Cartagena inaugura su primera aula hospitalaria para salud mental: educación inclusiva y bienestar integral

Cartagena inaugura su primera aula hospitalaria para salud mental educación inclusiva y bienestar integral

Escucha esta noticia

Cargando audio...

Este miércoles 11 de diciembre de 2024, se lleva a cabo la apertura de la primera aula hospitalaria de salud mental en Cartagena, una iniciativa liderada por Coosalud EPS, Clínica La Misericordia y la Secretaría de Educación Distrital, que busca garantizar el derecho a la educación de niños, niñas uy adolescentes en el tratamiento hospitalario y ambulatorio por condiciones de salud mental.

Esta nueva aula será habilitada en la sede Amberes de la Misericordia y beneficiará particularmente a niños y adolescentes de 5 a 17 años con diagnósticos como trastornos afectivos, de ansiedad y del neurodesarrollo, déficit de atención-hiperactividad (TDAH), trastorno del espectro autista (TEA), esquizofrenia, entre otros.

Ante esta iniciativa, Viviana Blel, gerente general de la clínica señaló que “desde la Clínica Misericordia lideraremos la coordinación entre los equipos clínicos y educativos, brindando un espacio seguro y equipado para la actividad pedagógica. Además, aseguraremos que los programas educativos estén alineados con las capacidades y necesidades de los pacientes, trabajando en conjunto con las instituciones educativas oficiales y el equipo de la Secretaría de Educación”.

Es clave mencionar que la coordinación interdisciplinaria estará a cargo de un equipo que estará compuesto por especialistas en salud mental, docentes y orientadores escolares, expertos en educación inclusiva. Estos profesionales implementaran estrategias educativas flexibles y personalizadas a las condiciones médicas y necesidades que tenga cada paciente.

“El aula hospitalaria es una muestra clara de nuestro compromiso con la educación inclusiva y la salud integral de los cartageneros. Desde la Alcaldía de Cartagena y la Secretaría de Educación, seguiremos trabajando para que ningún niño o joven quede fuera del sistema educativo, incluso en situaciones de salud complejas. Esta articulación intersectorial es un ejemplo de cómo podemos unir esfuerzos para garantizar derechos fundamentales”, puntualizó Alberto Martínez, secretario de Educación Distrital.

Coosalud destaca la inauguración del aula hospitalaria como un hito en salud mental y educación inclusiva

Por su parte, Mauricio Camaro Fuente, gerente interventor de Coosalud indicó que la inauguración de esta aula hospitalaria en Cartagena marca un hito esencial en el propósito de construir un sistema de salud y educación más equitativo. Además, explicó que este espacio no solo asegura el acceso a la educación, sino que también promueve el bienestar emocional de los niños y adolescentes.

“Desde Coosalud, consideramos la salud mental como una prioridad; actualmente, contamos con 995 usuarios afiliados en Bolívar que enfrentan condiciones asociadas a este ámbito, lo que reafirma nuestro compromiso con el acompañamiento integral y el desarrollo de iniciativas que impacten en su calidad de vida”, dijo Camaro.

Iniciativas como esta han sido desarrollados por el Hospital Universitario San Vicente Fundación de Medellín y el Instituto Roosevelt en Bogotá, han demostrado el impacto positivo de estos espacios en la vida de los niños y jóvenes.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.