Cuenta de usuario

Países de las Américas impulsan innovación y producción regional de tecnologías sanitarias con apoyo de la OPS

Países de las Américas impulsan innovación y producción regional de tecnologías sanitarias con apoyo de la OPS

En el marco del  61º Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), las altas autoridades de salud de las Américas aprobaron el informe final de la Resolución 2016 “Acceso y uso racional de medicamentos y otras tecnologías sanitarias estratégicas y de alto costo”. Esta normativa busca otorgar mayor flexibilidad a los Fondos Rotatorios Regionales de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para acelerar el acceso a tecnologías sanitarias y está diseñada para impulsar la autosuficiencia en la producción de insumos de salud en la región y fomentar proyectos de innovación ante emergencias y brotes.

Los Fondos Rotatorios Regionales de la OPS, que incluyen el Fondo Rotatorio para el Acceso a Vacunas y el Fondo Rotatorio Regional para Suministros Estratégicos de Salud Pública, se han convertido en herramientas esenciales para apoyar a los Estados Miembros en la adquisición de vacunas, medicamentos y otros suministros de salud. Estos fondos permiten a los países adquirir productos de calidad a precios competitivos, consolidando la cooperación regional como un pilar fundamental de la salud pública en las Américas.

Desde su creación en 1977, el Fondo Rotatorio ha proporcionado acceso a vacunas a precios asequibles, mientras que el Fondo Estratégico, establecido en 1999, ha atendido las necesidades de suministro de medicamentos esenciales para combatir enfermedades como el VIH, la tuberculosis y la malaria. Recientemente, se ha extendido a la prevención y tratamiento de enfermedades no transmisibles, reforzando su alcance y propósito original .

“Las lecciones aprendidas de la pandemia nos demuestran que apoyar la producción regional es esencial para construir una región más resiliente y fomentar el crecimiento económico. Este apoyo no debe limitarse a tiempos de crisis, sino ser continuo para garantizar la sostenibilidad a largo plazo”, afirmó el Gerente Ejecutivo de los Fondos Rotatorios Regionales de la OPS, Santiago Cornejo. 

Ajustes en los cargos y estrategias para promover la innovación regional

La revisión del cargo aplicable a las compras a través de los Fondos Rotatorios es un componente clave del trabajo de la OPS. Inicialmente, en 2013, se aprobó un cargo del 4,25% para todas las compras realizadas a través de estos fondos, de los cuales el 3% se destinaba a la capitalización del fondo para suministrar una línea de crédito a los Estados Miembros, y el 1,25% a cubrir los costos administrativos de gestión. En 2020, estos porcentajes se modificaron, aumentando el componente administrativo al 1,75%, mientras que la contribución a la capitalización se redujo al 2,5% .

Estas modificaciones permiten a la OPS destinar más recursos a cubrir los costos crecientes de la gestión de los Fondos Rotatorios y a impulsar nuevas prioridades, como el fomento de la innovación y la producción regionales. Se busca mejorar el acceso a medicamentos y tecnologías sanitarias de alto costo, reforzando la preparación y la capacidad de respuesta frente a pandemias. Además, se proponen contribuciones flexibles para incentivar la autosuficiencia regional y fomentar la producción local, lo cual permitiría reducir los costos de adquisición y aumentar la competitividad de los productos regionales .

Iniciativas para fortalecer la resiliencia regional

El informe presentado por la OPS destaca varias iniciativas encaminadas a mejorar la resiliencia de las cadenas de suministro en la región y a asegurar un acceso equitativo a tecnologías sanitarias innovadoras:

  1. Fortalecimiento de la Producción Regional: La OPS ha priorizado la innovación y producción regionales, reconociendo la importancia de la autosuficiencia para mitigar las vulnerabilidades de la cadena de suministro. Promover a los productores regionales tiene múltiples beneficios, no solo en términos de reducir la dependencia de fuentes externas, sino también en el impulso a la economía regional, la creación de empleo, y la reducción de costos de transporte e impactos ambientales .
  2. Establecimiento de Acuerdos Regionales de Suministro: Para mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias, la OPS está trabajando en acuerdos de suministro con productores regionales para la compra anticipada de vacunas y otros productos esenciales. Esto busca garantizar que los países de la región tengan acceso temprano y seguro a insumos médicos durante futuras crisis, como ocurrió con la pandemia de COVID-19 .
  3. Creación de una Reserva Regional de Insumos Críticos: La creación de una reserva regional de insumos médicos permitirá mitigar los efectos de las interrupciones en la cadena de suministro y reducir los costos de transporte para países más pequeños. Durante la pandemia, la vulnerabilidad de los sistemas sanitarios quedó en evidencia, y la OPS busca prevenir estos problemas a través de reservas estratégicas que aseguren la continuidad en la atención de salud .

Impacto y Futuro de los Fondos Rotatorios

Los Fondos Rotatorios Regionales se han adaptado a los desafíos emergentes para asegurar una continuidad en el acceso a tecnologías de salud de última generación. En el bienio 2022-2023, se asignaron aproximadamente 47,6 millones de dólares para financiar actividades relacionadas con la vacunación, el control de calidad, y la gestión de la cadena de suministro. Además, se iniciaron más de 4200 órdenes de compra, representando más de 1.700 millones de dólares en productos de salud, beneficiando a más de 130 millones de personas a través de la vacunación y acceso a medicamentos esenciales .

Para el próximo bienio, la OPS ha identificado la necesidad de invertir en innovación y en la producción regional como una estrategia clave para garantizar la resiliencia ante futuras crisis. A través de estas medidas, la OPS busca no solo enfrentar los retos actuales en materia de salud pública, sino también sentar las bases para un sistema más sólido, autosuficiente y resiliente en toda la región de las Américas.

Entre tanto, el examen del cargo aplicable para la compra de insumos de salud pública marca un esfuerzo significativo por parte de la OPS para asegurar que los Estados Miembros de la región tengan acceso equitativo a tecnologías sanitarias de alta calidad, incluso durante emergencias. A través de estrategias como el fortalecimiento de la producción regional, la creación de reservas de insumos y la mejora de los acuerdos de suministro, la OPS se enfoca en garantizar la autosuficiencia y la sostenibilidad a largo plazo del sistema de salud de las Américas. Estas medidas son un paso esencial para consolidar un sistema sanitario más resiliente, preparado para enfrentar futuros desafíos globales y regionales.

Descargue aquí la resolución:

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda