Cuenta de usuario

“Condiciones del sistema de salud condenarán a los más vulnerables a seguir esperando”: Procuraduría alerta sobre crisis humanitaria

Cuatro EPS intervenidas bajo investigación de la Procuraduría por manejo irregular de recursos públicos

En el marco de su audiencia final de rendición de cuentas, la Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, emitió un contundente pronunciamiento sobre la grave crisis humanitaria que afecta a los pacientes en el sistema de salud colombiano. La funcionaria destacó la insuficiencia financiera y operativa como factores clave que impactan directamente el acceso y la calidad de los servicios médicos.

“La situación que enfrentan los pacientes del sistema de salud es crítica. Estamos ante una crisis marcada por una insuficiencia financiera y operativa que afecta directamente el acceso y la calidad de los servicios de salud. Es aterradora la forma como el Gobierno nacional está enfrentando esta situación”, declaró Cabello Blanco.

La Procuradora señaló que el principal impacto de la crisis recae en los pacientes, quienes, a pesar de ser el centro del sistema de salud, se han convertido en los más perjudicados. Aclaró que, aunque las EPS e IPS tienen un rol importante en la cadena de atención, el verdadero problema está en la falta de medidas estructurales y en la débil respuesta gubernamental.

Como líder del Ministerio Público y defensora de los derechos de la sociedad, Cabello reafirmó su compromiso de continuar exigiendo soluciones concretas. “Estaré hasta el último día de mi administración exigiendo y solicitando soluciones reales para garantizar que los derechos fundamentales de los colombianos, especialmente el derecho a la salud, sean respetados”, aseguró.

Entre los principales retos señalados, la Procuradora mencionó la escasez y desabastecimiento de medicamentos, una problemática que se ha agudizado desde 2022. “La UPC insuficiente y el no pago de los presupuestos máximos tuvieron un impacto directo en los procesos de contratación, adquisición y provisión de medicamentos”, explicó.

La crisis, además, ha intensificado las barreras de acceso a medicamentos esenciales para tratar enfermedades catastróficas como el cáncer, el VIH, enfermedades huérfanas y otras enfermedades crónicas. Cabello Blanco destacó que, a pesar de la gravedad de la situación, el Ministerio de Salud y el Invima no han tomado las acciones necesarias para superarla.

Procuraduría exige respuestas inmediatas ante la crisis en el sistema de salud colombiano

Desde la Procuraduría General de la Nación, se adelantan investigaciones para identificar responsabilidades y exigir acciones inmediatas que prioricen el bienestar de los pacientes. La funcionaria fue enfática en señalar la urgencia de resolver esta crisis, que afecta la vida de miles de personas en el país.

“Es inaceptable que las condiciones del sistema de salud condenaran a los más vulnerables a seguir esperando. No es un problema que se pudiera postergar. Estamos hablando de vidas humanas, de personas que necesitaban respuestas en ese momento”, concluyó Margarita Cabello Blanco.

Con este llamado, la Procuradora cierra su gestión dejando en evidencia una de las problemáticas más graves del sistema de salud colombiano, instando a las autoridades a actuar con urgencia y determinación para garantizar el acceso efectivo a los derechos fundamentales de la ciudadanía.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda