Cuenta de usuario

Minsalud y Supersalud buscan fortalecer la articulación en la red hospitalaria de Colombia

Minsalud y Supersalud buscan fortalecer la articulación en la red hospitalaria de Colombia

El superintendente Nacional de Salud (Supersalud), Luis Carlos Leal Angarita, y el ministro de Salud y Protección Social (Minsalud), Guillermo Alfonso Jaramillo, realizaron un llamado a las Entidades Promotoras de Salud (EPS), incluyendo aquellas intervenidas, así como a los prestadores de servicios de salud, para que trabajen de manera coordinada. El objetivo es mejorar el acceso y la calidad de la atención médica para todos los colombianos. Este mensaje fue transmitido en el marco de un evento de socialización del portafolio de servicios, realizado el pasado jueves 17 de octubre en Bogotá.

Durante el evento, el superintendente Leal Angarita enfatizó el compromiso del Gobierno de no solo recuperar las instituciones hospitalarias, sino también compartir las experiencias exitosas para replicarlas en distintos territorios del país. “Tenemos el compromiso de ver cómo podemos compartir las experiencias exitosas de esos hospitales que tienen algún tipo de medida, para que puedan ser llevadas a cualquier territorio. Por eso quisiera que nos pusiéramos de acuerdo y hagamos un compromiso para ver cómo podemos articularnos; que nos pongamos todos ‘la 10’ y trabajemos unidos y comprometidos por el país”, afirmó el Superintendente.

El llamado a la articulación administrativa se hizo especialmente relevante ante el anuncio de una inversión de más de 551 mil millones de pesos por parte del Gobierno Nacional en la recuperación de hospitales intervenidos a nivel nacional. Estos recursos han sido destinados a mejorar el plan de desempeño, infraestructura hospitalaria, dotación de equipos, transporte asistencial, atención a migrantes, saneamiento de pasivos y fortalecimiento de los Equipos Básicos de Salud.

Estas inversiones ya han empezado a mostrar resultados tangibles en el mejoramiento de la infraestructura física de los hospitales, la formalización del personal de salud, la reapertura de servicios y la implementación de innovaciones como el transporte en vehículos aéreos y el funcionamiento de un moderno barco hospital.

Minsalud insta a la cooperación con el fin de garantizar la sostenibilidad del sistema

El ministro Guillermo Alfonso Jaramillo también intervino durante el evento, subrayando la necesidad de una cooperación más estrecha entre las EPS y los hospitales intervenidos para construir el sistema de salud que Colombia requiere. Jaramillo destacó que, a pesar de la significativa inversión por parte del Gobierno, el papel de las EPS es fundamental para garantizar la sostenibilidad del sistema. “Agradezco a todos los representantes de las EPS por la asistencia y el respaldo que le puedan brindar a los hospitales que están en medida de intervención por parte de la Supersalud, dado el evidente avance que han tenido”, manifestó el ministro.

El evento, organizado por la Superintendencia Nacional de Salud, contó con la participación de gerentes y representantes de EPS de todo el país, incluidas aquellas que están bajo medida de intervención, así como de los gerentes y contralores de 14 Empresas Sociales del Estado (ESEs) en medida especial. Entre los hospitales participantes estuvieron San José de Maicao, San Andrés de Tumaco, San Rafael de Leticia, Rosario Pumarejo de López de Valledupar, y el Universitario del Caribe de Cartagena, entre otros.

Portafolio de servicios de la red hospitalaria

En el encuentro también se realizó la socialización del portafolio de servicios de la red hospitalaria, que permitió exponer la amplia gama de servicios que actualmente ofrecen los hospitales públicos del país. La Superintendencia Nacional de Salud se ha comprometido a seguir organizando este tipo de espacios para fomentar la articulación entre los diferentes actores del sistema y visibilizar los servicios disponibles.

Durante la jornada, se organizaron mesas de trabajo en las que participaron 23 EPS y los 14 prestadores de servicios en medida especial, con el objetivo de llegar a acuerdos sobre el flujo de recursos y la contratación de servicios. Los resultados fueron positivos, lográndose 11 compromisos de pago y de giro, 22 compromisos para mejorar el relacionamiento eficiente y la programación de 8 reuniones para fortalecer la contratación existente y establecer nuevos acuerdos de asignación de población.

La jornada concluyó con una presentación de la Universidad Nacional sobre un programa de atención integral que combina presencialidad y telesalud, destacando así la importancia de la innovación y la tecnología para mejorar el acceso a los servicios de salud. La implementación de estrategias de telesalud es clave para llegar a las zonas rurales y dispersas del país, donde la presencia de profesionales de la salud es limitada y los costos de transporte dificultan el acceso a los servicios.

En este sentido, la telesalud se convierte en una herramienta clave para la expansión de los servicios de salud y para cerrar las brechas de acceso que existen entre las zonas urbanas y rurales del país. Tanto el superintendente como el ministro reconocieron el papel crucial que juegan las nuevas tecnologías en la modernización del sistema de salud, y se mostraron abiertos a explorar más iniciativas que permitan fortalecer la atención de manera eficiente y equitativa.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda