Día Mundial de la Prueba del VIH

Día Mundial de la Prueba del VIH 
[favorite_button]
Comentar

El 27 de junio se celebra el Día Mundial de la Prueba del El virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de conocer el estado serológico y buscar servicios de atención y tratamiento. 

La prueba ayuda a las personas a tomar decisiones informadas sobre su salud y es fundamental para involucrar a más personas en un tratamiento adecuado y reducir la propagación del virus. Es una herramienta importante para mantenerse sano y proteger a los demás. Si una persona se hace la prueba y da positivo, significa que tiene el virus. 

¿Qué tipo de virus es el VIH?

El virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) es un virus que destruye las células del sistema inmunológico que protegen al cuerpo contra enfermedades causadas por gérmenes. Si el cuerpo pierde muchas de estas células inmunológicas, tendrá dificultades para combatir infecciones y otras enfermedades. El VIH se transmite por contacto con los fluidos corporales de una persona infectada, generalmente a través de relaciones sexuales o el uso compartido de agujas y equipos para inyectarse.

¿Qué relación tiene el VIH y el SIDA?

El VIH puede llevar a la enfermedad del sida. El sida es la etapa final y más grave de una infección por VIH, y sin tratamiento, el VIH gradualmente destruye el sistema inmunológico, lo que aumenta el riesgo de infecciones oportunistas y ciertos tipos de cáncer. Es importante destacar que la mayoría de las personas con VIH no tienen sida. Si se diagnostica el VIH temprano y la persona sigue un tratamiento adecuado, es posible prevenir el desarrollo del sida.

¿Quién debe hacerse la prueba de VIH?

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDCç) recomiendan que todas las personas entre 13 y 64 años se hagan la prueba del VIH por lo menos una vez como parte de sus exámenes médicos de rutina. 

Las personas con factores de riesgo continuos, como tener relaciones sexuales con alguien cuyo historial sexual se desconoce, deben hacerse la prueba anualmente. Además, las mujeres embarazadas deben realizarse ciertos análisis de sangre para detectar infecciones y otras enfermedades, como la sífilis y la hepatitis B, como parte del cuidado prenatal proactivo.

Manejo del VIH

Según un ensayo clínico de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), recibir un diagnóstico temprano del VIH y comenzar la terapia antirretroviral (TAR) de inmediato da mejores resultados para las personas con VIH. Aquellas que toman TAR según lo prescrito y mantienen una carga viral indetectable no pueden transmitir el VIH, lo que se conoce como “Indetectable = Intransmisible” o “U=U”. 

Para las personas en riesgo de contraer el VIH, el uso de la profilaxis previa a la exposición (PrEP) y otras herramientas de prevención del VIH pueden ser muy efectivas para prevenir la transmisión del virus.

Factores de riesgo VIH

Se recomienda que todas las personas entre los 13 y 64 años se hagan la prueba del VIH al menos una vez. Algunas personas se deben hacer la prueba con más frecuencia, especialmente si tienen ciertos factores de riesgo. Estos factores de riesgo incluyen:

  • Haber tenido relaciones sexuales con una pareja que tiene el VIH
  • Haber compartido agujas o jeringas con otra persona para inyectarse drogas
  • Mantener relaciones sexuales por dinero o drogas
  • Haber tenido más de una pareja sexual desde la última prueba del VIH

A una persona gay o bisexual sexualmente activa, se le recomienda hacerse la prueba del VIH con más frecuencia (cada 3-6 meses). Además, si una persona está embarazada, es importante hacerse la prueba del VIH para protegerse a sí misma y a su bebé. 

Las personas embarazadas que tienen el VIH y reciben tratamiento tienen menos probabilidades de transmitir el virus a sus bebés. 

Tipos de pruebas

Hay tres tipos de pruebas de VIH disponibles: 

  • Pruebas de anticuerpos
  • Pruebas de anticuerpos y antígenos,
  • Pruebas de ácido nucleico (NAT). 

El sistema inmunológico produce anticuerpos cuando se expone a un virus, como el VIH. Los antígenos son sustancias extrañas al cuerpo que activan el sistema inmunológico. En las personas con infección por VIH, se produce un tipo de antígeno llamado p24 incluso antes de que se produzcan anticuerpos. Generalmente, las pruebas de VIH se realizan mediante muestras de sangre o fluidos orales. También se pueden realizar con muestras de orina.

  • Pruebas de anticuerpos:

Estas pruebas buscan anticuerpos contra el VIH en la sangre o en los fluidos orales. La mayoría de las pruebas de VIH rápidas, incluida la única prueba de VIH autoadministrada aprobada por la FDA, son pruebas de anticuerpos. En general, después de la infección, las pruebas de anticuerpos realizadas con sangre extraída de una vena pueden detectar el VIH antes que las que se realizan con sangre extraída mediante una punción dactilar o fluidos orales.

  • Pruebas de antígenos y anticuerpos:

Estas pruebas buscan tanto antígenos del VIH como anticuerpos contra el virus. Se recomiendan las pruebas de antígenos y anticuerpos cuando la prueba se realiza en un laboratorio, y ahora son comunes en los Estados Unidos y casi todos los países. Esta prueba de laboratorio implica extraer sangre de una vena. También hay una prueba rápida de antígenos y anticuerpos disponible que se puede hacer mediante una punción dactilar.

