Cuenta de usuario

Transformación del programa de atención prehospitalaria de Bogotá: hacia una mayor eficiencia y efectividad

Atención prehospitalaria Bogotá

Cumpliendo con el compromiso establecido entre el sector salud de Bogotá y el Concejo de la ciudad, se llevó a cabo una evaluación exhaustiva del programa de atención prehospitalaria (APH), en la cual se revelaron diversas oportunidades de mejora que, al ser aplicadas, permitirán optimizar el programa y asegurar una atención más eficiente y oportuna.

La primera medida que se planteó consiste en modificar el modelo de contratación del programa para establecer niveles progresivos de productividad. Esto implicará que cada ambulancia, cuando esté disponible, deberá atender a un mayor número de pacientes. Durante los periodos de menor demanda, los vehículos se encargarán rotativamente de sus procesos de mantenimiento, revisión y lavado, lo que permitirá una organización más eficiente del servicio.

Por su parte, Gerson Bermont, secretario Distrital de Salud, destacó que “actualmente, en promedio, una ambulancia hace apenas 1.8 traslados por día. Esto significa que cada vehículo tarda 10 horas y 26 minutos en volver a estar disponible. Es inaceptable que una ambulancia, desde que sale, tarde 10 horas en estar disponible nuevamente para atender a los ciudadanos y que por esta razón se realicen pocos traslados. No podemos seguir así, mejorar estos asuntos para garantizar una buena atención en salud a la población es nuestro compromiso”.

Atención prehospitalaria en Bogotá – secretario salud

Factores que impactan la disponibilidad de ambulancias en Bogotá

Según el informe de evaluación, la baja disponibilidad de ambulancias se debe a varios factores: el tiempo dedicado a cada franja de atención es de 2 horas y 25 minutos, el tiempo promedio para evaluar a un paciente es de 3 horas y 43 minutos, y el tiempo promedio para la aceptación del paciente en una IPS. Estos factores contribuyen al bajo número de traslados registrados en la ciudad.

De otro lado, la evaluación también reveló que la disponibilidad del parque automotor ofrecido por las Subredes Integradas de Servicios de Salud es de aproximadamente 80%. Esto se debe a varios factores, como la ausencia de tripulantes para cubrir sus turnos, incumplimiento de horarios, falta de atención a la frecuencia de radio, los tiempos dedicados a mantenimientos rutinarios y las actividades de aprovisionamiento.

Para mejorar la disponibilidad de unidades, se están realizando ajustes en la manera en que se responde a la demanda. Este proceso será escalonado, permitiendo incrementar la productividad del 26% al 30% en el primer mes y alcanzar el 45% en tres meses. Esto garantizará un mayor número de traslados por ambulancia.

De igual manera, se realizarán ajustes en el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE) para optimizar los despachos y traslados de pacientes. Esto permitirá a la población de Bogotá un acceso más oportuno y ágil a los servicios de atención prehospitalaria.

Bw750-p5-pc-novonordisk

Adicionalmente, en colaboración con los demás actores del sector, se están llevando a cabo acciones de supervisión en los servicios de urgencias y tareas de coordinación entre prestadores, aseguradores y la administración distrital para mejorar el sistema de emergencias médicas de Bogotá. Con estos cambios, el Sector Salud del Distrito Capital avanza en el fortalecimiento de la atención, optimizando los recursos públicos y mejorando la efectividad en la respuesta a las necesidades de la ciudadanía, todo con el propósito de generar más bienestar para toda la población.



Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Bw1920-top-pc-alianza-enero-2025
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda