El momento más crítico para el Valle del Cauca en materia de salud sucede ahora. En el país, la tercera ola de contagios covid-19 no ha cedido, hecho atribuido a las aglomeraciones de las últimas semanas y que continúan en varias partes del país. Sin embargo, en comparación con otros departamentos, en el Valle es donde se han registrado el mayor número de heridos, hechos vandálicos y otros sucesos que son materia de investigación.
De acuerdo con la Secretaría de Salud departamental, la ocupación UCI oscila entre el 96% y el 98%. Cada día, 60 personas entran a la lista de espera de una cama y la situación se resuelve en más de 12 horas en casi todos los casos, puesto que esto depende de la movilidad de las mismas. Con preocupación, se registra también una alta mortalidad por covid-19 y otras causas. De hecho, en declaraciones dadas a medios de comunicación en la mañana de ayer, el número de personas en espera por una cama UCI era superior a 100.
De acuerdo con el reporte del 1 de junio, en el Valle del Cauca se cuentan 270.049 casos de covid-19. Cali con 186.7222 casos acumulados y Palmira con 15.093 son las dos ciudades con más personas contagiadas. “Ya estamos viviendo los efectos de las aglomeraciones a causa de las protestas sociales, deberíamos estar bajando hace dos semanas el número de casos con respecto a los contactos que se dieron en Semana Santa, pero nos sostenemos por los contactos que se han dado en las aglomeraciones, pensamos que vamos a seguir unas dos semanas más”, indicó María Cristina Lesmes, secretaria de salud.
#Noticia
— Secretaría de Salud de Valle del Cauca (@secsaludvalle) June 1, 2021|| “Esta mañana sumamos 108 personas en espera de UCI, eso hace la situación más compleja, estamos tratando de abrir 18 nuevas camas en el hospital ‘Tomas Uribe Uribe’ de Tuluá”, @lesmesdmc, secretaria de Salud del Valle. pic.twitter.com/7I5tsSl9S8
También le puede interesar: Buenas prácticas para la sostenibilidad del sector salud
Vacunación en Valle no se ha interrumpido a pesar de la situación
Las autoridades de salud han reiterado que la vacunación es la única medida comprobada para reducir contagios. Desde la Secretaría de Salud se espera realizar una vacunación masiva a personas mayores de 50 años, con el fin de facilitar la inmunidad de los habitantes de este departamento. Sin embargo, las proyecciones evidencian que la situación actual se prolongará al menos por las próximas dos semanas.
En las últimas horas se conoció que se abrieron 18 nuevas camas UCI en Tuluá para atender la demanda de pacientes covid-19. “Ya se nota el cambio en la mortalidad, ya no son los mayores de 80 años los que están poniendo el alto costo de la pandemia, ya son los mayores de 60 quienes empiezan a ocupar el primer nivel”, sostuvo Lesmes.
También le puede interesar: ¿Qué significa la inembargabilidad de los recursos del SGSSS?