La vacunación infantil contra la viruela y su potencial defensa contra el virus del clado II – MPXV

Compartir noticia:

La vacunación infantil contra la viruela y su potencial defensa contra el virus del clado II - MPXV

Escucha esta noticia

Cargando audio...

Un reciente estudio publicado en Eurosurveillance, realizado por investigadores del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los institutos nacionales de salud pública de Dinamarca, Francia, Países Bajos y España, ha revelado un hallazgo significativo: la vacunación contra la viruela en la infancia podría ofrecer cierta protección contra las infecciones causadas por el virus de la viruela del simio (MPXV) clado II en hombres. Este descubrimiento cobra relevancia en un contexto donde la viruela del mono ha resurgido como una preocupación de salud pública, especialmente en Europa.

Contexto del brote e investigación

El brote de viruela del mono que afectó a Europa entre 2022 y 2023 puso de manifiesto la vulnerabilidad de ciertos grupos, especialmente hombres que tienen sexo con hombres, que mostraron comportamientos de alto riesgo. Ante esta situación, los investigadores se propusieron determinar si la vacunación contra la viruela administrada durante la infancia podría proporcionar una defensa contra la viruela del mono, en particular contra el clado II del virus MPXV, responsable de la mayoría de los casos en Europa.

La investigación se centró en analizar los casos de viruela del mono en hombres nacidos en los países estudiados durante el auge de las campañas de vacunación contra la viruela, antes de que estas campañas concluyeran en 1971. Dado que los casos en mujeres fueron muy escasos, el estudio se limitó a los hombres, para los cuales se recopilaron datos sobre su estado de vacunación contra la viruela.

Resultados variados de acuerdo con la región

El análisis de los datos reveló variaciones significativas en la efectividad de la vacuna contra la viruela en los diferentes países. Mientras que en España la eficacia de la vacuna se estimó en un 84%, en los Países Bajos esta cifra fue considerablemente más baja, alcanzando solo el 42%. Estas diferencias podrían estar relacionadas con las distintas estrategias de refuerzo utilizadas en cada país durante los programas de vacunación. A nivel general, la estimación agrupada de la eficacia de la vacuna fue del 70%, pero con un amplio intervalo de confianza del 23% al 89%, lo que denota un alto nivel de incertidumbre.

Los hallazgos del estudio sugieren que, en un contexto europeo, la vacunación contra la viruela en la infancia podría proteger a alrededor de dos tercios de los hombres contra la viruela del mono causada por el clado II del MPXV. Sin embargo, la variabilidad entre los resultados de los distintos países y el alto nivel de incertidumbre implican que estos hallazgos no son suficientes para justificar la implementación de estrategias de vacunación diferenciadas basadas en el historial de vacunación antivariólica o la edad.

Vacunación contra la viruela del mono a personas con alto riesgo de exposición

Los autores del estudio subrayan la necesidad de ofrecer la vacuna contra la viruela del mono a todas las personas con un alto riesgo de exposición, sin importar su historial de vacunación. Además, destacan la urgencia de llevar a cabo investigaciones adicionales, especialmente en países de África central y oriental, donde se ha observado un aumento reciente de casos de viruela del mono del clado Ib, para evaluar la eficacia de las vacunas actuales contra esta cepa.

Este estudio marca un paso importante en la comprensión de cómo las vacunas históricas podrían influir en la protección contra enfermedades emergentes. A medida que se continúan enfrentando nuevos desafíos en salud pública, como el resurgimiento de la viruela del mono, es crucial contar con investigaciones que esclarezcan los alcances y limitaciones de las vacunas preexistentes.

En un escenario global donde las enfermedades infecciosas siguen siendo una amenaza constante, la posibilidad de que una vacuna de hace décadas pueda ofrecer protección contra un virus emergente es tanto un hallazgo esperanzador como un recordatorio de la complejidad de la inmunología y la importancia de una vigilancia continua. Mientras tanto, la recomendación sigue siendo clara: aquellos en riesgo elevado deben recibir la vacuna contra la viruela del mono, asegurando así la mejor protección posible contra esta amenaza reemergente.

Compartir noticia:

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.