La Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), el Ministerio de Salud del Perú (Minsa) y la Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ) presentaron avances estratégicos en innovación digital orientados a fortalecer la vacunación y la formación en salud digital en comunidades amazónicas. El proyecto, denominado “Innovación digital para la vacunación, prevención y control de enfermedades en comunidades indígenas transfronterizas: propuesta Amazonía-Andina”, se implementó en Amazonas, Madre de Dios y Loreto, con el propósito de optimizar la gestión de la información sanitaria y robustecer las competencias de los trabajadores de salud.
Innovación digital para la vacunación en la Amazonía
El lanzamiento del proyecto se realizó los días 18 y 19 de septiembre en eventos híbridos que reunieron a representantes de diversos departamentos del Perú y de países de la región de las Américas. En esta ocasión, se introdujeron dos herramientas clave: el aplicativo Vacuna Offline y el curso virtual “Transformación digital para el personal de salud – conceptos y herramientas esenciales”.
El aplicativo móvil Vacuna Offline, diseñado con base en las SMART Guidelines de la OMS, permite registrar inmunizaciones sin conexión a internet y sincronizar la información una vez disponible la conectividad. Esta innovación busca superar las limitaciones del registro en papel, reduciendo errores y mejorando la disponibilidad de datos en tiempo real para la toma de decisiones en los niveles local, regional y nacional.
La OPS destacó que el piloto del aplicativo redujo en un 30% el tiempo que el personal dedica al registro de datos, lo que se traduce en mayor dedicación a la atención directa del paciente. “Me alegra mucho este sistema porque permite mejorar el contacto con el paciente, tenemos más tiempo para escucharlos e identificar sus necesidades”, afirmó Leyner Mendoza, enfermero en Loreto.
Competencias digitales para el personal de salud
El segundo producto del proyecto fue la creación del curso virtual “Transformación digital para el personal de salud – conceptos y herramientas esenciales”. Esta capacitación, desarrollada por la OPS, el Minsa, la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP) y la GIZ, incluye seis módulos, uno de ellos adaptado específicamente a la agenda digital del sector salud en el Perú.
El curso está alojado en el nodo Perú del Campus Virtual de la Salud Pública de la OPS y busca fortalecer las capacidades de médicos, enfermeros y otros profesionales para comprender la relevancia de la digitalización en salud universal, así como aprovechar las herramientas tecnológicas emergentes en sus labores diarias. Según el Dr. Edy Martín Vera Loyola, director general de la ENSAP, este curso será escalable en el corto plazo hacia otros países de la región.
Voces internacionales: cooperación y resiliencia
Durante el evento, la Dra. Maureen Birmingham, representante de la OPS/OMS en Perú, subrayó la trascendencia regional de las iniciativas: “Hoy celebramos estos logros que permiten mejorar los datos que guían estrategias, y fortalecer las capacidades del recurso humano que trabaja para lograr equidad y salud para todos. Este es un punto de partida para extender la solución digital a otros programas sanitarios y más allá del Perú”.
Por su parte, Dennis Raffael, cónsul de Alemania en Perú, resaltó la cooperación bilateral: “Han puesto la tecnología al servicio de las personas. Así se cierran brechas de información y se construyen sistemas más fuertes. Este camino también lo seguimos en Alemania, donde las soluciones digitales son cada vez más importantes para lograr sistemas modernos y eficientes”.
En la misma línea, Piedad Huerta, jefa de la Oficina de Coordinación de Países y Subregiones de la OPS/OMS, enfatizó que estas herramientas representan “un potencial bien público regional, que pueden servir como referencia y modelo para otros países que enfrentan retos similares”.
Finalmente, Karem Salinas, asesora senior de la GIZ en Perú, destacó la apropiación institucional: “La satisfacción es ver el apropiamiento del aplicativo por parte del Minsa, de saber que no va a ser una solución que al terminar el proyecto quedará archivada”.
Un modelo replicable para la región
Los análisis comparativos entre el registro tradicional y el uso de Vacuna Offline confirman una ganancia en eficiencia y calidad de los datos. Esta evidencia, sumada al curso virtual para profesionales de la salud, posiciona al Perú como referente regional en innovación digital aplicada a la vacunación y en la capacitación en salud digital.
La apuesta conjunta de la OPS, el Minsa y la Cooperación Alemana al Desarrollo contribuye a cerrar brechas en el acceso a la información sanitaria, fortalecer la logística de inmunización en contextos de difícil acceso y construir un modelo replicable para otras naciones de América Latina.
En un escenario donde la transformación digital es esencial para alcanzar la salud universal, estas iniciativas evidencian que la cooperación internacional y la innovación tecnológica son pilares fundamentales para garantizar sistemas de salud más resilientes, inclusivos y sostenibles.