A raíz del fenómeno climático que se registra en el país, se expidió el Decreto 037 de 2024 – ‘Situación de emergencia nacional’. Como ha sido evidente, se requiere la implementación de medidas efectivas para mitigar los efectos de las altas temperaturas, principales causas por las que se ha declarado la calamidad pública en Huila, Sucre, Boyacá, La Guajira y Cundinamarca y varios municipios en todo el territorio nacional. La normativa se mantendrá vigente por 12 meses; es decir, hasta enero de 2025.
De acuerdo con el IDEAM, en el trimestre que inicia en febrero, se superarán los promedios históricos (0.5°C – 3.0°c) en diversas zonas de Colombia. Se proyecta una reducción de las lluvias (precipitaciones) en áreas de Magdalena, Bolívar, Sucre, Córdoba, Antioquia, Santanderes, Huila, Valle, Cauca y Nariño; también en el Altiplano Cundiboyacense y la Orinoquía. Además de lo anterior, se espera que la temporada seca se prolongue en Colombia hasta marzo del año en curso.
El Decreto 037 de 2024 se ampara en la Ley 1523 de 2012, la cual permite la aplicación de un régimen normativo especial -incluyendo la destinación de recursos- para sobreponerse a las condiciones adversas y al impacto negativo que generan sobre las condiciones de vida de la población.
¿Qué implica la declaratoria de emergencia nacional? Esto dice el Decreto 037 de 2024:
Con la entrada en vigencia del Decreto 037 de 2024, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) tendrá que elaborar el plan de acción específico. Éste deberá contener las estrategias para la respuesta, la rehabilitación y reconstrucción de las áreas afectadas, así como los mecanismos que sean necesarios para impedir que los riesgos se activen cuando la emergencia se supere.
En la construcción del plan de acción, participarán otras entidades gubernamentales (públicas y privadas
integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres – SNGRD), de acuerdo con sus competencias. Además, desde las entidades públicas se tendrá que delegar un funcionario experto, quien tendrá a su cargo la revisión del cumplimiento de las acciones establecidas.
Conozca el Decreto 037 de 2024 a continuación. Recuerde que es un documento de libre lectura y descarga: