El acceso a los servicios de salud en el Valle del Cauca sigue deteriorándose. La falta de pago de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y la crisis financiera que afecta a clínicas y hospitales ha llevado al cierre de unidades esenciales, dejando a miles de pacientes sin atención. El más reciente golpe a la red de salud se dio con la suspensión temporal del servicio de partos y la unidad neonatal en la Clínica Palmira, una institución clave en la atención maternoinfantil de la región.
La clínica informó que la acumulación de cartera y la falta de recursos han hecho inviable la continuidad de estos servicios, lo que afecta especialmente a mujeres gestantes y recién nacidos.
Desde su puesta en funcionamiento, la unidad de obstetricia de la Clínica Palmira había registrado 2.201 partos, mientras que entre 2024 y lo corrido de 2025 se realizaron 5.557 consultas. Además, desde 2022 hasta su cierre, se atendieron 859 pacientes en la unidad neonatal, de los cuales 229 fueron prematuros.
Clínica Palmira deja de atender partos y neonatos por crisis financiera de EPS
En diálogo con CONSULTORSALUD, el Dr. Santiago Laverde, director de la Clínica de Palmira señaló que “el día viernes se cerró la unidad de alto riesgo obstétrico que es hermana de la unidad de cuidado intensivo-neonatal. Estos dos servicios deben funcionar de manera conjunta y dado la situación de crisis nos vimos enfrentados a la necesidad del cierre de estos dos servicios. Esto debido a la gran acumulación de cartera que tenemos atrasada y esto ha impactado directamente en la posibilidad de la prestación de estos servicios como tal”.
El Dr Laverde indicó aproximadamente atienden a 600 pacientes mensuales de alto riesgo obstétrico por consulta, un promedio de 140 nacidos vivos mensual. “Entre el 2024 y 2025 fueron 2.200 niños que nacieron en la unidad y en la unidad de cuidado intensivos neonatal 859 fueron atendidos en este periodo y 229 de esto niños han sido bebes prematuros”, explicó el Dr Laverde.
Es clave mencionar que esta esta Clínica atiende a la población de Palmira, Cerrito, Florida, Pradera, Candelaria y algunos municipios del norte del Bache como los del norte del Cauca, entre ellos, Corinto.
Pese a esta suspensión, la institución a su vez aclaró que los servicios de urgencias, cirugía, unidad de cuidado intensivo para adultos y ayudas diagnósticas continúan operando con normalidad. Asimismo, la atención sigue disponible para todas las entidades con contrato vigente en la clínica.
En medio de esta crisis que enfrentan los hospitales del país, la Clínica Palmira hizo un llamado a las autoridades competentes para que adopten medidas que permitan la pronta reactivación de estos servicios esenciales. Mientras tanto, recomendó a las familias que requieran atención en maternidad y unidad neonatal dirigirse a la red de atención activa de sus aseguradoras.