Cuenta de usuario

Minsalud revisará cálculos de la UPC y presupuestos tras fallo de la Corte

Minsalud revisará cálculos de la UPC y presupuestos tras fallo de la Corte

El Ministerio de Salud y Protección Social (Minsalud) ha anunciado que cumplirá con las órdenes impartidas por la Corte Constitucional respecto a los presupuestos máximos (PM) de 2022 y la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para 2025 y años posteriores. No obstante, la cartera también solicitó a la Corte aclaraciones sobre diversos puntos de los autos expedidos, con el fin de precisar sus competencias y garantizar una correcta ejecución de las disposiciones judiciales.

Solicitudes de aclaración y respuestas de la Corte

El pronunciamiento del ministerio surge tras la expedición de los autos 2049 de 2024 y 007 de 2025, en los cuales la Corte Constitucional dictó medidas sobre el pago de los ajustes a los presupuestos máximos de 2022 y la revisión de la suficiencia de la UPC. Según el comunicado de la entidad, las respuestas del alto tribunal fueron en general favorables a sus solicitudes.

La cartera de Salud justificó su petición de aclaraciones argumentando que estos autos contenían “serios motivos de duda” que dificultaban su implementación. En particular, el ministerio destacó que el Auto 2049 de 2024 no contemplaba aspectos administrativos clave, como la posibilidad de que las EPS pudieran impugnar la resolución que fija los presupuestos máximos. Asimismo, la Corte reconoció errores de forma en la mención de consideraciones y numerales dentro del documento.

Por otro lado, en relación con el Auto 007 de 2025, la Corte ratificó que la competencia para fijar y evaluar la suficiencia de la UPC sigue siendo una facultad exclusiva del Ministerio de Salud, sin que esta función haya sido trasladada a otros organismos o mesas de concertación. Sin embargo, la institución judicial también enfatizó que la cartera no cumplió adecuadamente con la carga argumentativa al solicitar aclaraciones y cuestionar las competencias del tribunal.

El debate sobre la suficiencia de la UPC

Uno de los aspectos centrales del Auto 007 de 2025 fue la determinación de la insuficiencia de la UPC para el año 2024. Aunque la Corte Constitucional aclaró que no es su competencia fijar la suficiencia de la UPC, sí concluyó que el ministerio debía rediseñar el mecanismo para calcular este indicador financiero, fundamental para la asignación de recursos a las EPS.

Bw700-p5-pc-banner-de-bienvenida-cs-mex-01

El Ministerio de Salud señaló que esta afirmación resulta “contradictoria”, pues en la parte resolutiva del auto se establece que la UPC de 2024 fue insuficiente, mientras que en sus aclaraciones la Corte indica que no tiene competencia para determinar dicha suficiencia. A pesar de ello, la entidad confirmó que acatará la orden judicial y procederá a desarrollar los ajustes metodológicos necesarios.

Respuesta de la Corte y observaciones a MinSalud

En su respuesta al Ministerio de Salud, la Corte Constitucional fue enfática en que las órdenes impartidas están fundamentadas en la información suministrada por la misma cartera. Sin embargo, también criticó que los datos proporcionados no fueron “suficientes ni completos”, a pesar de los requerimientos y oportunidades otorgadas para mejorar su argumentación.

Adicionalmente, el alto tribunal reprochó la postura del ministerio al considerar que su solicitud de aclaraciones no se limitó a precisar aspectos técnicos de la implementación, sino que incluyó valoraciones sobre el contenido de la providencia y cuestionamientos sobre la competencia de la Corte. “Argumentos que buscaban discutir el fondo del asunto, lo cual no está permitido para las solicitudes de aclaración de providencias judiciales conforme a lo establecido en la jurisprudencia constitucional”, enfatizó la Sala Especial de Seguimiento a la Sentencia T-760 de 2008.

Bw900-p5-pc-alianza-enero-2025

Implicaciones y próximos pasos

Pese a las diferencias interpretativas, el Ministerio de Salud manifestó su disposición para cumplir con las órdenes judiciales. En su comunicado oficial, la cartera aseguró que, gracias a las aclaraciones proporcionadas por la Corte, procederá a “generar todas las herramientas y métodos tendientes a dar cumplimiento a las órdenes impartidas”.

Vea el comunicado completo aquí: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/minsalud-celebra-las-aclaraciones-realizadas-por-la-Corte-Constitucional.aspx

Este pronunciamiento marca un punto crucial en la administración de los recursos del sistema de salud colombiano, pues ratifica la responsabilidad del Ministerio de Salud en la determinación de la UPC y el pago de los presupuestos máximos adeudados. Sin embargo, también deja abierta la necesidad de ajustes metodológicos y administrativos para garantizar que el nuevo cálculo de la UPC cumpla con los lineamientos de suficiencia y sostenibilidad exigidos por la Corte Constitucional.

En los próximos días, se espera que el ministerio publique los lineamientos específicos sobre los mecanismos de ajuste que implementará para dar cumplimiento a la sentencia. Mientras tanto, el sector salud se mantiene atento a los desarrollos de esta discusión, que impactará directamente la financiación de los servicios de salud y la estabilidad financiera de las EPS.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Bw1920-top-pc-alianza-enero-2025
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda