Tras aproximadamente tres años de investigación, el Instituto Nacional de Salud (INS) reveló nuevos hallazgos sobre los efectos que en su momento tuvo la epidemia de Zika en Colombia, en 2016, y que dejó a más de cien mil personas infectadas.
También puede leer: Colombia y estados unidos afianzan proyecto ZEN
Los resultados
Entre las personas infectas según el informe del INS el 18.177 fueron mujeres gestantes de los cuales 16.597 niños nacidos con antecedente zika que no presentaron el síndrome, se estima que alrededor de un 39% pueden tener riesgo de alteraciones en el desarrollo de la audición y el lenguaje.
Por consiguiente, dada la magnitud de la epidemia y las implicaciones de la infección en el embarazo y en el desarrollo del feto, el INS emprendió una serie de investigaciones para hacer seguimiento a las mujeres embarazadas y a sus hijos la cual arrojo como resultado que alrededor de 356 casos presentaron Síndrome Congénito de Zika (SCZ), (macrocefalia) como consecuencia de la infección prenatal.
Investigación
La doctora Jovana Ocampo, quien lideró el estudio titulado ‘Zika y prestación de servicios de salud en dos municipios de Colombia’, señaló que su investigación arrojó problemas en el diagnóstico y en la calidad de atención a las madres.
La Investigadora destacó que “una de las preocupaciones que manifestaron las mujeres es que nunca se les entregaron los resultados. Pero también hubo profesionales que se quejaron de la calidad de la ecografía”.
Niños con el síndrome del zika
Los niños que no tienen el síndrome congénito, pero fueron infectados, tienen algunos problemas de déficit cognitivo, visual y auditivo”, afirmó la doctora Marcela Mercado.

Por otra parte, entre los principales hallazgos encontrados por el INS se puedo evidenciar lo siguiente:
Hallazgos principales en lactantes con síndrome congénito de Zika
Neuroimágenes
Calcificaciones, trastornos de migración neuronal,
anomalía cuerpo calloso y ventriculomegalia (92%).
Trastornos asociados
Epilepsia (62%), trastorno del sueño (51,7%),
hipoacusia neurosensorial (14%), trastorno de
deglución (86,2%).
Oculares
Compromiso de retina macular, extra macular y
nervio óptico (37%).
Cráneo-faciales
Microcefalia severa, desproporción
cráneo facial (74%).
Hallazgos en lactantes sin síndrome congénito de Zika
Neurodesarrollo
Riesgo de alteraciones en el desarrollo
de audición y lenguaje (39%).
Compromiso neurológico
Hemiparesia (4,6%).
Convulsión febril compleja (2,1%).
Compromiso auditivo
Hipoacusia neurosensorial (2,7%).