicados debido a la falta de información sobre las facturas a las que corresponden dichos montos.

image 3

Impacto de la deuda en la operación del hospital

Por otra parte, la falta de pago por parte de Nueva EPS ha tenido graves consecuencias en la sostenibilidad financiera del hospital. En la respuesta al derecho de petición, el Hospital San Ignacio señaló que la deuda acumulada ha afectado:

  • La adquisición de insumos médicos esenciales.
  • El pago a proveedores y al personal de salud.
  • La continuidad de la atención a los pacientes, comprometiendo la calidad del servicio.

La institución advierte que, de no solucionarse esta situación, podría generarse una crisis mayor en la prestación de los servicios de salud, afectando a miles de pacientes que dependen del hospital.

Bw700-p5-pc-lanzamiernto-cns-2025-04

Cierre del servicio de partos: ¿consecuencia de la deuda?

El Hospital San Ignacio también respondió sobre el cierre del servicio de atención de partos, anunciado el 17 de diciembre de 2024. Aunque la crisis financiera ha afectado la operación del hospital, la decisión de cerrar este servicio no está exclusivamente relacionada con la deuda de Nueva EPS.

image 4

El hospital explicó que el cierre responde a tres factores clave:

  1. Reducción de la demanda de partos: Según el Observatorio de Salud de Bogotá (SaludData), la tasa de natalidad en la capital ha disminuido entre 2018 y 2022, lo que ha reducido significativamente la cantidad de partos atendidos en la institución.
  2. Optimización de la infraestructura hospitalaria: Se tomó la decisión de reasignar los espacios físicos para descongestionar el servicio de urgencias, mejorar la disponibilidad de camas de hospitalización y aumentar la capacidad instalada de quirófanos para cirugías programadas.
  3. Desafíos generales del sistema de salud: Las dificultades actuales en la financiación del sistema han hecho que el hospital priorice recursos y servicios según la demanda y su capacidad operativa.

El hospital dejó claro que, aunque la deuda con Nueva EPS ha sido un factor que ha afectado su operación en general, el cierre del servicio de partos responde a una estrategia de reorganización hospitalaria más amplia.

Bw900-indicadores-de-salud

Alertas sobre la crisis hospitalaria

El derecho de petición y su respuesta confirman la gravedad de la crisis financiera que afecta al Hospital San Ignacio y a muchas otras instituciones de salud en el país. La millonaria deuda de Nueva EPS pone en riesgo la prestación de servicios y evidencia la creciente problemática de la morosidad en el sistema de salud colombiano.

El representante Andrés Forero ha advertido que este no es un caso aislado y ha solicitado información a varios hospitales y clínicas para determinar el impacto general de las deudas de las EPS en la red hospitalaria. Además, ha cuestionado la falta de transparencia de Nueva EPS, que desde marzo de 2024 no ha presentado sus estados financieros a la Superintendencia de Salud, generando incertidumbre sobre su solvencia y capacidad de pago.

Este caso refuerza la urgencia de que el Gobierno Nacional, la Superintendencia de Salud y las EPS tomen medidas inmediatas para garantizar la estabilidad financiera de los hospitales y la continuidad de la atención médica en el país.

¿Qué responde la Nueva EPS ante esta situación?

Ante esta respuesta del Hospital Universitario San Ignacio, la Nueva EPS se pronunció sobre la línea de pagos que se ha hecho al hospital. Según datos consolidados por la Gerencia de Tesorería de Nueva EPS, entre el 1 de enero de 2024 y el 21 de febrero de 2025, la entidad ha girado un total de $180.558 millones al Hospital Universitario San Ignacio (HUSI), en cumplimiento de sus obligaciones financieras con la institución.

Adicionalmente, se encuentran en proceso de aplicación dos pagos postulados ante la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES), por un valor de $6.217 millones, lo que incrementaría el monto total girado al hospital a $186.775 millones.

Desde la llegada del Dr. Bernardo Camacho Rodríguez como Agente Interventor para la Administración de Nueva EPS, se han efectuado y postulado pagos por $42.993 millones al HUSI entre el 28 de noviembre de 2024 y el 28 de febrero de 2025.

“Nueva EPS reitera su disposición para la programación de mesas de conciliación regulares para revisar los pagos que se generen desde esta Institución, concertar los saldos de las cuentas y con ello garantizar la atención en salud de sus afiliados en condiciones óptimas y oportunas”.

Descargue aquí la respuesta al derecho de petición del representante Andrés Forero:

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Bw1920-top-pc-alianza-enero-2025
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda