Alerta del Mintrabajo: riesgos para la salud en curtiembres de Bogotá

Cortesía - Ministerio del Trabajo

Escucha esta noticia

Cargando audio...

El Ministerio del Trabajo- Mintrabajo ha emitido una alerta tras una exhaustiva inspección en curtiembres del sur de Bogotá, destacando preocupaciones significativas sobre los riesgos para la salud de los trabajadores en este sector.

La inspección, que se extendió por más de cinco horas, identificó peligros que van desde la exposición a químicos hasta accidentes con maquinaria, así como el riesgo de desarrollar enfermedades ergonómicas debido a tareas repetitivas asociadas con la curtiduría. Enfocándose en la seguridad de más de 100 empleados expuestos a riesgos físicos, mecánicos y biomecánicos, el Ministerio del Trabajo ahora implementará medidas para evaluar y garantizar las condiciones de salud y seguridad en estas instalaciones.

La preocupación se centra en la salud de los trabajadores debido a factores como el manejo de sustancias químicas, riesgos de accidentes con maquinaria y la posibilidad de desarrollar enfermedades relacionadas con la ergonomía debido a las tareas repetitivas asociadas con la curtiduría.

En la inspección se verificó a más de 100 empleados que están en peligro por riesgos físicos, mecánicos o biomecánicos a los que se exponen en este sector. De esta manera, la cartera llevará a cabo un seguimiento para evaluar las condiciones de salud y seguridad de las personas que trabajan en actividades específicas. El objetivo es analizar los posibles peligros que podrían surgir en el día a día de estas labores, asegurando así el cumplimiento de normas y la protección de los trabajadores.

Inspección y vigilancia para trabajadores de curtiembres de Mintrabajo

Por su parte, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, explicó que dicha inspección busca caracterizar principalmente la vida de los trabajadores, así como su salud e integralidad. Además, señaló que fueron nueve las empresas inspeccionadas en el tratamiento de cueros. 

 “El grupo de Inspección de Riesgos Laborales de la Territorial Bogotá, realizó nueve inspecciones en empresas de tratamiento de cueros, en las que se verificó el Sistema de Gestión y Seguridad en el Trabajo -SGSST y se determinaron los posibles riesgos que enfrentan sus trabajadores. En el registro se hicieron recomendaciones para lograr la seguridad de sus empleados y de las empresas dedicadas a la producción con cuero”, añadió, la ministra.

Según la cartera, se inspeccionó el cumplimiento del SGSST teniendo presente que dichas empresas están clasificadas en riesgo alto (4), según la tabla de descripción de actividades laborales. Del mismo modo, el ministerio socializó las multas que pueden tener las compañías por infracciones a las normas, las cuales pueden ir desde $1.115.860 hasta $1.115’987.804.

Basados en estas recomendaciones, el ministerio ampliará las inspecciones de vigilancia y control en el sector, así como en otras regiones del país, con el fin de verificar el cumplimiento de estas, teniendo presente que estos trabajadores están constantemente expuestos a riesgo de nivel alto.

Estos son los riesgos en la industria curtiembres

En la guía para el desarrollo de actividades de promoción y prevención en la industria de curtiembres, el ministerio da a conocer los principales riesgos que se deben tener en cuenta:

  • La liberación de líquidos inflamables en presencia de fuentes de ignición puede desencadenar incendios (superficies calientes, motores, interruptores eléctricos).
  • Pérdida de material de infraestructuras debido a abrasión mecánica, especialmente en conductos y tanques.
  • Avería o rotura de tuberías o recipientes, con riesgo de derrame de grandes cantidades de líquidos y posible contaminación del suelo o cuerpos de agua.
  • Contacto directo de empaques de sustancias corrosivas con fuentes de ignición.
  • Exceso de humedad afecta el confort ambiental y puede favorecer el desarrollo de microorganismos perjudiciales para la salud.

Del mismo modo, Minsalud especifican las condiciones sanitarias y de seguridad para el desarrollo de este tipo de actividades. Por ejemplo, los pisos donde se llevan a cabo las funciones deben ser homogéneos e impermeables, con un material resistente y antideslizante, así mismo debe haber abastecimiento y adecuado almacenamiento del agua (aéreo, superficial o subterráneo), y se debe controlar la velocidad del aire instalando sistemas de ventilación mecánica, preferiblemente localizados en las partes altas, para que no alteren los procesos.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.
Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda