Minsalud desmiente la llegada del coronavirus a Colombia

En la mañana de este miércoles, varios medios de comunicación alertaron sobre la presunta llegada del coronavirus al país.

Escucha esta noticia

Cargando audio...

En la mañana de este miércoles, varios medios alertaron sobre la presunta llegada del coronavirus al país, según las afirmaciones dadas, el virus habría llegado a Bogotá a través de un ciudadano chino que arribó por el aeropuerto el Dorado.

Frente a la situación de inquietud nacional por la noticia, el Ministerio de salud preciso que:

  1. No se ha confirmado la presencia de este virus en Colombia.
  2. El pasado 15 de enero el Ministerio realizó una evaluación de riesgo y actualizó sus protocolos de respuesta frente al manejo de este tipo de casos. Dentro de los procesos rutinarios de vigilancia y atención, se están aplicando los protocolos para la detección y tratamiento de pacientes con Infección Respiratoria Agua Grave (IRAG), y se está haciendo seguimiento a los viajeros que procedan de China con sintomatología respiratoria.

Aplicando los protocolos se le ha hecho seguimiento a los viajeros internacionales que llegan al país y han pasado por China; es importante señalar que, solo dos viajeros han llegado con síntomas que podían ser asociados a la enfermedad, pero en ninguno de los casos se demuestra presencia del nuevo Coronavirus –nCoV-

Tanto el Ministerio como el INS, están atentos a las recomendaciones que emita el Comité de Emergencias de la OMS respecto a la evaluación del riesgo y los planes de acción correspondientes.

Recomendaciones para los viajeros

Finalmente, es oportuno realizar recomendaciones a los viajeros que tienen como destino Asia, o han llegado recientemente del continente asiático:

  • Realizar lavado frecuente de manos.
  • consumir alimentos bien cocidos.
  • cubrirse al toser y estornudar.
  • Si tiene síntomas de resfriado, use tapabocas.
  • Ventile los espacios de casa y oficina.
  • Los profesionales de la salud que atiendan pacientes con síntomas respiratorios deben adoptar las medidas de bioseguridad correspondientes.

No se debe olvidar que si usted llegó de un viaje proveniente del extranjero y se siente enfermo debe acudir de forma inmediata al servicio de salud, e informar las zonas que visitó.

También puede leer: China- la mayor migración del mundo

¿Qué es el Coronavirus –nCoV-?

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), los coronavirus son comunes en todo el mundo estos pueden infectar y enfermar a las personas.

Este virus fue identificado el 9 de enero de 2020 por la OMS en la ciudad de Wuhan en China, y a la fecha se hay más de 500 personas diagnosticadas.

Los pacientes que han sido diagnosticados con esta enfermedad tienen síntomas como fiebre, tos, dificultad para respirar, neumonía y dolor en los músculos; el brote repentino se debe presuntamente a infecciones virales relacionado con el mercado de mariscos de la ciudad china.

Posteriormente, los científicos chinos identificaron el patógeno como una nueva cepa de coronavirus, en la misma familia del síndrome respiratorio agudo severo y mortal SARS.

No obstante, el nuevo virus no ha mostrado tasas de mortalidad como el SARS, que infectó a más de 8.000 personas y mató a 774 en una pandemia que arrasó con Asia en 2002 y 2003, pero ya van 17 víctimas del –nCoV-.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.
Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda