Inesperada salida de Carmen Eugenia Dávila de Gestarsalud

Carmen Eugenia Dávila, nueva directora ejecutiva de Gestarsalud

Escucha esta noticia

Cargando audio...

El rumbo de Gestarsalud, gremio de las EPS del régimen subsidiado es incierto. Hace pocos días, se conoció la renuncia de Carmen Eugenia Dávila, quien se desempeñó como directora desde el 20 de octubre de 2022.

Para el sector salud, su salida es un mensaje fuerte y poderoso para el gobierno nacional, ahora que prepara una nueva propuesta de reforma a la salud con varias entidades promotoras de salud. No se trata únicamente de abstenerse de firmar un documento con acuerdos; su acción asienta su postura en contravía de las pretensiones gubernamentales. Dávila considera que la reforma a la salud solo toma en cuenta un grupo de agentes, sin considerar los análisis y la participación de otros integrantes del sistema. En esencia, el proyecto sigue siendo el mismo.

¿Qué motivó la decisión tomada por Carmen Eugenia Dávila?

Para Dávila, cuya experiencia sectorial ha marcado rumbos (como la creación de la ADRES), la propuesta que busca cambiar el sistema no es la solución que el país necesita. Como expresó ante los medios de comunicación, el proyecto falló porque no propició un diálogo con todos los actores: pacientes, profesionales de la salud, asociaciones científicas, entre otros. Asimismo, tanto en la reforma archivada como en el texto en construcción, no se protege el derecho de las personas a la seguridad social; todo lo contrario, se presta para una vulneración de alto impacto para individuos y familias.

En ambas propuestas, se modifica el actor encargado del riesgo financiero, pasando de las entidades del aseguramiento al Estado. Sin embargo, no se establecen mecanismos que garanticen la seguridad social, ni tampoco explica “cómo se va a hacer el cálculo de la prima que asegura la prestación del servicio y cómo va a prevalecer el derecho individual frente a cualquier otra consideración”, dijo la exdirectora de Gestarsalud a El Colombiano. En palabras de Carmen Eugenia Dávila, tanto la propuesta archivada como la nueva no resuelven los problemas de sostenibilidad financiera y que, de acuerdo con su análisis, no brinda garantías sobre la prestación del servicio, no propone estrategias de articulación y tampoco habla sobre el déficit del talento humano, sobre todo en las áreas del país con dificultades de acceso a los servicios sanitarios o con características poblacionales particulares.

Posterior a su salida, Carmen Eugenia Dávila dijo a CONSULTORSALUD que “la discusión debe centrarse en lo que le conviene al paciente. Y hay varias voces diciéndolo”. Desde esta casa editorial, le deseamos los mayores éxitos y resaltamos el valor que da a sus convicciones profesionales, siempre buscando la construcción de un mejor sistema de salud para todos los colombianos.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.
Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda