Cigarrillo electrónico en Colombia: primer estudio sobre enfermedades atribuibles

Cigarrillo electrónico en Colombia: primer estudio sobre enfermedades atribuibles

Escucha esta noticia

Cargando audio...

El estudio nombrado ‘Primeros datos de la enfermedad asociada al vapeo en Colombia’, menciona que, en el país, se han registrado 245 casos de enfermedades vinculadas al uso de cigarrillos electrónicos así como 59 fallecimientos relacionados con estos casos.

El estudio, que utilizó los datos de la Encuesta nacional de consumo de sustancias psicoactivas (ENCSPA) del DANE y el cubo de información del

RIPS, resalta que los departamentos donde se presentó el mayor consumo de cigarrillo electrónico fueron Bogotá, Caldas, Antioquia, Valle del Cauca y Boyacá.

Morbilidad y mortalidad revelados en el estudio

Dentro de los hallazgos del estudio menciona que de los 245 casos de enfermedades asociadas al uso de cigarrillo electrónico o vapeador, la mayoría de los casos reportados ocurrieron en hombres mayores de 45 años (82,8%) que residían en los departamentos de Antioquia (63%) y Boyacá (29%).

Frente a la mortalidad notificada en el estudio (59 defunciones), este indica una tendencia relacionada al vapeo en adultos mayores a 60 años. Asimismo, menciona que los territorios que reportaron un mayor número de muertes son Antioquia (69%) y Boyacá (27%), seguidos por Sucre (1,69%) y Tolima (1,69%).

Bw700-p5-pc-Mariana Rodríguez_SPEAKERS-CNS-2025
Screenshot 2023 11 10 090636
Distribución de los casos de muerte por lesión pulmonar asociada al uso de cigarrillo electrónico o vapeo, según el departamento de residencia. Cifras del RIPS, 2020-2022.

📲 ¡Únete ahora a nuestro canal de WhatsApp y permanece conectado con la actualidad sectorial haciendo clic aquí! 📲

Los datos revelados del estudio, indican que en Colombia los usuarios de cigarrillos electrónicos tienden a ser de mayor edad en comparación con otros países, lo que parece estar influenciado por los costos asociados a estos dispositivos. 

Esto resalta la importancia de implementar medidas preventivas desde una edad temprana, ya que los efectos adversos pueden no manifestarse hasta años después. Además, es crucial abordar las brechas de conocimiento entre los profesionales de la salud y sus habilidades clínicas para la identificación y notificación de enfermedades relacionadas con el vapeo. 

Bw900-p5-pc-alianza-enero-2025

Los encargados de la regulación de este tipo de dispositivos electrónicos ya cuentan con datos que les permiten desarrollar políticas de salud destinadas a prevenir el consumo de cigarrillos electrónicos y reducir los casos de enfermedades relacionadas con su uso.

Encuentre a continuación el estudio completo:

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.