En las últimas semanas, se ha generado gran inquietud e incertidumbre, luego de conocer los datos de un estudio nombrado ‘Primeros datos de la enfermedad asociada al vapeo en Colombia‘, donde se menciona que en el país se han registrado 245 casos de enfermedades vinculadas al uso de cigarrillo electrónico, así como 59 fallecimientos relacionados con estos casos.
Los hallazgos del estudio señalan que las defunciones indican una tendencia relaciona al vapeo en adultos mayores de 60 años, y además, menciona que los territorios que reportaron mayor número de muertes fueron: Antioquia (69%) y Boyacá (27%), seguidos por Sucre (1,69%) y Tolima (1,69%).
Este alarmante panorama genera gran preocupación en la población, en medio de un mundo de tecnología y accesibilidad que facilita el acceso a dispositivos de vapeo a los jóvenes, lo cual representa en un riesgo inmediato en la salud respiratoria y cardiovascular de quienes usan cigarrillos electrónicos.
Por su parte, tanto la Sociedad Colombiana de Pediatría como la Asociación Colombiana de Neumología Pediátrica están de acuerdo en que el vapeo entre adultos no fumadores ha aumentado su popularidad y ha generado un mayor deseo de fumar. En el caso de los adolescentes, las sociedades mencionan ha resultado atractiva, y en los niños más pequeños ha despertado interés, a pesar de que se desconoce el potencial daño que podría causar a su salud.
Asimismo, las asociaciones indicaron que los estudios que se han realizado alrededor de esta problemática social son importantes en aras de promover la discusión académica, la concientización social y las iniciativas de una normativa que regule el empleo de estos dispositivos electrónicos en el país. También destacan que, aunque los riesgos asociados al vapeo, que afectan la salud cardiovascular y respiratoria, son latentes; el panorama en países de Reinos Unido es completamente diferente, pues el cigarrillo electrónico se da como una alternativa para que los adultos dejen de fumar. Sin embargo, en la actualidad, este no es aceptado como un dispositivo médico para dejar de fumar.
Un llamado a la regulación del uso de estos dispositivos electrónicos de vapeo
Las asociaciones instan a las sociedades científicas para que se sigan advirtiendo a los colombianos sobre los riesgos del uso de cigarrillo electrónico. También invita a los legisladores para que aceleren la implementación de una normativa efectiva sobre el uso de este producto, que involucre aspectos como la comercialización de estas sustancias con sabores, olores y colores, con el ánimo de reducir su atractivo en niños y adolescentes.
Del mismo modo, señala que se es necesario que desde el Ministerio de Salud y Protección Social se promueva la capacitación del personal de salud para la prevención sobre el hábito de vapear y en la identificación sobre los casos relacionados con esta práctica. Asimismo, las entidades de salud deben extender el trabajo de educación en salud en todo el país para difundir la información sobre los riesgos potenciales del vapeo, especialmente entre los más jóvenes.
Estos son los riesgos de los cigarrillos eléctricos para los niños, adolescentes y adultos jóvenes
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), ha dado a conocer los principales riesgos del uso de cigarrillos electrónicos:
- Los ingredientes contenidos en el aerosol de los cigarrillos electrónicos son dañinos para los pulmones a largo plazo. De hecho, algunos saborizantes que contienen estos dispositivos no son seguros para inhalar, dado que los pulmones tienen una menor capacidad de procesamiento de estas sustancias.
- Hay niños y adultos que se han intoxicado por tragar o inhalar el líquido de los cigarrillos electrónicos, o por absorberlo a través de la piel o los ojos. En Estados Unidos, el 50 % de los llamados a los centros de control de intoxicaciones y envenenamientos a causa de los cigarrillos electrónicos son por niños de 5 años o menos.
- La exposición a altas dosis de nicotina puede cambiar la actividad cerebral, aumentando el riesgo de adicción y el uso de otras sustancias nocivas.
- El hábito de vapear puede llegar a irritar las vías respiratorias y los pulmones, que puede ocasionar síntomas como tos, sibilancias o dificultad respiratoria.