Cuenta de usuario

OPS alerta sobre el riesgo de brotes de dengue por circulación del serotipo DENV-3 en las Américas

OPS alerta sobre el riesgo de brotes de dengue por circulación del serotipo DENV-3 en las Américas

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha emitido una alerta epidemiológica respecto al creciente riesgo de brotes de dengue en las Américas debido a la circulación del serotipo DENV-3. Este serotipo ha mostrado un aumento en su prevalencia en varios países de la región, lo que genera preocupación sobre la capacidad de los sistemas de salud para responder a un posible aumento en los casos. Con más de 13 millones de casos reportados en 2024 y un incremento notable en las primeras semanas de 2025, la OPS insta a los países a reforzar sus medidas preventivas y de respuesta ante la enfermedad.

Existen cuatro serotipos del virus, DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4, y cada uno genera inmunidad duradera solo contra el mismo serotipo. Esto significa que las personas que ya han sido infectadas por un serotipo pueden ser más vulnerables a formas graves de la enfermedad si se infectan con un serotipo diferente. El aumento de la circulación de DENV-3 en países de América Latina y el Caribe ha generado alarma, ya que este serotipo ha sido asociado con formas más graves de dengue, incluso en infecciones primarias.

La expansión de DENV-3 en la región

Desde 2024, DENV-3 ha sido identificado en países clave como Brasil, Colombia, México, Perú y Guatemala. Brasil y Colombia han reportado un aumento significativo en los casos de dengue relacionados con este serotipo, especialmente entre los niños. En 2024, más de 13 millones de casos de dengue fueron reportados en las Américas, de los cuales más de 22.000 fueron clasificados como graves, y más de 8.000 resultaron en muertes. El serotipo DENV-3, que había estado ausente en varias regiones, ha regresado, lo que incrementa la vulnerabilidad de las poblaciones no expuestas previamente a este serotipo.

En los primeros meses de 2025, la OPS reportó que 23 países y territorios de la región han registrado 238.659 casos de dengue, con la mayoría de los casos concentrados en Brasil (87%). A pesar de que la tasa de letalidad es relativamente baja (0,063%), la OPS alerta sobre el aumento de casos graves, que en las primeras semanas de 2025 alcanzaron los 263. El organismo internacional recomienda a los países de la región que refuercen las medidas de control vectorial, que fortalezcan la capacidad diagnóstica en los sistemas de salud y que aseguren la atención temprana a los pacientes para evitar complicaciones.

Además, la OPS subraya la importancia de la educación pública para reducir la exposición a los mosquitos y eliminar los criaderos, que son la principal fuente de propagación del virus.

Desafíos con la vacunación contra el dengue

En cuanto a la vacunación, la OPS señala que aunque la vacuna TAK-003 ha sido utilizada en varios países de la región, su eficacia contra el DENV-3 es limitada, especialmente en niños que no han tenido una infección previa. Este dato resalta la necesidad de seguir una vigilancia constante sobre los eventos adversos atribuidos a la vacunación y de asegurar que la aplicación de la vacuna se realice bajo condiciones controladas y seguras.

Aunque la vacunación es un paso importante para la prevención del dengue, la OPS enfatiza que no es una solución única y que debe combinarse con medidas adicionales de control y vigilancia para combatir la enfermedad de manera efectiva.

El futuro de la lucha contra el dengue en las Américas

A medida que la circulación del serotipo DENV-3 continúa en aumento, la OPS sigue de cerca la situación y proporciona apoyo a los países afectados para implementar medidas de control. Con más de 13 millones de casos reportados en 2024, el dengue sigue siendo un desafío significativo para los sistemas de salud pública en la región.

El compromiso con la vigilancia temprana, el diagnóstico adecuado y la respuesta oportuna son clave para reducir la propagación del virus y limitar las complicaciones graves. A medida que el serotipo DENV-3 continúa su circulación, es fundamental que los países de la región refuercen sus esfuerzos de prevención y tratamiento, y que los sistemas de salud estén mejor preparados para gestionar el incremento de casos.

La OPS reitera la importancia de la cooperación internacional y el fortalecimiento de las infraestructuras de salud en los países más afectados. La lucha contra el dengue es una responsabilidad compartida que requiere el compromiso continuo de gobiernos, organizaciones internacionales y comunidades locales.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda