En Consultorsalud, nos complace anunciar la apertura de 500 nuevos cupos en modalidad virtual para el XX Congreso Nacional de Salud. Esta decisión se ha tomado en respuesta a la gran acogida del evento presencial y a la creciente demanda de profesionales que buscan actualizarse y participar en las discusiones que dan forma al futuro del sistema de salud colombiano.
La modalidad virtual que hemos diseñado va más allá de una simple retransmisión. Se trata de una experiencia inmersiva y completa, pensada para que, sin importar su ubicación geográfica, cada participante acceda a contenido de altísimo valor. Nuestra plataforma garantiza la interacción en tiempo real con expertos de renombre y la participación en discusiones que abordan los desafíos y oportunidades más críticos de nuestro sistema de salud.
Una agenda diseñada para el análisis y la prospectiva
Hemos estructurado la agenda del congreso, que se llevará a cabo los días 28 y 29 de agosto, con el objetivo de ofrecer un análisis profundo y prospectivo sobre la operatividad y eficacia del sistema de salud en un contexto de transformación. Los bloques temáticos que hemos seleccionado cubren desde los desarrollos regulatorios y las nuevas políticas de financiación hasta las innovaciones tecnológicas que están redefiniendo el sector.
Este evento se ha consolidado como un foro vital para la discusión crítica. Nos posicionamos como un catalizador para la innovación y la mejora continua, y la participación de figuras clave del ámbito público y privado, tanto nacional como internacional, es una prueba de la relevancia del congreso como un espacio de encuentro y análisis.
Jueves 28 de agosto: Un vistazo profundo a la sostenibilidad y la innovación
Únete a la conversación y sé parte del cambio en el sector salud. En un entorno donde el acceso a la información y la actualización profesional son cruciales, la jornada inaugural promete un análisis profundo sobre la estabilidad fiscal, la sostenibilidad y la innovación en un sistema en constante cambio. Conoce algunos de los espacios y conferencistas del XX Congreso Nacional de Salud:
El día comenzará con un enfoque en la salud financiera del sistema. El Dr. Julián Niño, Contralor delegado para el sector salud, presentará una “Radiografía del riesgo fiscal en el sistema de salud”. Este espacio es de vital importancia, pues nos dará una visión desde el principal órgano de control sobre la viabilidad económica del modelo actual y sus puntos de fragilidad, información esencial para la toma de decisiones estratégicas.
Complementando esta perspectiva, el Dr. Félix León Martínez, director de la ADRES, nos ofrecerá una Masterclass sobre los “Retos financieros del sistema de salud”, brindando una mirada directa y autorizada desde la entidad que gestiona los recursos del sistema.
Para tener una visión completa, la Dra. Ana María Vesga, presidenta ejecutiva de ACEMI, nos expondrá las “claves estructurales para preservar la viabilidad del sistema de salud colombiano”, una ponencia que seguramente será clave para entender las posturas y propuestas del sector asegurador.
La tarde se volcará hacia el futuro y la innovación. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, nos sumergiremos en la Masterclass “IA + Big Data ‘Made in Colombia’: aplicaciones reales en el sector salud”. De la mano del Ing. Daniel Garavito Jiménez, Asesor de Innovación de la ADRES, exploraremos cómo la inteligencia artificial y el análisis de datos masivos se están aplicando hoy en el sistema de salud colombiano para generar eficiencias operativas, mejorar la atención al paciente y optimizar la gestión de recursos. Además, cerraremos la jornada con una discusión esencial sobre los “Desafíos del talento humano en salud“, analizando su impacto en la Política Pública, la Reforma Laboral y el Proyecto de Ley.
Viernes 29 de agosto: Diálogo sobre la reforma, el paciente y las tendencias estratégicas
Entre las conferencias destacadas de la segunda jornada se encuentra un espacio de diálogo estratégico con el Dr. Iván Darío González, gerente de Gressa, quien abordará el tema “El laberinto de la reforma: cómo construir una visión de largo plazo para la salud en Colombia”. Esta ponencia resulta clave para los profesionales del sector interesados en comprender la complejidad de las transformaciones en curso y en proyectar soluciones que trasciendan
Posteriormente, el Dr. Néstor Álvarez, presidente de la Asociación de Pacientes de Alto Costo, presentará una hoja de ruta de participación vinculante en salud con su ponencia “Nada sobre nosotros sin nosotros”. Este es un tema crucial que resalta la necesidad de incorporar la voz del paciente en la construcción de políticas y modelos de atención, un enfoque fundamental para un sistema más humano y equitativo.
Avanzando en la jornada, nos adentraremos en el futuro del sistema con dos conferencias clave. La Dra. Edna Sánchez González, Asesora de la Dirección General de la ADRES, nos mostrará la “Auditoría médica inteligente y pagador único: conozca la ADRES del futuro”, una visión sobre cómo la tecnología transformará los procesos de auditoría y gestión de pagos. Y para cerrar el evento, el Dr. Carlos Felipe Muñoz Paredes, CEO de Consultorsalud, nos presentará las “Tendencias 2030 – Estrategia emergente para el sector salud”, una sesión que servirá como hoja de ruta estratégica para que los líderes y profesionales del sector preparen sus organizaciones para los desafíos y oportunidades de la próxima década.
Asegura tu cupo aquí: https://consultorsalud.com/producto/xx-congreso-nacional-de-salud-virtual/
Beneficios exclusivos de la modalidad virtual
Con solo 500 plazas disponibles, participar en la modalidad virtual del Congreso ofrece una serie de ventajas estratégicas:
- Acceso integral a la agenda estratégica: Los asistentes podrán sumergirse en discusiones que abordan los problemas más apremiantes y las oportunidades emergentes en el sector salud, con un enfoque en soluciones prácticas y estrategias viables para el futuro.
- Plataforma web y app: Los participantes podrán conectarse desde cualquier parte del mundo mediante una plataforma web y app que garantizan una experiencia fluida y accesible, optimizando la interacción y la absorción de conocimientos.
- Conferencias magistrales: Durante dos días intensos, los participantes tendrán acceso a las ponencias de conferencistas nacionales e internacionales, quienes lideran las conversaciones más relevantes en la actualidad del sector salud.
- Certificado de asistencia y acceso a memorias: Al culminar el evento, los asistentes podrán descargar un certificado virtual que acredita su participación, y acceder a las grabaciones de todas las conferencias, disponibles por 30 días para un análisis más profundo.
FAQs
- ¿Qué incluye la modalidad virtual del Congreso?
La modalidad virtual incluye acceso a todas las conferencias en tiempo real, la posibilidad de interactuar con expertos, y acceso a las memorias del evento por 30 días. - ¿Recibiré un certificado de asistencia?
Sí, todos los participantes en la modalidad virtual recibirán un certificado de asistencia al finalizar el Congreso. - ¿Puedo acceder a las conferencias si no puedo conectarme en tiempo real?
Sí, las grabaciones de las conferencias estarán disponibles durante 30 días posteriores al evento. - ¿Qué tan interactiva es la modalidad virtual?
La plataforma está diseñada para facilitar la interacción en tiempo real, incluyendo sesiones de preguntas y respuestas, y foros de discusión con otros participantes y ponentes. Tendremos una excelente plataforma de eventos líder a nivel latinoamericano
Descarga a continuación la agenda académica preliminar del XX Congreso Nacional de Salud 2025: