Cuenta de usuario

Transformación digital en Perú: Minsa fortalece la atención en salud con nuevas iniciativas

Transformación digital en Perú

Como parte del intercambio de experiencias en tecnologías emergentes y buenas prácticas internacionales para mejorar el acceso a los servicios de salud de Perú, el Ministerio de Salud (Minsa) presentó varias iniciativas de transformación digital en el sector salud durante la Feria Tecnológica del Seminario Internacional Reniec 2024, “Oportunidades de la identificación digital: Impacto del DNIe para más y mejores servicios”.

Una de las iniciativas que dio a conocer la cartera de salud fue la implementación de la historia clínica electrónica con firma digital en los establecimientos de salud del primer nivel de atención. Como tal, este sistema permite que el paciente genere citas en línea por medio de su celular, reduciendo así las filas en los centros de salud.

La segunda propuesta consiste en el certificado de defunción con firma digital, lo que permite evitar falsificaciones y que sea un proceso más seguro para el usuario.

Por su parte, el director de la Oficina General de Tecnologías de la Información del Minsa, José Pérez Lu, destacó que con estas iniciativas se pretende facilitar el acceso de los servicios para los usuarios y brindar mayor seguridad al momento de realizar los trámites.

“Lo novedoso de la historia clínica electrónica es que el médico puede firmar digitalmente con su DNIe, evitando el uso de papel. Además, el sistema permite que los pacientes tengan acceso a los servicios desde la comodidad del hogar a través de las citas en línea”, indicó el funcionario.

Fortalecimiento de capacidades en materia de salud sexual y reproductiva en Perú

Por otra parte, Minsa llevó a cabo la reunión nacional de evaluación anual 2023 – primer semestre 2024 en salud sexual y reproductiva que tiene por objetivo fortalecer las estrategias a nivel nacional y regional, identificando los nudos críticos en la atención y formulando alternativas de solución para las diferentes problemáticas.

En la reunión se presentó la situación nacional de salud sexual y reproductiva, así como los indicadores de salud materno neonatal, mortalidad materna, tasa global de fecundidad, alternativas de planificación familiar, entre otras.

Durante el año 2023, se observó un aumento de 1,6 puntos porcentuales en el número de mujeres que recibieron seis o más controles prenatales, según la Encuesta Demográfica y de Salud del Instituto Nacional de Estadística e Informática.

En el caso de muerte materna, se registró una disminución desde el año 2021 hasta la fecha, pasando de 313 muertes maternas a 137 en la semana epidemiológica 27, de acuerdo con datos del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú).

“La gestión del ministro César Vásquez está poniendo especial énfasis en cerrar brechas de recurso humano, equipamiento e infraestructura para reducir los desenlaces adversos en salud materna, responder a las necesidades de poblaciones vulnerables para reducir la proporción de embarazos adolescentes y fortalecer la planificación familiar”, indicó el viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña Sánchez.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda