¿Tomar terapia con IA? Expertos proponen nuevo enfoque

¿Tomar terapia con IA Expertos proponen nuevo enfoque

Escucha esta noticia

Cargando audio...

Un equipo de investigadores de la Universidad Hebrea publicó un estudio sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en la terapia de salud mental. Sus hallazgos, de acuerdo con expertos, representan un adelanto significativo en la comprensión de la IA en entornos terapéuticos. La pregunta correcta es si las tecnologías pueden reemplazar a las intervenciones humanas en estos casos.

El estudio publicado en JMIR Mental Health detalla varios aspectos de la empatía, comparando las capacidades de relacionamiento de los humanos y las de la inteligencia artificial. En particular, los investigadores profundizaron en la empatía como un elemento de abordaje de las necesidades terapéuticas, considerando tanto las metodologías utilizadas como los objetivos individuales de los pacientes.

“Si bien la IA puede brindar respuestas que parecen empáticamente correctas, la verdadera empatía implica un compromiso emocional y una señal de atención genuina, algo que la IA simplemente no tiene. Nuestro estudio busca explorar este límite para comprender mejor cuándo la IA puede ser beneficiosa en la terapia y cuándo no”, dijo en un comunicado la Dra. Anat Perry, líder del estudio.

Expertos proponen un modelo terapéutico híbrido entre IA y especialistas humanos

Aunque las tecnologías pueden simular interacciones empáticas y, a veces, incluso crear la impresión de comprensión más allá de las capacidades humanas, el estudio subraya que la IA carece de la capacidad de conectarse genuinamente a nivel emocional y de preocuparse de manera auténtica.

Este enfoque se alinea con las tendencias emergentes en el campo de la salud mental, donde la tecnología se está integrando cada vez más en las prácticas terapéuticas tradicionales. Modelos existentes, como la combinación de la terapia cognitivo-conductual (TCC) con herramientas impulsadas por IA, han demostrado ser prometedores para mejorar la accesibilidad y la eficiencia de la terapia. Las aplicaciones con inteligencia artificial pueden ofrecer comentarios en tiempo real y recomendaciones personalizadas, complementando el papel del terapeuta y permitiendo planes de tratamiento más efectivos.

El equipo de investigación insta, tanto a los desarrolladores de aplicaciones como a los especialistas, a considerar estos conocimientos y la importancia de mantener elementos humanos en la terapia. El estudio resalta que, aunque la inteligencia artificial puede simular interacciones empáticas y mejorar ciertos aspectos, la conexión emocional genuina y la preocupación auténtica siguen siendo dominio exclusivo de los seres humanos.

En la publicación también se destaca la importancia de una colaboración estrecha entre la tecnología y la intervención humana en la terapia de salud mental. Mantener la empatía y la compasión en el núcleo de la terapia es esencial para asegurar resultados efectivos y una atención de calidad, aplicando las ventajas de las tecnologías.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.
Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda