Universidad de los Andes crea desinfectante para combatir el Covid-19

Un grupo de investigadores de la Universidad de los Andes creó un desinfectante que destruye, hongos, bacterias y virus, incluyendo el coronavirus covid-19.
Universidad de los Andes crea desinfectante para combatir el Covid-19

Escucha esta noticia

Cargando audio...

Un grupo de investigadores de la Universidad de los Andes, en donde participaron químicos, microbiólogos, ingenieros ambientales y biomédicos en alianza con la empresa Multisan, desarrollaron un virucida y microbicida no tóxico, que contiene un agente químico nanotecnológico que destruye, hongos, bacterias y virus, incluyendo el coronavirus covid-19.

También puede leer: reporte de incapacidades médicas por covid-19 -resolución 741 de 2020

Beneficios del desinfectante

Según sus creadores Multinsa RSE-19, un desinfectante con propiedades de nanoestructuración cuyos compuestos se adhieren mejor a las superficies, creando una capa protectora que permanece más de 72 horas en materiales como: metales, vidrios, pisos, plásticos, textiles, entre otros.

Resultados de las Investigaciones

Este desinfectante además describen los investigadores es súperadherente ha presentado resultados positivos y ya puede ser utilizado en el sector comercial, industrial, hospitalario, empresarial, así como en espacio público, transporte masivo o en cualquier lugar que presente alto tráfico de personas.

Efectos del producto

De acuerdo con Johann Osma, profesor del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica y Martha Vives, profesora del Departamento de Microbiología, se analizaron los efectos de antivactirial e hicieron una serie de pruebas de control viral a través del uso de bacteriófagos para saber la eficacia del producto.

“Hemos desarrollado un nuevo desinfectante para combatir bacterias y virus como el COVID-19, que se puede nanoestructurar y se fija mejor y por más tiempo en las superficies”, explica Johann Osma, quien además dirige la línea de investigación de Biomicrosistemas en el Centro de Microelectrónica (CMUA) de la Universidad.

También puede leer: inventan mascarilla que emite una señal cuando detecta el covid-19

Este proyecto evidencia que el trabajo interdisciplinario y la generación de alianzas entre la academia y la empresa privada son fundamentales para impulsar el desarrrollo del país.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.