Desafíos de la nueva habilitación de prestadores de servicios de salud en las ESE 2020

Escucha esta noticia

Cargando audio...

La resolución 3100 de 2019 habla de la nueva habilitación de Prestadores de Servicios de Salud, Diana Carolina Vásquez Vélez, Gerente General en Praxxis Consultores, fue la encargada de hacer un análisis completo de esta importante norma y encaminar a los futuros gerentes de ESE hacia el cumplimiento de estos nuevos desafíos.

En su intervención, Vásquez Vélez expuso como primordiales en el análisis de esta normatividad los siguientes retos:

  • Mayor flexibilidad al incorporar el concepto de Información documentada
  • El cumplimiento de nuevos requisitos para la inscripción de los servicios
  • El cumplimiento de requisitos específicos para la modalidad de telemedicina de acuerdo con las categorías que le aplican a cada servicio.
  • Garantizar la “disponibilidad con permanencia”
  • La aplicación de conceptos como acciones de formación vs certificado de formación
  • Garantizar la formación en manejo de dolor y cuidado paliativo para las IPS que presten estos servicios.
  • Exigencia de un contrato formal y el contenido mínimo que debe tener este contrato del servicio de esterilización.
  • Inscripción a la red de RELAB a quienes realicen pruebas de salud pública.
  • Incluir en el consentimiento las alternativas de tratamiento e implicaciones del acto asistencial

Principales cambios que benefician a las IPS

Adicionalmente, explicó cómo con esta Resolución se flexibilizan las exigencias en la habilitación de la infraestructura hospitalaria. Por ejemplo: se permite el uso de sistema alternativo de elevación en edificaciones hasta de 3 pisos, también se permite el trámite de notificación de novedades a través de internet.

Del mismo modo, esta resolución aprueba compartir ambientes de aseo, salas de espera, y unidades sanitarias en servicios de consulta externa y apoyo diagnóstico

Principales cambios

Finalmente, Vásquez Vélez identificó y expuso para todos los futuros gerentes de ESE los cambios mas importantes y relevantes con respecto a la anterior ley de habilitación , la Resolución 2003 de 2014.

Por ejemplo, en la actual resolución hay mayor claridad en las definiciones, también se mejoró notablemente la estructura general de la presentación de la norma, adicionalmente hay nuevos requisitos y se eliminaron algunos otros.

Pero el más importante cambio es que ahora Se tiene 60 días para que las secretarias notifiquen al prestador de la inconsistencias y  que estos hagan el ajuste,  si no se inactivan del REPS.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.

¿Por qué asistir al congreso?

El informe de la Contraloría no fue una noticia, fue un diagnóstico. La pregunta ya no es qué pasa, sino ¿Qué hacer?

El XX Congreso Nacional de Salud es el escenario diseñado para transformar este diagnóstico en decisiones. Dos días de estrategia de alto nivel para potenciar la sostenibilidad y el éxito de su organización.

TENEMOS SU ASIENTO RESERVADO. Los líderes del sector ya aseguraron su lugar.

Proceso de inscripción rápido y seguro. Recibirá confirmación inmediata.