Gripa, influenza y tos ferina en aumento: Bogotá impulsa Iboca como herramienta para alertas en tiempo real y autocuidado

Según lo indica la Circular 012 del 21 de marzo de 2025, durante las primeras nueve semanas epidemiológicas del año, se han registrado 291.050 atenciones por IRA en todos los grupos etarios y niveles de atención en Bogotá.
Con más de 291.000 casos de IRA, Bogotá impulsa Iboca como herramienta clave para la prevención respiratoria

Escucha esta noticia

Cargando audio...

La capital del país atraviesa uno de los picos respiratorios más intensos y complejos de los últimos años, marcado por un incremento significativo en las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), como la gripa, la influenza y, con especial preocupación, la tos ferina. Esta situación agravada por las condiciones climáticas propias de la temporada de lluvias, ha motivado a la Secretaría Distrital de Salud a emitir un llamado urgente a la ciudadanía para reforzar las medidas de autocuidado y adoptar herramientas digitales como la aplicación Iboca, diseñada para monitorear la calidad del aire y brindar recomendaciones personalizadas para la prevención.

Un pico respiratorio histórico – IRA: cifras que alertan

Según lo indica la Circular 012 del 21 de marzo de 2025, durante las primeras nueve semanas epidemiológicas del año, se han registrado 291.050 atenciones por IRA en todos los grupos etarios y niveles de atención en Bogotá. Aunque esta cifra representa una reducción del 7% frente al mismo periodo de 2024 (cuando se reportaron 313.143 atenciones), las autoridades advierten que la gravedad clínica de muchos casos ha sido mayor, y que el comportamiento de la tos ferina genera una alerta sanitaria adicional.

En lo que va del año, se han notificado 36 casos probables de tos ferina y 3 casos confirmados en menores de un año. Este dato es particularmente preocupante, pues se reportó una muerte asociada a tos ferina en un lactante, la primera registrada en la ciudad desde 2015.

Grupos de mayor riesgo y presión sobre los servicios de salud

Los grupos etarios más afectados por infecciones respiratorias varían según el nivel de atención médica. En consulta externa y servicios de urgencias, los adultos de 20 a 39 años concentran la mayor demanda, seguidos por personas de 40 a 59 años. Sin embargo, el panorama cambia en hospitalización general y cuidado intensivo:

  • En hospitalización general, el 40,7% de las atenciones corresponde a niños menores de cinco años, seguido por los adultos mayores de 60 años con el 31,6%.
  • En Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), el 41,9% de las atenciones corresponde a niños menores de cinco años, de los cuales el 57,5% son menores de un año. En tanto, los adultos mayores representan el 30,4% de las atenciones en UCI.

Este perfil epidemiológico evidencia la presión sobre los servicios pediátricos y geriátricos, y la necesidad de estrategias de prevención más focalizadas.

Bw600-mobile_campaña-mayo_CNS-2025_01

La calidad del aire: un factor agravante clave

El impacto de la calidad del aire sobre la salud respiratoria es ampliamente reconocido en la literatura científica. La exposición a altos niveles de material particulado y contaminantes atmosféricos no solo agrava los síntomas de quienes padecen enfermedades como asma o bronquitis, sino que también debilita las defensas inmunológicas, haciendo más vulnerable a la población ante infecciones virales.

En 2024, se observó un aumento significativo en los casos de IRA en localidades como Suba, Barrios Unidos, Mártires y Ciudad Bolívar, especialmente en estratos 1 y 2. En estas zonas, el 91% de los casos requirió hospitalización, y una proporción considerable de los menores atendidos no contaba con el esquema completo de vacunación.

Iboca: tecnología al servicio de la salud pública

En respuesta al incremento de enfermedades respiratorias y su relación con la contaminación ambiental, la Secretaría Distrital de Salud ha promovido el uso de la aplicación Iboca, una herramienta digital gratuita disponible para dispositivos Android y iOS.

La aplicación ofrece a los ciudadanos funcionalidades clave para proteger su salud en tiempo real:

  • Información actualizada sobre la calidad del aire por localidad
  • Alertas tempranas sobre cambios en las condiciones ambientales
  • Recomendaciones de autocuidado personalizadas según el perfil de salud
  • Ubicación de puntos de vacunación y servicios de salud cercanos
  • Consejos específicos durante los picos respiratorios

Esta iniciativa busca empoderar a la ciudadanía con información útil y oportuna, facilitando la toma de decisiones preventivas y contribuyendo a reducir la carga de morbilidad en la red hospitalaria de la ciudad.

Autocuidado, vacunación y corresponsabilidad ciudadana

Las autoridades insisten en que la protección frente a los virus respiratorios no depende únicamente del sistema de salud, sino también del compromiso de cada persona. Medidas como el lavado frecuente de manos, el uso de tapabocas en espacios cerrados, la ventilación adecuada de los hogares y la vacunación oportuna continúan siendo pilares fundamentales de prevención.

“Cuidarnos es responsabilidad de todos. Descargue Iboca, manténgase informado y ayude a proteger la salud de Bogotá”, es el mensaje que acompaña la campaña institucional de la Secretaría de Salud en redes sociales y medios comunitarios.

El actual pico respiratorio representa una oportunidad para consolidar la cultura de prevención en salud y fortalecer los canales de información entre la ciudadanía, el sector salud y las autoridades ambientales.

Bw450-p5-mobile-1000sillas-febrero-2025-01

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.
Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda