Minsalud modifica lineamientos para permisos sindicales en la negociación unificada del sector salud

El Minsalud refuerza su compromiso con la negociación colectiva en el sector salud al expedir la Resolución 1235 de 2025, que ajusta normas anteriores y busca garantizar los derechos sindicales con mayor precisión.
Minsalud modifica lineamientos para permisos sindicales en la negociación unificada del sector salud

Escucha esta noticia

Cargando audio...

El Ministerio de Salud y Protección Social expidió la Resolución 1235 del 17 de junio de 2025, con el propósito de modificar la Resolución 1175 del 6 de junio de 2025 y, por extensión, la Resolución 983 de mayo del mismo año. Estas resoluciones se enmarcan en los esfuerzos institucionales para fortalecer la mesa de negociación sindical unificada del sector salud, garantizando el acceso efectivo de los representantes de las organizaciones sindicales a los permisos y apoyos necesarios para ejercer su labor negociadora.

La modificación más relevante introducida por la nueva resolución consiste en la actualización del listado oficial de negociadores y asesores sindicales, con el fin de evitar ambigüedades en su identificación y facilitar el trámite de los permisos sindicales. Esto responde a una solicitud directa de las organizaciones sindicales involucradas en el proceso.

Permiso sindical remunerado: alcance y condiciones

La resolución establece que los negociadores y asesores sindicales contarán con permiso sindical remunerado durante toda la etapa de discusión del pliego de solicitudes y hasta su resolución definitiva. Esta garantía se sustenta en el numeral 4 del artículo 2.2.2.4.13 del Decreto 1072 de 2015, modificado por el Decreto 243 de 2024.

El Ministerio exhorta a los representantes legales de las entidades públicas del sector salud a cumplir con la obligación de otorgar estos permisos, en concordancia con el artículo 2.2.2.5.1 del mismo decreto. El periodo inicial de negociación se extenderá del 4 de junio al 3 de julio de 2025, con posibilidad de prórroga según los avances en la mesa de trabajo.

Comisiones de servicio y cobertura de viáticos

En un esfuerzo por garantizar la participación efectiva y digna de los representantes sindicales, el Ministerio también instó a las entidades empleadoras a utilizar mecanismos administrativos como la comisión de servicios. Este mecanismo, previsto en el Decreto 1083 de 2015, permitirá cubrir los gastos de desplazamiento, alojamiento y alimentación de los negociadores y asesores, siempre que su presencia física en las sesiones de negociación lo requiera.

bw700-p5-pc-fcv julio

Uno de los ejes principales de la Resolución 1235 es la corrección y actualización de los nombres de los negociadores y asesores de las organizaciones sindicales. Esta medida busca garantizar plena claridad administrativa y operativa, asegurando que los permisos sindicales sean otorgados a las personas designadas oficialmente.

Entre los negociadores identificados figuran representantes de múltiples organizaciones sindicales, incluyendo la CUT (Central Unitaria de Trabajadores), la CGT (Confederación General del Trabajo) y la CTC (Confederación de Trabajadores de Colombia). Entre los nombres destacados se encuentran:

  • Elkin Andrés Chaparro Moreno
  • Lady Astrid Caicedo Barreño
  • Myriam Fernández Pedraza
  • María Doris González
  • Sergio Delmar Tejeda Consuegra
  • Carlota Castro Quintana
  • Abimelec Gómez Becerra (asesor CUT)
  • Liz Amanda Sierra Pineda y Nancy Wilches de Orozco (asesoras CTC)

El listado completo incluye a más de 40 representantes y asesores, cubriendo diversas regiones y sectores sindicales del país.

Bw900-p5-pc-alianza-enero-2025

Contexto jurídico y aplicación inmediata

La Resolución 1235 entra en vigencia a partir de su fecha de expedición y deberá aplicarse conforme a las disposiciones del Decreto 243 de 2024, compilado en el Decreto 1072 de 2015. Adicionalmente, se recuerda que las demás disposiciones de la Resolución 1175 continúan vigentes y deben ser acatadas en su integridad.

La norma fue firmada por el ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez, y revisada por los equipos técnicos del Ministerio, con participación de la Subdirección de Gestión del Talento Humano y el Grupo Planta de Personal.

Una medida de fortalecimiento institucional

Esta resolución representa un avance en la formalización del diálogo social entre el Estado y las organizaciones sindicales del sector salud. Al clarificar nombres, extender garantías legales y establecer mecanismos de apoyo financiero, se minimizan las barreras que históricamente han limitado la participación efectiva de representantes sindicales en espacios de concertación.

En medio de un contexto donde el talento humano del sector salud exige mejores condiciones laborales y mayor reconocimiento institucional, este tipo de normativas sientan precedentes relevantes sobre el respeto a los derechos colectivos, la negociación sectorial y la función pública como garante de procesos democráticos internos.

Descargue aquí la resolución completa:

Temas relacionados

El espacio ideal para renovar su visión, ajustar sus planes, reducir riesgos y descubrir nuevas oportunidades.

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.