La Superintendencia Nacional de Salud llevó a cabo una jornada de aclaración de cuentas entre las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y las Instituciones Prestadoras de Servicios (IPS) en el departamento de Caldas. El objetivo de esta jornada fue garantizar una atención de calidad y oportuna a los usuarios, así como permitir el reconocimiento y posterior pago de los servicios prestados.
En esta jornada participaron 10 entidades responsables de pago, incluyendo EPS y Secretarías de Salud, junto con numerosos prestadores públicos y privados que operan en los 27 municipios de Caldas. Para agilizar las acciones de inspección y vigilancia, se implementó un nuevo modelo de seguimiento en línea para estos procesos de depuración de cartera.
“Para garantizar acciones de inspección y vigilancia más expeditas implementamos un nuevo modelo de seguimiento en línea a estos procesos de depuración de cartera que nos permiten conocer en tiempo real la evolución de los procesos y que estaremos aplicando a los ejercicios de aclaración de cuentas programados a lo largo del territorio nacional”, indicó el Superintendente de Salud, Ulahí Beltrán López.
Instituciones beneficiadas de la jornada de la Supersalud en Caldas:
Tras el desarrollo de la jornada de aclaración de cuentas en Caldas, se lograron acuerdos por un total de 2.045 millones de pesos entre las EPS SURA, Salud Total, Sanitas, Mallamas y Nueva EPS. Estos acuerdos beneficiaron a 11 instituciones involucradas en el proceso, en su mayoría pertenecientes al sector público:
Seguimiento saneamiento de cartera |
ESE Hospital Departamental Felipe Suárez |
ESE Hospital La Merced |
ESE Hospital Local San Juan de Dios |
ESE Hospital San Antonio de Manzanares |
ESE Hospital San Bernardo |
ESE Hospital Santa Teresita |
ESE Hospital Departamental San Antonio de Marmato |
Hospital Departamental San Cayetano de Marquetalia ESE |
Hospital Departamental San Juan de Dios de Riosucio Caldas ESE |
Oncólogos de Occidente S.A.S |
Servicios Especiales de Salud – SES Hospital Universitario de Caldas |
“Estamos cumpliendo con el propósito de entregar el mayor numero de recursos posibles para fortalecer la red de prestación de servicios del país, en el marco de estos ejercicios organizados por la Supersalud”, agregó Beltrán López.
Durante el primer año del actual gobierno, desde la Supersalud se ejecutaron 20 convocatorias mediante las cuales se realizaron 1.209 mesas de flujo de recursos presenciales y virtuales en 18 departamentos del país y Bogotá logrando formalizar 276 acuerdos de pago por un valor de $77.529 millones, firmados entre EPS y las distintas entidades responsables de pago.