  • Pruebas de ácido nucleico (NAT):

Estas pruebas buscan el virus mismo en sangre. Con una prueba de ácido nucleico, un profesional de la salud extraerá sangre de una vena y enviará la muestra a un laboratorio para su análisis. La prueba puede indicar si la persona tiene VIH o la cantidad de virus presente en la sangre (prueba de carga viral de VIH). Las pruebas de ácido nucleico pueden detectar el VIH antes que los otros tipos de prueba y se recomiendan para personas que han tenido una exposición reciente o posible y tienen síntomas tempranos de infección por VIH y dan negativo con una prueba de antígenos o anticuerpos.

Resultados de las pruebas

Obtener un resultado positivo en la prueba del VIH no significa que tenga SIDA. El SIDA es la etapa más avanzada de la enfermedad del VIH, y puede ocurrir si la persona no recibe tratamiento o no cuida su salud.

La adherencia adecuada al tratamiento del VIH puede ayudar a una persona a mantener una carga viral indetectable en la sangre y evitar que el VIH progrese a SIDA. En caso de que la prueba resulte positiva, se recomienda buscar ayuda psicosocial para recibir el soporte emocional que permita hablar del tema con la pareja, antiguos compañeros(as) sexuales, familia, entre otros.

Si el resultado de la prueba del VIH es negativo, no necesariamente significa que no tenga VIH. Esto se debe al periodo de ventana inmunológica, que es el tiempo entre la exposición al virus y el momento en que las pruebas pueden detectar el virus en el cuerpo. Es importante volver a hacerse la prueba después del periodo de ventana para asegurarse del resultado.

Además, si tiene ciertos factores de riesgo, es importante seguir haciéndose la prueba al menos una vez al año. Tener un resultado negativo no garantiza que su pareja también sea VIH negativa, ya que el VIH no necesariamente se transmite en cada relación sexual o al compartir agujas. Es importante tener conversaciones abiertas con sus parejas y considerar hacerse la prueba juntos para mantenerse sanos.

Tiempo de espera 

  • Las pruebas de VIH de autoadministración brindan resultados en 20 minutos. La prueba de anticuerpos detecta anticuerpos de VIH en la sangre, saliva u orina, lo que puede tardar hasta 90 días después de la infección para que estos anticuerpos sean detectables.
  • Las pruebas de anticuerpos rápidas, que generalmente se realizan mediante una punción dactilar o mediante fluidos orales, los resultados están listos en 30 minutos o menos. La prueba de VIH de anticuerpo/antígeno detecta anticuerpos y antígenos de VIH en la sangre, lo que puede detectar la infección desde 18 a 45 días después de haber sido infectado. 
  • Podría demorar varios días recibir los resultados de una prueba de ácido nucleico o de una prueba de antígenos o anticuerpos de laboratorio.  Las pruebas de ácido nucleico son las más sensibles y pueden detectar el VIH desde 10 a 33 días después de la infección.

¿Las pruebas de VIH pueden detectar el virus inmediatamente después de la exposición?

Ninguna prueba de VIH puede detectar el VIH inmediatamente después de la infección. Esto se debe al “período de ventana inmunológica”, el tiempo entre la exposición al VIH y cuando las pruebas pueden detectar el virus en el cuerpo. 

El período de ventana depende del tipo de prueba de VIH. La prueba de ácido nucleico es la que generalmente puede detectar el VIH antes (aproximadamente entre 10 y 33 días después de la exposición). 

Si considera que ha estado expuesto al VIH en las últimas 72 horas, busque atención médica inmediata de un profesional de la salud, un médico en la sala de emergencias o un proveedor de atención médica urgente para la profilaxis pos-exposición.

Medicamentos

Es importante destacar que, hasta el momento, no existe una cura para el VIH, aunque los medicamentos antirretrovirales pueden mejorar la expectativa y calidad de vida de las personas que lo padecen. Los medicamentos pueden tratar el VIH y reducir la cantidad de virus en la sangre y al tomarlos puede reducir la carga viral a niveles tan bajos que las pruebas no pueden detectarla. 

Lograr y mantener una carga viral indetectable es la mejor manera de mantenerse sano y prevenir la propagación del virus. 

Personas con VIH

Las personas que viven con VIH pueden tener una vida normal siempre y cuando sigan el tratamiento médico prescrito de manera rigurosa y oportuna. El tratamiento por lo general incluye psicoterapia, asesoría psicosocial y medicamentos antirretrovirales específicos que ayudan a controlar la propagación del virus. 

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Preinscríbete y recibe información ampliada
XIX Congreso Nacional de Salud

* Todos los campos son requeridos

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda

¡Gracias por su información!

El formulario ha sido enviado exitosamente, por favor verifique su bandeja de correo electrónico, enviaremos información ampliada sobre el XIX Congreso Nacional de Salud.

Pronto uno de nuestros asesores te contactará.