Más de 751 mil personas se han beneficiado con ‘Salud a mi barrio’

El modelo territorial de salud de Bogotá tiene como objetivo eliminar las barreras de atención y llegar a los hogares más vulnerables con una oferta de servicios de salud gratuitos
Más de 751 mil personas se han beneficiado con 'Salud a mi barrio'

Escucha esta noticia

Cargando audio...

Al terminar octubre, el programa ‘Salud a mi barrio’, ‘Salud a mi vereda’ de la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría Distrital de Salud cumplió un año desde que inició sus acciones dirigidas a mejorar las condiciones sanitarias de los habitantes de la capital del país, dando como resultado un total de 751.078 personas en 282.158 familias y la dispensación de 25.133 medicamentos en casa.

El modelo territorial de salud de Bogotá tiene como objetivo eliminar las barreras de atención y llegar a los hogares más vulnerables con una oferta de servicios de salud gratuitos, entre los que se encuentra la vacunación para prevenir diversas enfermedades hasta la valoración médica, procedimiento a cargo de talento humano en salud capacitado.

Otros de los datos presentados en el balance de ‘Salud a mi barrio’ fueron los siguientes: 156.683 remisiones efectivas a Empresas Administradoras del Plan de Beneficios (EAPB), 1.616 atenciones en salud mental en las Móviles de Atención Primaria en Salud. Como parte de la vinculación de la ciudadanía al programa se tienen 139.087 habitantes que son promotores del cuidado y 721 cuidadoras relevadas en 3.900 sesiones de relevo.

Artículo relacionado: “Salud a mi barrio”, el nuevo modelo de salud territorial de Bogotá

‘Salud a mi barrio’ realizó jornada gratuita en Kennedy

El balance de la implementación de ‘Salud a mi barrio’ se dio a conocer en una jornada de salud realizada en Kennedy, para que los habitantes de la UPZ de Patio Bonito, puntualmente, al barrio Dindalito, a la central de abastos Corabastos y a población firmante de la paz que se reunió en el colegio distrital INEM tuviera acceso inmediato a servicios de salud.

Este acercamiento de las autoridades de salud también facilitó la valoración de pacientes con enfermedades crónicas, personas con discapacidad, se prestaron servicios en primera infancia, se atendieron a mujeres gestantes en casa y se hicieron citologías como medidas preventivas. Además, se realizaron atenciones por odontología, valoraciones por psicología y por medicina general, estos tres últimos servicios fueron prestados por la unidad móvil de atención primaria en salud mental.

“Estamos acercando la salud a la población, esa es la apuesta desde la Secretaría Distrital de Salud, llevar todos los servicios a la puerta de la casa de la ciudadanía”, indicó el secretario Alejandro Gómez durante la jornada.

No olvide leer: Balance de la reunión del Ministerio de Salud con la ACHC

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.

¿Por qué asistir al congreso?

El informe de la Contraloría no fue una noticia, fue un diagnóstico. La pregunta ya no es qué pasa, sino ¿Qué hacer?

El XX Congreso Nacional de Salud es el escenario diseñado para transformar este diagnóstico en decisiones. Dos días de estrategia de alto nivel para potenciar la sostenibilidad y el éxito de su organización.

TENEMOS SU ASIENTO RESERVADO. Los líderes del sector ya aseguraron su lugar.

Proceso de inscripción rápido y seguro. Recibirá confirmación inmediata.