Supersalud impone medidas cautelares a la Nueva EPS para garantizar atención y proteger recursos públicos

Con una intervención técnica y vigilancia reforzada, la Supersalud busca frenar riesgos en la atención de los afiliados y blindar los recursos públicos del sistema de salud gestionados por la Nueva EPS.
Supersalud impone medidas cautelares a la Nueva EPS para garantizar atención y proteger recursos públicos

Escucha esta noticia

Cargando audio...

La Superintendencia Nacional de Salud emitió este 1 de agosto de 2025 dos medidas de carácter cautelar dirigidas a la Nueva EPS, con el objetivo de salvaguardar los derechos fundamentales de los usuarios y asegurar el uso transparente y oportuno de los recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS). Las acciones adoptadas son de tipo preventivo, no sancionatorio, y buscan contener posibles riesgos que amenacen la vida, la integridad física de los afiliados y la destinación adecuada de los recursos públicos en salud.

La primera medida consiste en una nueva orden al contralor designado de la Nueva EPS para que haga seguimiento riguroso a las postulaciones de giros de recursos dirigidos a la red de prestadores y proveedores de servicios. Esta vigilancia exige que la EPS garantice, documente y ponga a disposición la información necesaria para que se realicen las validaciones técnicas. Dichas validaciones deberán contemplar criterios de legalidad, oportunidad y destinación, y emitir un concepto técnico con análisis y recomendaciones documentadas respecto a la viabilidad de cada giro.

La segunda acción ordenada por la Supersalud es la implementación de un seguimiento presencial y permanente, por parte de su equipo técnico de la Delegatura de Aseguramiento, al cumplimiento del plan de trabajo aprobado por la entidad para la Nueva EPS. Este monitoreo busca verificar en tiempo real que las acciones comprometidas se estén ejecutando de manera efectiva y oportuna.

Advertencia sobre el cumplimiento del régimen y la protección de recursos públicos

La Supersalud también advirtió a la Nueva EPS S.A., así como a todos los prestadores y proveedores vinculados, que como sujetos vigilados deben cumplir estrictamente el régimen normativo y las condiciones impuestas para el giro de recursos del SGSSS. Estas medidas están orientadas a prevenir prácticas no autorizadas que puedan comprometer la integridad del sistema y el acceso efectivo a los servicios de salud por parte de los usuarios.

El superintendente nacional de salud, Giovanny Rubiano García, enfatizó en que “las EPS intervenidas tienen un agente interventor que es también un vigilado nuestro. Así que estamos atentos y vigilantes para que todos los actores, todos, cumplan a los usuarios afiliados al sistema de salud”.

Llamado a la responsabilidad institucional y soluciones estructurales

En una comunicación dirigida a los usuarios del sistema de salud en Medellín, el superintendente Rubiano García destacó que la situación crítica que enfrentan muchos afiliados es consecuencia de fallas sistémicas que requieren soluciones estructurales y sostenidas en el tiempo. En este sentido, insistió en la necesidad de fortalecer el primer nivel de atención, asegurando que sea resolutivo, accesible y eficiente, así como de establecer mecanismos de mayor control sobre los recursos del sistema.

El alto funcionario reiteró que los gestores y actores del sistema deben comprender que cualquier demora, negación de servicios, entrega incompleta o tardía de medicamentos, o imposición de barreras administrativas compromete gravemente la salud y la vida de los ciudadanos. “Los gestores y demás actores del sistema deben entender que la demora, la negación de un servicio, la entrega incompleta e inoportuna de un medicamento y las barreras de cualquier índole que se impongan a la prestación de los servicios, ponen en riesgo la integridad y derecho a la salud de los ciudadanos”.

Asimismo, recordó que los diferentes agentes del sistema de salud colombiano hacen parte del SGSSS, y como tales, están obligados a asumir con responsabilidad su papel en la garantía del derecho fundamental a la salud y su conexidad con el derecho a la vida.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.