La ACSC insta a incluir su proyecto en las mesas técnicas de discusión de la reforma

La ACSC insta a incluir su proyecto en las mesas técnicas de discusión de la reforma

Escucha esta noticia

Cargando audio...

El pasado 7 de octubre, el Dr. Agamenón Quintero, presidente de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas (ACSC) envió una carta a los ponentes del primer debate de la reforma a la salud. Explícitamente, solicita que se incluya el proyecto de ley 135-2024 en las mesas técnicas que se adelantarán para revisar las iniciativas.

La propuesta alternativa de reforma a la salud fue “acogido, revisado y ajustado por la bancada independiente conformada por los honorables representantes Julia Miranda Londoño, Jennifer Dalley Pedraza Sandoval, Catherine Juvinao Clavijo, Carolina Giraldo Botero, Daniel Carvalho Mejía, Cristian Danilo Avendaño Fino, Alejandro García Ríos, Juan Sebastián Gómez González y Luvi Katherine Miranda Peña, texto que se radicó el día 1 de agosto de 2024”. Pese a que el documento se radicó hace dos meses, la presidencia de la Cámara de Representantes, hasta el 7 de octubre se entregó a la Comisión Séptima.

De acuerdo con el comunicado de la ACSC, pese a que se trata de un proyecto diferente, está construido para superar los puntos críticos del sistema de salud actual y “obtener la mejor reforma posible”. El Además, los miembros de la asociación expresan que, “entendemos que por su talante democrático, no es su ánimo excluir del análisis el Proyecto de Ley 135-2024 en la mesa técnica, lo cual vulneraría el derecho fundamental a la participación establecido en el artículo 12 de la Ley Estatutaria en Salud 1751 de 2015 y restringiría a los participantes en la mesa, y a los coordinadores y ponentes la posibilidad de analizar todas las propuestas”.

¿Qué pasa si no se revisa la propuesta de reforma a la salud de la ACSC?

Todavía, el proyecto de reforma a la salud no es discutido por la Cámara de Representantes. Los actores sectoriales están adelantando reuniones para analizar los proyectos radicados, con el objetivo de construir la ponencia del primer debate. La preocupación de la ACSC es que el proyecto sea pasado por alto y no sea integrado en el documento mencionado, eliminando la posibilidad de cualquier análisis u oportunidad de enriquecer la propuesta para el sistema de salud.

Conozca el comunicado:

Temas relacionados

00:00
00:00
suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

00:00
00:00
00:00
00:00
00:00
00:00
00:00
00:00