La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) impuso sanciones por un valor total de $5.763.477.632 a tres sociedades en su calidad de mayoristas e IPS, por exceder los precios de venta máximos de medicamentos establecidos por la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos (CNPMDM) en la Circular 13 de 2022.
La medida hace parte de las funciones de inspección, vigilancia y control de la entidad sobre el Régimen de Control Directo de Precios, implementado por el Gobierno nacional para proteger los derechos de los pacientes, garantizar el acceso a tratamientos esenciales y preservar la sostenibilidad financiera del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS).
Inspecciones en Cúcuta y Cali
Las sanciones fueron adoptadas tras visitas de inspección en Cúcuta y Cali, en las que se verificaron operaciones de las siguientes entidades:
- Distribuidora Hospitalaria de Cúcuta S.A.S. (mayorista).
- Fabilu S.A.S. (mayorista y propietaria de la IPS Clínica Colombia ES, en Cali).
- Fabisalud IPS S.A.S. (propietaria de la IPS Clínica Cristo Rey, en Cali).
La SIC identificó posibles vínculos de control y representación legal entre estas sociedades, ejercidos por miembros de una misma familia.
Medicamentos vendidos con sobreprecios
- Distribuidora Hospitalaria de Cúcuta S.A.S.
Durante los meses de octubre de 2022 a junio de 2023, comercializó 47 medicamentos con sobreprecios que oscilaron entre el 1,24% y el 7.000,93%.
- Tisseel (CUM 220002154-1): precio máximo $585.368,42; vendido en $4.750.000.
- Actilyse (CUM 33103-2): precio máximo $1.691.122,48; vendido en $11.601.138.
- Fabilu S.A.S. como mayorista
Entre enero y diciembre de 2023, la compañía vendió nueve medicamentos con sobreprecios de entre 3,5 % y 164,7 %, incluyendo operaciones con una Empresa Social del Estado.
- Clexane (CUM 36241-3): precio máximo $12.089; vendido en $32.000.
- Bridion (CUM 20006959-1): precio máximo $265.820; vendido en $603.463.
- Fabilu S.A.S. como IPS (Clínica Colombia ES)
Durante el mismo periodo, comercializó diez medicamentos con sobreprecios de entre 3,38% y 2.175,11%.
- Tisseel, presentación polvo y disolvente inyectable (CUM 20002154-1): precio máximo $313.172; vendido en $7.125.000.
- Verapamilo (CUM 36606-1), sólido oral x 50 tabletas: precio máximo $202; vendido en $2.700.
- Fabisalud IPS S.A.S. (Clínica Cristo Rey)
Entre enero y diciembre de 2023, la entidad comercializó cuatro medicamentos con sobreprecios entre el 0,09% y el 100%.
- Symbicort Turbuhaler (160mcg/4,5mcg) x 60 dosis (CUM 19918906-1): precio máximo $55.114; vendido en $110.229.
Protección de los derechos de los pacientes
La Superintendencia subrayó que el régimen de control directo de precios es una medida fundamental para proteger el interés general, evitar abusos de mercado y garantizar la sostenibilidad del sistema de salud. Según la entidad, estas disposiciones buscan asegurar el uso eficiente de los recursos públicos y brindar una protección efectiva a derechos fundamentales como la salud y la vida, los cuales se ven comprometidos cuando se generan sobrecostos en los medicamentos requeridos por los pacientes.
Las sanciones impuestas corresponden al fallo de primera instancia. Contra estas decisiones proceden los recursos de reposicionante ante la Dirección para el Control y Verificación de Reglamentos Técnicos y Metrología Legal, y de apelación ante la Superintendente Delegada para el Control y Verificación de Reglamentos Técnicos y Metrología Legal.